Panorama de los programas de visitas domiciliarias en América Latina y el Caribe

Descripción del Articulo

El Diálogo Interamericano y UNICEF presentan este estudio como una contribución al fortalecimiento de la agenda de cuidados y desarrollo infantil temprano en la región. A través de un análisis transversal y la comparación del diseño e implementación de programas de visitas domiciliarias en diez país...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero, Gabriela, Ponde de León, Marcela
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado del niño
Child care
Desarrollo del niño
Child development
América Latina
Latin America
Caribe
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El Diálogo Interamericano y UNICEF presentan este estudio como una contribución al fortalecimiento de la agenda de cuidados y desarrollo infantil temprano en la región. A través de un análisis transversal y la comparación del diseño e implementación de programas de visitas domiciliarias en diez países de la región, el estudio busca ofrecer una caracterización de estos programas, destacando buenas prácticas, retos de implementación y extrayendo aprendizajes para políticas subnacionales, nacionales y regionales. Se analiza también cómo los factores que influyen en su impacto en el bienestar infantil y familiar contribuyen a la transformación de las prácticas de cuidado y los roles de género tradicionales en los hogares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).