Proyecto Alianza Forestal: manejo de bosques comunales para la sostenibilidad socioeconómica y ambiental
Descripción del Articulo
Desde el 2019, el proyecto Alianza Forestal implementó un modelo de manejo de bosques comunales en siete comunidades nativas amazónicas de las etnias shipibo-konibo y kakataibo. Para ello, adoptó un enfoque ecosistémico del territorio comunal, que mejora los medios de vida de las familias indígenas...
Autores: | , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/758 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosques Proyecto Alianza Forestal Amazonía Perú Población indígena http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Desde el 2019, el proyecto Alianza Forestal implementó un modelo de manejo de bosques comunales en siete comunidades nativas amazónicas de las etnias shipibo-konibo y kakataibo. Para ello, adoptó un enfoque ecosistémico del territorio comunal, que mejora los medios de vida de las familias indígenas mediante emprendimientos sostenibles. Este libro recoge la sistematización de la experiencia del proyecto para facilitar su replicación y escalabilidad. Al analizar las condiciones determinantes, los desafíos superados y las lecciones del proyecto, será posible determinar la viabilidad de replicar y ampliar estas iniciativas en otros contextos de la Amazonía peruana, fortaleciendo la gestión sostenible de los bosques y promoviendo el desarrollo de las comunidades nativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).