Percepción de los actores en el proceso de aprendizaje del área de historia, geografía y economía del segundo grado de secundaria de la institución educativa Miguel Grau Quilmaná, Cañete 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo explicar la percepción de los actores del proceso de aprendizaje del área de Historia, geografía y economía del segundo grado de la Institución Educativa Miguel Grau, Quilmaná, Cañete 2015. La investigación, metodológicamente está considerado como tipo bás...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| Repositorio: | FTPCL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/717 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12850/717 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción Invasión aprendizaje Tahuantinsuyo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo explicar la percepción de los actores del proceso de aprendizaje del área de Historia, geografía y economía del segundo grado de la Institución Educativa Miguel Grau, Quilmaná, Cañete 2015. La investigación, metodológicamente está considerado como tipo básico de alcance cuantitativo, además el diseño corresponde al descriptivo simple de corte transversal. Se contó con una población de 144 estudiantes de la Institución Educativa Miguel Grau, Quilmaná Cañete. Además, la muestra está integrada por 50 estudiantes de las secciones de los segundos grados de la Institución Educativa mencionada, se utilizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Como técnica e instrumento para la recolección de datos se utilizó una encuesta y se aplicó un cuestionario compuesto por dos dimensiones con su respectiva escala de valoración. Los resultados obtenidos durante el desarrollo de la encuesta, precisan en un 100% que el Tahuantinsuyo fue invadido; además el 60% de los estudiantes concretizan que los sucesos que se llevaron a cabo corresponden a una invasión. Del mismo modo, el 70 % de los docentes encuestados respondieron que programaron en una unidad de aprendizaje los contenidos extensos y amplios con la finalidad de lograr un aprendizaje óptimo en los estudiantes y conozcan más su historia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).