La relación entre la minería y la pobreza de la región Cusco en el periodo 2007-2018
Descripción del Articulo
Se reseña la tesis sustentada, titulada "La relación entre la minería y la pobreza de la región Cusco en el periodo 2007-2018". El estudio busca entender cómo la minería impacta el desarrollo socioeconómico, utilizando como referencia la transferencia del canon y regalías mineras y la pobr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Postgrado Gerens |
Repositorio: | GERENS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/230 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12877/230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canon y regalías mineras Minería Pobreza Desarrollo de las comunidades de influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Se reseña la tesis sustentada, titulada "La relación entre la minería y la pobreza de la región Cusco en el periodo 2007-2018". El estudio busca entender cómo la minería impacta el desarrollo socioeconómico, utilizando como referencia la transferencia del canon y regalías mineras y la pobreza en la región. La metodología utilizada es investigación aplicada, con un nivel descriptivo-correlacional y un diseño no-experimental a lo largo del tiempo. Se analizaron provincias y distritos de la región con datos del INEI, el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Ministerio de Energía y Minas. Para probar las hipótesis, se utilizó un modelo econométrico con datos de panel a nivel distrital. Los resultados indicaron que el aporte minero, el aporte gasífero y el inicio de gran minería están inversamente relacionados con la pobreza. En los 108 distritos de Cusco, se encontró una relación significativa entre el aporte minero y otros factores con la pobreza monetaria entre 2007 y 2018. También se realizó un análisis entre distritos productores y no productores de minería. En los distritos productores, se encontró una relación significativa entre la minería y la pobreza, mientras que en los no productores, también se evidenció una relación positiva con el aporte minero y la ejecución presupuestaria. El estudio detectó limitaciones, incluyendo la falta de información oficial para formular otros modelos y los efectos a largo plazo de los gastos gubernamentales que no se pueden medir bien. Estos factores complican la realización de una investigación más profunda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).