El teléfono celular y el aprendizaje de los estudiantes de educación superior tecnológica
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue describir el uso de los móviles en las aulas y como ello conlleva a que los estudiantes bajen sus rendimientos y su concentración en los salones de clase. Dicha investigación se realizó en los estudiantes del III Ciclo de u Instituto de Diseño de Modas e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
Repositorio: | FTPCL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/682 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | uso del celular aprendizaje herramienta de comunicación herramienta didáctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue describir el uso de los móviles en las aulas y como ello conlleva a que los estudiantes bajen sus rendimientos y su concentración en los salones de clase. Dicha investigación se realizó en los estudiantes del III Ciclo de u Instituto de Diseño de Modas en Lima 2017. Los instrumentos que se utilizaron para llevar a cabo el trabajo de investigación fue básicamente buscando información de libros, revistas, portal web. Si bien estamos en una era digital que conlleva un reto para el maestro. Sin embargo la relación maestro alumno en el acto educativo es de vital importancia. Después de realizar la investigación es importante mencionar que hoy en día existe una gran dependencia por parte de los estudiantes en los celulares, el cual invita a diseñar mejores y oportunas estrategias de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).