Tiempos críticos: El impacto de la pobreza en el Perú según el INEI 2023 -
Descripción del Articulo
El informe del INEI sobre la pobreza en Perú en 2023 muestra un aumento alarmante de la pobreza, subiendo del 20% al 29%. La pandemia, problemas económicos y aumento del crimen han causado retrocesos en políticas públicas y la educación. La pobreza energética también ha crecido, con el 46% de la pob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Postgrado Gerens |
| Repositorio: | GERENS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/141 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12877/141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía y Finanzas Pobreza Actualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El informe del INEI sobre la pobreza en Perú en 2023 muestra un aumento alarmante de la pobreza, subiendo del 20% al 29%. La pandemia, problemas económicos y aumento del crimen han causado retrocesos en políticas públicas y la educación. La pobreza energética también ha crecido, con el 46% de la población usando combustibles contaminantes. Urge cambiar la política económica para fomentar la inversión privada, desarrollar infraestructura y sustituir combustibles contaminantes por energías limpias. Se necesita garantizar precios accesibles para mejorar la pobreza energética. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).