¿Cómo enfrentar una geografía adversa? : el rol de los activos públicos y privados

Descripción del Articulo

En el Perú, país con una asombrosa diversidad ecológica, con 84 zonas climáticas y paisajes distintos, con selvas tropicales, altas cordilleras y desiertos, puede que el contexto geográfico no sea suficiente para explicar las variaciones regionales en ingresos y bienestar, pero si es muy significati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobal, Javier, Torero, Máximo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2000
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingresos de hogares
Nivel de vida
Gastos de consumo
Bienestar social
Análisis regional
Crecimiento económico
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
id GRAD_7d3dda32d2cabea6644a6e0293b9b1f1
oai_identifier_str oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/223
network_acronym_str GRAD
network_name_str GRADE-Institucional
repository_id_str 3395
dc.title.es.fl_str_mv ¿Cómo enfrentar una geografía adversa? : el rol de los activos públicos y privados
title ¿Cómo enfrentar una geografía adversa? : el rol de los activos públicos y privados
spellingShingle ¿Cómo enfrentar una geografía adversa? : el rol de los activos públicos y privados
Escobal, Javier
Ingresos de hogares
Nivel de vida
Gastos de consumo
Bienestar social
Análisis regional
Crecimiento económico
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
title_short ¿Cómo enfrentar una geografía adversa? : el rol de los activos públicos y privados
title_full ¿Cómo enfrentar una geografía adversa? : el rol de los activos públicos y privados
title_fullStr ¿Cómo enfrentar una geografía adversa? : el rol de los activos públicos y privados
title_full_unstemmed ¿Cómo enfrentar una geografía adversa? : el rol de los activos públicos y privados
title_sort ¿Cómo enfrentar una geografía adversa? : el rol de los activos públicos y privados
author Escobal, Javier
author_facet Escobal, Javier
Torero, Máximo
author_role author
author2 Torero, Máximo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobal, Javier
Torero, Máximo
dc.subject.es.fl_str_mv Ingresos de hogares
Nivel de vida
Gastos de consumo
Bienestar social
Análisis regional
Crecimiento económico
Perú
topic Ingresos de hogares
Nivel de vida
Gastos de consumo
Bienestar social
Análisis regional
Crecimiento económico
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
description En el Perú, país con una asombrosa diversidad ecológica, con 84 zonas climáticas y paisajes distintos, con selvas tropicales, altas cordilleras y desiertos, puede que el contexto geográfico no sea suficiente para explicar las variaciones regionales en ingresos y bienestar, pero si es muy significativo. La pregunta más importante que este trabajo trata de responder es: qué rol juegan las variables geográficas - tanto naturales como antropogénicas - al explicarse las diferencias de gasto per cápita entre las diversas regiones del Perú. Cómo han cambiado estas influencias en el tiempo, a través de qué medios han sido transmitidas, y si el acceso a los activos privados y públicos ha compensado los efectos de una geografía adversa. Hemos demostrado que las aparentes diferencias geográficas en los niveles de vida en el Perú pueden explicarse casi en su totalidad cuando se toma en cuenta la concentración espacial de hogares con características no geográficas fácilmente observables, particularmente activos públicos y privados. En otras palabras, una adecuada dotación de activos públicos y privados permite superar los efectos potencialmente negativos de una geografía adversa. Sin embargo esto no significa que la geografía no sea importante sino que su influencia en el nivel de gasto y diferencias en crecimiento surge por la dispareja disposición de infraestructura pública en el espacio. Más aún, cuando medimos la ganancia (o pérdida) esperada en consumo al vivir en una región geográfica (la costa) en lugar de vivir en otra (las sierra) encontramos que gran parte de la diferencia del logaritmo del gasto per cápita entre la sierra y la costa puede explicarse por las diferencias en recursos de infraestructura y activos privados. Esto podría indicar que la disponibilidad de infraestructura estaría limitada por la geografía, por lo que las regiones geográficas más adversas son las que tienen menor acceso a infraestructura pública. Es importante señalar que parece haber omisiones de variables no geográficas, espacialmente correlacionadas que necesitan ser tomadas en cuenta en nuestro modelo de crecimiento del gasto. Por lo tanto, los programas de políticas públicas que habiendo considerado las diferencias en acceso a activos privados y públicos focalizan en ciertas regiones pueden tener sentido, aún cuando las variables geográficas no expliquen gran parte de la diferencia en crecimiento regional.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-12T20:50:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-12T20:50:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000-05
