Minería como Motor de Desarrollo Regional con del Dr. Armando Gallegos
Descripción del Articulo
El Dr. Armando Gallegos, rector de GERENS, participó en el XV Congreso Nacional de Minería en Trujillo, donde abordó cómo la minería puede mejorar la calidad de vida regional. Destacó la minería como un motor de desarrollo, apoyada por habilitadores como la gestión del agua y la gobernanza. Presentó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Postgrado Gerens |
Repositorio: | GERENS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12877/169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Noticia institucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El Dr. Armando Gallegos, rector de GERENS, participó en el XV Congreso Nacional de Minería en Trujillo, donde abordó cómo la minería puede mejorar la calidad de vida regional. Destacó la minería como un motor de desarrollo, apoyada por habilitadores como la gestión del agua y la gobernanza. Presentó casos de éxito, como Quellaveco, donde se estableció una buena gobernanza y se gestionó el agua para agricultores, favoreciendo el desarrollo. En cambio, el proyecto Tambogrande no logró activar mecanismos habilitadores y enfrentó oposición, llevando a su fracaso. En esta mesa redonda también participaron otros expertos del sector. La presentación enfatizó que, aunque la minería puede contribuir al desarrollo, su éxito depende de la creación de sinergias y la construcción de confianza |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).