Actitudes de padres primerizos gestantes hacia el empleo del castigo físico

Descripción del Articulo

El presente estudio explora las actitudes de padres primerizos, en el periodo de gestación, hacia el empleo del castigo físico en la crianza. Ello, al ser una práctica frecuentemente avalada a pesar de los intentos de erradicación. A partir de un muestreo intencional, participaron cinco mujeres y tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Novoa, Michelle Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624044
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Aspectos psicológicos
Castigo físico
Padres
Maltrato infantil
Psicología
Descripción
Sumario:El presente estudio explora las actitudes de padres primerizos, en el periodo de gestación, hacia el empleo del castigo físico en la crianza. Ello, al ser una práctica frecuentemente avalada a pesar de los intentos de erradicación. A partir de un muestreo intencional, participaron cinco mujeres y tres hombres adultos residentes del distrito de San Juan de Lurigancho, por medio de entrevistas semiestructuradas. Esto permitió realizar un análisis cualitativo de los componentes cognitivos, emocionales y conductuales correspondientes a su evaluación sobre el uso de la violencia física sobre los hijos. Los resultados dan cuenta de un discurso crítico sobre el uso de medios físicos como correctivos y un énfasis de los participantes hacia diferenciar su futuro actuar, al de un maltrato. Las sanciones físicas no son totalmente descartadas, encontrándose principalmente posturas ambivalentes y certeras sobre la aplicación de una violencia controlada por el adulto. Siendo actualmente reconocido el carácter nocivo del castigo físico, resultan necesarias intervenciones preventivas enfocadas en creencias actuales y sentido de competitividad en los propios padres desde la etapa de gestación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).