Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas
Descripción del Articulo
El libro recoge estudios de investigadoras del Grupo Sofía en torno a las desigualdades entre mujeres y hombres en el mundo de la investigación y de la docencia universitaria en las ciencias sociales. Las autoras presentan evidencia rigurosa, hasta ahora no disponible, que muestra las disparidades e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
| Repositorio: | GRADE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/491 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres Género Investigación social Ciencias Sociales Equidad de género Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| id |
GRAD_723ad26a842cd9db09901a6c2ae1bb01 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/491 |
| network_acronym_str |
GRAD |
| network_name_str |
GRADE-Institucional |
| repository_id_str |
3395 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas |
| title |
Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas |
| spellingShingle |
Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas Balarin, María Mujeres Género Investigación social Ciencias Sociales Equidad de género Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| title_short |
Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas |
| title_full |
Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas |
| title_fullStr |
Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas |
| title_full_unstemmed |
Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas |
| title_sort |
Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas |
| author |
Balarin, María |
| author_facet |
Balarin, María Alcázar, Lorena |
| author_role |
author |
| author2 |
Alcázar, Lorena |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Balarin, María Alcázar, Lorena |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Mujeres Género Investigación social Ciencias Sociales Equidad de género Perú |
| topic |
Mujeres Género Investigación social Ciencias Sociales Equidad de género Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| description |
El libro recoge estudios de investigadoras del Grupo Sofía en torno a las desigualdades entre mujeres y hombres en el mundo de la investigación y de la docencia universitaria en las ciencias sociales. Las autoras presentan evidencia rigurosa, hasta ahora no disponible, que muestra las disparidades entre hombres y mujeres con una trayectoria profesional en las ciencias sociales en cuanto a salarios, puestos alcanzados y participación en espacios de debate público y académico; y exploran aristas complementarias que explican esta situación. Así, los diferentes capítulos analizan los mecanismos sutiles (y a veces no tanto) de discriminación en las instituciones de educación superior e investigación, que se traducen en formas distintas de valorar el trabajo; y consideran el impacto que la división de género en las tareas domésticas y de cuidado ocasiona sobre la vida profesional de mujeres y hombres académicos e investigadores. Los estudios abordan también aquello que distingue las experiencias de académicas e investigadoras de varias generaciones, situadas en diversos tipos de instituciones (públicas, privadas, de Lima y de otras provincias). Analizan de manera particular la situación de las mujeres en la carrera de economía y las experiencias de mujeres jóvenes que se inician en la carrera docente o de investigación. Siguiendo con el espíritu propositivo del Grupo Sofía, el libro concluye con un capítulo que examina modelos de políticas de igualdad de género promovidas por instituciones de educación superior en el mundo. Las desigualdades en la academia existen; y no solo son injustificables, sino que llevan a una constante pérdida de talento y riqueza de perspectivas en la forma como abordamos los problemas sociales. Ahora que lo sabemos, nos toca seguir trabajando para cambiarlas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-03T19:23:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-03T19:23:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-4374-04-3 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12820/491 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:978-612-4374-04-3 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12820/491 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.uri.es.fl_str_mv |
https://drive.google.com/file/d/0B4kljw8XggzpRDJaVnI3Sm15X0ZMNFE1anNGelBjZUE0WHVJ/view |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Grupo Sofía |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Repositorio institucional - GRADE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:GRADE-Institucional instname:Grupo de Analisis para el Desarrollo instacron:GRADE |
| instname_str |
Grupo de Analisis para el Desarrollo |
| instacron_str |
GRADE |
| institution |
GRADE |
| reponame_str |
GRADE-Institucional |
| collection |
GRADE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/491/1/Alc%c3%a1zar%20%26%20Balarin%20%282018%29%20Desigualdad%20en%20la%20academia_Grupo%20Sof%c3%ada%20%282%29.pdf https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/491/2/license.txt https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/491/3/Car%c3%a1tulaGrupoSof%c3%ada.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8c65fe4ac1ca0295fe50352b88ceb34 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 61c132bba80bb5b7b09152caa80df4cd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio GRADE |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@grade.org.pe |
| _version_ |
1845063891677085696 |
| spelling |
Balarin, MaríaAlcázar, Lorena2018-08-03T19:23:34Z2018-08-03T19:23:34Z2018-04urn:isbn:978-612-4374-04-3https://hdl.handle.net/20.500.12820/491El libro recoge estudios de investigadoras del Grupo Sofía en torno a las desigualdades entre mujeres y hombres en el mundo de la investigación y de la docencia universitaria en las ciencias sociales. Las autoras presentan evidencia rigurosa, hasta ahora no disponible, que muestra las disparidades entre hombres y mujeres con una trayectoria profesional en las ciencias sociales en cuanto a salarios, puestos alcanzados y participación en espacios de debate público y académico; y exploran aristas complementarias que explican esta situación. Así, los diferentes capítulos analizan los mecanismos sutiles (y a veces no tanto) de discriminación en las instituciones de educación superior e investigación, que se traducen en formas distintas de valorar el trabajo; y consideran el impacto que la división de género en las tareas domésticas y de cuidado ocasiona sobre la vida profesional de mujeres y hombres académicos e investigadores. Los estudios abordan también aquello que distingue las experiencias de académicas e investigadoras de varias generaciones, situadas en diversos tipos de instituciones (públicas, privadas, de Lima y de otras provincias). Analizan de manera particular la situación de las mujeres en la carrera de economía y las experiencias de mujeres jóvenes que se inician en la carrera docente o de investigación. Siguiendo con el espíritu propositivo del Grupo Sofía, el libro concluye con un capítulo que examina modelos de políticas de igualdad de género promovidas por instituciones de educación superior en el mundo. Las desigualdades en la academia existen; y no solo son injustificables, sino que llevan a una constante pérdida de talento y riqueza de perspectivas en la forma como abordamos los problemas sociales. Ahora que lo sabemos, nos toca seguir trabajando para cambiarlas.Grupo de Análisis para el Desarrollo, Instituto de Estudios Peruanos, Universidad del Pacífico, Pontificia Universidad Católica del Perúapplication/pdfspaGrupo Sofíahttps://drive.google.com/file/d/0B4kljw8XggzpRDJaVnI3Sm15X0ZMNFE1anNGelBjZUE0WHVJ/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Repositorio institucional - GRADEreponame:GRADE-Institucionalinstname:Grupo de Analisis para el Desarrolloinstacron:GRADEMujeresGéneroInvestigación socialCiencias SocialesEquidad de géneroPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanasinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALAlcázar & Balarin (2018) Desigualdad en la academia_Grupo Sofía (2).pdfAlcázar & Balarin (2018) Desigualdad en la academia_Grupo Sofía (2).pdfapplication/pdf1057863https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/491/1/Alc%c3%a1zar%20%26%20Balarin%20%282018%29%20Desigualdad%20en%20la%20academia_Grupo%20Sof%c3%ada%20%282%29.pdfe8c65fe4ac1ca0295fe50352b88ceb34MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/491/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILCarátulaGrupoSofía.jpgCarátulaGrupoSofía.jpgimage/jpeg50615https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/491/3/Car%c3%a1tulaGrupoSof%c3%ada.jpg61c132bba80bb5b7b09152caa80df4cdMD5320.500.12820/491oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/4912021-12-28 22:25:37.103Repositorio GRADErepositorio@grade.org.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).