El uso de categorías étnico/raciales en censos y encuestas en el Perú : balance y aportes para una discusión

Descripción del Articulo

En América Latina existe consenso en la necesidad de avanzar hacia la “visibilización” de los grupos indígenas y afrodescendientes para identificar sus problemas y necesidades, brindarles el reconocimiento debido y otorgarles un papel protagónico en las decisiones relacionadas a su propio desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia, Néstor
Formato: libro
Fecha de Publicación:2011
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grupos étnicos
Raza
Negros
Afroperuanos
Población indígena
Censos
Encuesta de hogares
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:En América Latina existe consenso en la necesidad de avanzar hacia la “visibilización” de los grupos indígenas y afrodescendientes para identificar sus problemas y necesidades, brindarles el reconocimiento debido y otorgarles un papel protagónico en las decisiones relacionadas a su propio desarrollo. En este contexto, en los países de la región se ha avanzado en la incorporación de variables étnicas en los censos nacionales y los registros administrativos del Estado. El presente trabajo analiza el caso del Perú y establece un balance de las iniciativas implementadas desde el Estado y el mundo académico para incorporar la dimensión étnica en los instrumentos cuantitativos usados para el análisis de la realidad social peruana. El objetivo de este balance tiene tres propósitos. Por un lado, conocer cómo en el Perú se ha tomado en cuenta la variable étnica en los registros estadísticos del Estado, dando cuenta de los vacíos y problemas detectados en los censos y las encuestas para captar esa realidad. En segundo término, analizar los avances realizados desde la investigación académica en la generación y el uso de data cuantitativa basada en la identificación étnico/racial de la población -destacando los aportes conceptuales y metodológicos logrados en los últimos años-. Y, finalmente, destacar una serie de temas que podrían servir para elaborar una agenda de discusión orientada hacia el desarrollo de criterios y de políticas del Estado en el campo de la identidad étnica de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).