Estabilización y crecimiento en el Perú: política fiscal
Descripción del Articulo
El presente documento recoge la exposición y la posterior discusión sobre el tema de la reforma fiscal, realizados en el marco de la conferencia de presentación de un programa de estabilización y crecimiento para el Perú. Dicha conferencia se llevó a cabo en el Hotel Country Club, en la ciudad de Li...
Autores: | , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 1990 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización económica Crecimiento económico Política fiscal |
Sumario: | El presente documento recoge la exposición y la posterior discusión sobre el tema de la reforma fiscal, realizados en el marco de la conferencia de presentación de un programa de estabilización y crecimiento para el Perú. Dicha conferencia se llevó a cabo en el Hotel Country Club, en la ciudad de Lima, los días 18 y 19 de junio de 1990. El expositor fue el Dr. Luis Alberto Arias, miembro del grupo de investigación que llevó a cabo el proyecto y encargado del área fiscal. Los panelistas fueron en dicha ocasión los señores Alfredo Jalilie, Armando Zolezzi y Ramiro Cabezas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).