Exportación Completada — 

Los efectos desprotectores de la protección del empleo : el impacto de la reforma del contrato laboral de 2001

Descripción del Articulo

Cuatro de cada cinco relaciones laborales en el sector formal de la economía peruana están amparadas en contratos temporales. Esta proporción es bastante superior a la de cualquier país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y mayor también que la de cualquiera de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaramillo, Miguel, Almonacid, Julio, Flor, Luciana de la
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Empleo
Evaluación de impacto
Contratos de trabajo
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Cuatro de cada cinco relaciones laborales en el sector formal de la economía peruana están amparadas en contratos temporales. Esta proporción es bastante superior a la de cualquier país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y mayor también que la de cualquiera de los países de América Latina. Esta publicación presenta los resultados de un estudio del impacto de la sentencia del Tribunal Constitucional de 2001 sobre las decisiones de tipo de contrato usado en el mercado laboral peruano y sus consecuencias sobre variables asociadas al bienestar de los trabajadores. La conclusión central es que la reforma es responsable por una reducción en la probabilidad de que un trabajador tenga un contrato por tiempo indefinido a un quinto de lo que era antes del fallo. Es decir, en ausencia de la reforma, al 2015 habría habido entre 926 000 y 936 000 puestos de trabajo con contrato por tiempo indefinido más de los que hubo. Como consecuencia, los trabajadores dejaron de percibir durante ese año alrededor de 6100 millones de soles en ingresos y 36 000 trabajadores dejaron de afiliarse a un sindicato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).