Nuevos formatos pedagógicos para una escuela sin grados
Descripción del Articulo
Los sistemas educativos necesitan construir nuevos modos de organizar las actividades escolares y el aprendizaje, con el fin de desarrollar la capacidad de niñas y niños para concebir y desarrollar proyectos; es decir, la capacidad proyectiva. Al respecto, las escuelas multigrado cuentan con una imp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
| Repositorio: | GRADE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/659 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/659 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escuelas multigrado Sistemas de enseñanza Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Los sistemas educativos necesitan construir nuevos modos de organizar las actividades escolares y el aprendizaje, con el fin de desarrollar la capacidad de niñas y niños para concebir y desarrollar proyectos; es decir, la capacidad proyectiva. Al respecto, las escuelas multigrado cuentan con una importante ventaja que es necesario aprovechar: el trabajo conjunto de estudiantes de diferentes edades y niveles de aprendizaje. Esto, que puede parecer una dificultad desde la perspectiva del modelo educativo organizado en grados —propio de la sociedad industrial—, es una enorme oportunidad para construir un nuevo modelo educativo para el siglo XXI. Este artículo del investigador y docente uruguayo Pedro Ravela, explora estos nuevos formatos pedagógicas y brinda recomendaciones para su aplicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).