Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Almonacid, Julio', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación denominada Aplicación de la metodología 5s para mejorar los índices de productividad del almacén de la empresa SALOG SA callao 2019. Tiene como finalidad demostrar como la implementación de la metodología 5s impactó de forma positiva en la productividad en la empresa SALOG SA, Callao 2019. Esta investigación es de diseño Pre experimental, del tipo aplicada, enfoque cuantitativo y con datos paramétricos, para la validación de las hipótesis se usó el estadígrafo de T-Student, la población estuvo compuesta por las incidencias registradas en el “acta de recepción de entrega de materiales en los puntos de entrega” durante un periodo de 16 semanas antes y 16 semana después, utilizando dichos formatos y matriz de incidencias. La validación tuvo la verificación y la certificación de los instrumentos por juicio experto y para la fiabilidad de la ...
2
libro
Cuatro de cada cinco relaciones laborales en el sector formal de la economía peruana están amparadas en contratos temporales. Esta proporción es bastante superior a la de cualquier país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y mayor también que la de cualquiera de los países de América Latina. Esta publicación presenta los resultados de un estudio del impacto de la sentencia del Tribunal Constitucional de 2001 sobre las decisiones de tipo de contrato usado en el mercado laboral peruano y sus consecuencias sobre variables asociadas al bienestar de los trabajadores. La conclusión central es que la reforma es responsable por una reducción en la probabilidad de que un trabajador tenga un contrato por tiempo indefinido a un quinto de lo que era antes del fallo. Es decir, en ausencia de la reforma, al 2015 habría habido entre 926 000 y 936 000 pu...
3
informe técnico
Cuatro de cada cinco relaciones laborales en el sector formal de la economía peruana están amparadas en contratos temporales. Esta proporción es groseramente superior a la de cualquier país de la OECD y también bastante mayor a la de cualquiera de los países de nuestra región latinoamericana. El objeto de este estudio es elucidar el rol de la reforma laboral del año 2001 sobre estos resultados y estimar los efectos que esto ha tenido sobre variables asociadas al bienestar de los trabajadores. Se encuentra que la reforma ha reducido la probabilidad de tener un contrato por tiempo indefinido en el mercado laboral peruano. El impacto promedio en el corto plazo (hasta cinco años después de la reforma) es de una reducción de 50 por ciento en dicha probabilidad mientras que el impacto de largo plazo es de una caída de 80 por ciento. Esto significa que al año 2015 poco más de 900,...