Sesgos en la medición de la inflación en contextos inflacionarios : el caso peruano

Descripción del Articulo

Muchos desconocen que la sobreestimación del Producto Bruto Interno per cápita y del retraso cambiario, o la subestimación de la presión tributaria, tiene su origen en el mismo problema de medición del IPC. Sin embargo, la existencia de dichos sesgos es reconocida cada vez más como asuntos que neces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobal, Javier, Castillo, Marco
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1994
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de precios al consumidor
Inflación
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Muchos desconocen que la sobreestimación del Producto Bruto Interno per cápita y del retraso cambiario, o la subestimación de la presión tributaria, tiene su origen en el mismo problema de medición del IPC. Sin embargo, la existencia de dichos sesgos es reconocida cada vez más como asuntos que necesitan ser urgentemente abordados y solucionados. Entender la naturaleza exacta de estos problemas es indispensable si se pretende corregirlos adecuadamente. Este documento parte de la teoría de los índices del costo de vida para determinar la manera más adecuada de agregar los precios para obtener un indicador de inflación. Dicha metodología es comparada con el IPC elaborado por el INEI. El documento muestra que el índice de precios del INEI sobrevalúa el costo de vida sistemáticamente en periodos de alta inflación. La corrección de este sesgo es crucial pues una rectificación del IPC permitiría reevaluar la evolución, en términos reales, de los principales agregados macroeconómicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).