Exportación Completada — 

Young Lives qualitative research: Round 1 – Peru

Descripción del Articulo

La Nota Técnica 18 presenta un análisis inicial de parte de la información cualitativa recogida en cuatro de los 20 distritos de Niños del Milenio en el Perú, entre agosto y diciembre del 2007. La recolección de datos se realizó con los dos grupos o cohortes de los niños que sigue el estudio Niños d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ames, Patricia, Rojas Arangoitia, Vanessa, Portugal, Tamia
Fecha de Publicación:2009
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Métodos de investigación
Perú
Descripción
Sumario:La Nota Técnica 18 presenta un análisis inicial de parte de la información cualitativa recogida en cuatro de los 20 distritos de Niños del Milenio en el Perú, entre agosto y diciembre del 2007. La recolección de datos se realizó con los dos grupos o cohortes de los niños que sigue el estudio Niños del Milenio: la cohorte menor, integrada por niñas y niños de cinco a seis años de edad en el 2007, y la cohorte mayor, conformada por niños y niñas de 11 a 13 años de edad. También se entrevistó a los cuidadores principales de los niños, sus profesores, representantes de su comunidad y otros niños que no son parte de la muestra. Tres preguntas guiaron la investigación cualitativa: 1. ¿Cuáles son las transiciones claves en las vidas de los niños y niñas, cómo las experimentan y qué influye en ellas? 2. ¿Cómo se entiende y evalúa el bienestar de los niños desde los propios niños, sus cuidadores y otros involucrados? 3. ¿De qué forma las políticas, programas y servicios afectan las transiciones de los niños y su bienestar? El estudio involucró un conjunto de métodos de recolección de información relativos a los temas de transiciones, bienestar y servicios. Entre los métodos están las conversaciones individuales con los niños, sus cuidadores y maestros, así como entrevistas grupales a los niños (de las dos cohortes) y a los adultos de la comunidad. Otros métodos creativos como pedir a los niños que dibujen, así como que hagan de guías de visitas a sus barrios, se usaron para discutir los temas de investigación. Observaciones semi-estructuradas en las casas, escuelas y comunidades proporcionaron el contexto para el análisis y evaluación de la información recogida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).