El uso del castigo físico por parte del docente, y el rendimiento de los estudiantes en la sierra peruana

Descripción del Articulo

Garantizar una educación de calidad implica contar con un ambiente adecuado, propicio al desarrollo de los estudiantes; no obstante, la violencia infantil es uno de los factores que aún afecta el ambiente escolar. Dado este problema, el objetivo del presente estudio es explorar el efecto a mediano p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda, Alejandra
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en el aula
Castigo escolar
Docentes
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Garantizar una educación de calidad implica contar con un ambiente adecuado, propicio al desarrollo de los estudiantes; no obstante, la violencia infantil es uno de los factores que aún afecta el ambiente escolar. Dado este problema, el objetivo del presente estudio es explorar el efecto a mediano plazo del uso del castigo físico por parte del docente en el rendimiento de los estudiantes en la sierra. Esto debido a que la sierra es una de las regiones más vulnerables por los altos índices de pobreza, analfabetismo y desnutrición infantil. Haciendo uso de la base de datos del estudio longitudinal Niños del Milenio y del Censo Escolar, se estimó un modelo de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) así como un modelo de propensity score matching(PSM) para calcular el efecto de la violencia en el rendimiento de estudiantes de escuelas públicas en la sierra. Los resultados muestran que ser víctima de castigo corporal a los 8 años de edad afecta de manera negativa el rendimiento en matemáticas y vocabulario a los 12 años, aun luego de controlar por características del niño, de la familia y la escuela. Asimismo, se encontró que, aunque los niños varones son más propensos a ser víctimas de este tipo de violencia, el efecto en el rendimiento es diferenciado, siendo más perjudicial para las niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).