Educación superior en pandemia: una aproximación cualitativa desde Niños del Milenio
Descripción del Articulo
Al declararse la cuarentena nacional, en marzo del 2020, las y los jóvenes que estaban cursando estudios superiores se vieron inmersos en la educación virtual de emergencia. Este documento analiza sus percepciones ante el cambio, así como las barreras que enfrentaron y los recursos con los que conta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación superior COVID-19 Niños del Milenio Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Al declararse la cuarentena nacional, en marzo del 2020, las y los jóvenes que estaban cursando estudios superiores se vieron inmersos en la educación virtual de emergencia. Este documento analiza sus percepciones ante el cambio, así como las barreras que enfrentaron y los recursos con los que contaron para continuar estudiando. Además, describe cómo el COVID-19 influyó en las aspiraciones de los jóvenes que no estaban estudiando ese año, quienes tuvieron que postergar –nuevamente– sus planes educativos como consecuencia del impacto económico en sus familias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).