La relación entre la minería y la pobreza de la región Cusco en el periodo 2007-2018

Descripción del Articulo

En la región Cusco, el desarrollo de la minería evidencia una evolución favorable en los últimos diez años proporcionando y creando oportunidades de bienestar y una relación positiva con el desarrollo económico y social. Basado en ello, este estudio tiene como objetivo determinar la correlación y no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gorvenia Gorvenia, Hilario Damaso, De La Cruz Ramos, Vladimir Andres, Canta Cruz, Eregzon Edgar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distrito productor minero
canon minero
regalías mineras
minería
incidencia de pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la región Cusco, el desarrollo de la minería evidencia una evolución favorable en los últimos diez años proporcionando y creando oportunidades de bienestar y una relación positiva con el desarrollo económico y social. Basado en ello, este estudio tiene como objetivo determinar la correlación y no la causalidad, entre la minería y el desarrollo socioeconómico, tomando como proxy de la primera, a la transferencia del canon y regalías mineras (aporte minero) y, como proxy del segundo, la pobreza en dicha región. Cabe destacar que, a pesar de la importancia que tiene la actividad minera en el Perú, en la revisión documental se evidenció que la cantidad de trabajos de investigación a nivel de la región del Cusco no fueron tan abundantes. En cuanto a su metodología, se trata de una investigación aplicada, de nivel descriptivo-correlacional y diseño no-experimental de tipo retrospectivo-longitudinal. Las unidades de análisis son las provincias y distritos de la región, para las cuales se recopiló información pública del INEI, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).