José Prato Mathews, pionero del manejo forestal en el Perú

Descripción del Articulo

El manejo a largo plazo de bosques naturales es un objetivo no alcanzado en el Perú, pero a pesar de ello se ha intentado realizar en varias oportunidades durante los últimos 70 años. El primer intento fue realizado entre 1949 y mediados de la década de 1970 por el también primer ingeniero forestal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dourojeanni, Marc J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1321
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amazonía
bosque tropical
historia de manejo forestal
invasión de bosques
manejo forestal
Perú.
Descripción
Sumario:El manejo a largo plazo de bosques naturales es un objetivo no alcanzado en el Perú, pero a pesar de ello se ha intentado realizar en varias oportunidades durante los últimos 70 años. El primer intento fue realizado entre 1949 y mediados de la década de 1970 por el también primer ingeniero forestal graduado del país, José Prato Mathews, quien dedicó su patrimonio y sus esfuerzos en aplicar un detallado plan de manejo de largo plazo en bosques de su propiedad en Tingo María, Huánuco. Pero a medida que la inversión comenzó a rendir frutos aumentaron las invasiones de campesinos, que derrumbaban y quemaban el bosque. José Prato Mathews luchó  infructuosamente durante casi dos décadas para obtener apoyo legal para controlar esas invasiones, hasta que finalmente abandonó la empresa. La misma experiencia se ha repetido en todos los intentos posteriores de hacer manejo forestal sostenible en el Perú, inclusive en los que eran conducidos por el gobierno, como en los bosques nacionales de Iparía y von Humboldt.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).