Aplicación del enfoque de comunicación efectiva, para la mejora del aprendizaje de las estudiantes con diversidad cultural en el Instituto de Educación Superior Condoray

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar, si el enfoque de comunicación efectiva, mejora el aprendizaje de las estudiantes con diversidad cultural en el Instituto de Educación Superior Privado Condoray de la provincia de Cañete. Se trata de una investigación de enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pflücker Ojeda, Brígida Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/690
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad cultural
Interculturalidad
Comunicación efectiva
Competencia intercultural
Aprendizaje
Migrantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar, si el enfoque de comunicación efectiva, mejora el aprendizaje de las estudiantes con diversidad cultural en el Instituto de Educación Superior Privado Condoray de la provincia de Cañete. Se trata de una investigación de enfoque mixto, de tipo aplicada y nivel correlacional, esta se orientó primero a identificar, comparar y cuantificar los factores que afectan el proceso de comunicación y su relación con el aprendizaje de las estudiantes migrantes y luego establecer la relación existente entre ambos procesos. Para su desarrollo se aplicó la escala de actitud, encuesta y entrevista, instrumentos diseñados y validados adecuadamente para recoger la información necesaria a una muestra de 36 personas; de las cuales dieciocho fueron estudiantes migrantes, diez no migrantes y ocho docentes del programa de estudio profesional en el que se realizó la investigación. La conclusión fundamental que se logró establecer luego del proceso de investigación, ha sido comprobar que el nivel de dificultad de las estudiantes provenientes de la región selva y sierra del Perú es significativamente más alto en ellas que, en las estudiantes no migrantes, que además presentan severas limitaciones para la decodificación del mensaje, la construcción oral y la producción de textos, limitaciones que impiden evidenciar el aprendizaje. Las estudiantes migrantes además de verse afectadas por barreras en el idioma, también se ven afectadas por aspectos culturales que, al no ser adecuadamente abordados, afectan su rendimiento académico. La investigación se realizó durante el periodo académico 2019 – II en las aulas y talleres de aprendizaje del programa de administración de servicios de Hostelería del IESP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).