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:9972-615-09-X
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12820/223
identifier_str_mv urn:isbn:9972-615-09-X
url https://hdl.handle.net/20.500.12820/223
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documento de trabajo;29
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Grupo de Análisis para el Desarrollo
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Repositorio institucional - GRADE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:GRADE-Institucional
instname:Grupo de Analisis para el Desarrollo
instacron:GRADE
instname_str Grupo de Analisis para el Desarrollo
instacron_str GRADE
institution GRADE
reponame_str GRADE-Institucional
collection GRADE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/223/3/DI29_TAPA.JPG
https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/223/1/ddt29.pdf
https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/223/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 68f54f6a9efc08907d1bff37791fd9cd
82b88a4a8581d66eaedec902655590da
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio GRADE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@grade.org.pe
_version_ 1845063899145043968
spelling Escobal, JavierTorero, Máximo2017-07-12T20:50:19Z2017-07-12T20:50:19Z2000-05urn:isbn:9972-615-09-Xhttps://hdl.handle.net/20.500.12820/223En el Perú, país con una asombrosa diversidad ecológica, con 84 zonas climáticas y paisajes distintos, con selvas tropicales, altas cordilleras y desiertos, puede que el contexto geográfico no sea suficiente para explicar las variaciones regionales en ingresos y bienestar, pero si es muy significativo. La pregunta más importante que este trabajo trata de responder es: qué rol juegan las variables geográficas - tanto naturales como antropogénicas - al explicarse las diferencias de gasto per cápita entre las diversas regiones del Perú. Cómo han cambiado estas influencias en el tiempo, a través de qué medios han sido transmitidas, y si el acceso a los activos privados y públicos ha compensado los efectos de una geografía adversa. Hemos demostrado que las aparentes diferencias geográficas en los niveles de vida en el Perú pueden explicarse casi en su totalidad cuando se toma en cuenta la concentración espacial de hogares con características no geográficas fácilmente observables, particularmente activos públicos y privados. En otras palabras, una adecuada dotación de activos públicos y privados permite superar los efectos potencialmente negativos de una geografía adversa. Sin embargo esto no significa que la geografía no sea importante sino que su influencia en el nivel de gasto y diferencias en crecimiento surge por la dispareja disposición de infraestructura pública en el espacio. Más aún, cuando medimos la ganancia (o pérdida) esperada en consumo al vivir en una región geográfica (la costa) en lugar de vivir en otra (las sierra) encontramos que gran parte de la diferencia del logaritmo del gasto per cápita entre la sierra y la costa puede explicarse por las diferencias en recursos de infraestructura y activos privados. Esto podría indicar que la disponibilidad de infraestructura estaría limitada por la geografía, por lo que las regiones geográficas más adversas son las que tienen menor acceso a infraestructura pública. Es importante señalar que parece haber omisiones de variables no geográficas, espacialmente correlacionadas que necesitan ser tomadas en cuenta en nuestro modelo de crecimiento del gasto. Por lo tanto, los programas de políticas públicas que habiendo considerado las diferencias en acceso a activos privados y públicos focalizan en ciertas regiones pueden tener sentido, aún cuando las variables geográficas no expliquen gran parte de la diferencia en crecimiento regional.application/pdfspaGrupo de Análisis para el DesarrolloPEDocumento de trabajo;29info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - GRADEreponame:GRADE-Institucionalinstname:Grupo de Analisis para el Desarrolloinstacron:GRADEIngresos de hogaresNivel de vidaGastos de consumoBienestar socialAnálisis regionalCrecimiento económicoPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10¿Cómo enfrentar una geografía adversa? : el rol de los activos públicos y privadosinfo:eu-repo/semantics/reportTHUMBNAILDI29_TAPA.JPGDI29_TAPA.JPGimage/jpeg41439https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/223/3/DI29_TAPA.JPG68f54f6a9efc08907d1bff37791fd9cdMD53ORIGINALddt29.pdfddt29.pdfapplication/pdf2366226https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/223/1/ddt29.pdf82b88a4a8581d66eaedec902655590daMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/223/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12820/223oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/2232024-05-22 22:57:07.698Repositorio GRADErepositorio@grade.org.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).