El estándar de relaves resalta la planificación del cierre de minas
Descripción del Articulo
Se destaca la importancia de planificar el cierre de minas desde el inicio del diseño y construcción de los depósitos de relaves. Según el Global Industry Standard on Tailings Management (GISTM), los propietarios deben gestionar los riesgos durante todo el ciclo de vida de los depósitos, incluyendo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Postgrado Gerens |
Repositorio: | GERENS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12877/284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planes de cierre de minas Gestión de relaves https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Se destaca la importancia de planificar el cierre de minas desde el inicio del diseño y construcción de los depósitos de relaves. Según el Global Industry Standard on Tailings Management (GISTM), los propietarios deben gestionar los riesgos durante todo el ciclo de vida de los depósitos, incluyendo el periodo posterior al cierre. Se sugiere que el diseño de los TSF tenga en cuenta las condiciones futuras, como el cambio climático. Además, los TSF deben permanecer estables por siglos, lo que implica un mantenimiento y monitoreo continuo. La planificación tardía suele complicar el proceso, y se propone el reprocesamiento de relaves para mejorar la economía del cierre de minas. También se alerta sobre los riesgos de la minería artesanal en áreas cercanas a estos depósitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).