Liderazgo ético pedagógico docente
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es sobre La ética, la Pedagogía, el liderazgo pedagógico y el liderazgo ético pedagógico docente. El objetivo de la investigación se enfoca en la importancia del liderazgo ético en los docentes para lograr una mejora educativa. El liderazgo en una institución edu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| Repositorio: | FTPCL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/633 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/633 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
FTPC_bdb2f8c67a08dce59933b190fe8f579e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/633 |
| network_acronym_str |
FTPC |
| network_name_str |
FTPCL-Institucional |
| repository_id_str |
4812 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Liderazgo ético pedagógico docente |
| title |
Liderazgo ético pedagógico docente |
| spellingShingle |
Liderazgo ético pedagógico docente Arbulú Anicama, Ivonne Mercedes Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Liderazgo ético pedagógico docente |
| title_full |
Liderazgo ético pedagógico docente |
| title_fullStr |
Liderazgo ético pedagógico docente |
| title_full_unstemmed |
Liderazgo ético pedagógico docente |
| title_sort |
Liderazgo ético pedagógico docente |
| author |
Arbulú Anicama, Ivonne Mercedes |
| author_facet |
Arbulú Anicama, Ivonne Mercedes |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arbulú Anicama, Ivonne Mercedes |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación |
| topic |
Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación es sobre La ética, la Pedagogía, el liderazgo pedagógico y el liderazgo ético pedagógico docente. El objetivo de la investigación se enfoca en la importancia del liderazgo ético en los docentes para lograr una mejora educativa. El liderazgo en una institución educativa no debe limitarse sólo en la dirección de la institución, sino que debe encontrarse en todos los miembros que la conforman, y de manera principal en los docentes. Además, entendiendo que la fundamentación de la ética se encuentra en la naturaleza del ser humano, y es justamente la formación integral del ser humano el fin de la educación, por lo tanto, el liderazgo ético pedagógico docente es el camino que deben seguir los docentes en la formación de sus estudiantes para que ellos puedan asumir el reto de ser protagonistas en la sociedad. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-08T13:26:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-08T13:26:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Altamirano, A., & Cruz, M. (2017). Valores semillas de vida. Lima: XXXX. Aranguren, J. L. (2003). La ética y su etimología. Arbor, 591-606. Obtenido de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/660 Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 9(2), 9-33. doi:10.5027/psicoperspectivas-Vol9-Issue2-fulltext-112 Bolívar, A. (3 de Junio de 2011). Aprender a liderar líderes: competencias para un liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente. Educar, 47(2), 253-275. Obtenido de http://educar.uab.cat/article/view/50 Bolívar, A. (2015). Un liderazgo pedagógico en una comunidad que aprende. Revista padres y maestros, 23-27. Catecismo de la Iglesia Católica. (s.f.). Cerro, S. (2010). Dirigir con talento, competencias personales de los directivos. Navarra: Universidad de Navarra. Contreras, T. (2016). Liderazgo pedagógico, liderazgo docente y su papel en la mejora de la escuela: una aproximación teórica (tesis). Propósitos y Representaciones, 231-284. Obtenido de http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/123/227 Fullan, M., & Quinn, J. (2016). Coherencia. Montevideo: Paula Alvez. Giussani, L. (2006). Educar es un riesgo. Lima: Encuentro. Guédez, V. (2001). La ética gerencial. Instrumentos estratégicos que facilitan decisiones correctas. Caracas: Planeta. Hargreaves, A., & Fullan, M. (2012). Capital profesional. Transformar la enseñanza en cada escuela. Madrid: Morata. Havard, A. D. (2010). Perfil del líder, hacia un liderazgo virtuoso. Madrid: Palabra. Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar a nuestras escuelas? Aportes desde la investigación. Santiago de Chile: Salesianos. Obtenido de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0038/File/libros/Libro_Liethwood.pdf Liscano, A. (2010). La pedagogía como ciencia de la educación. Revista cultura de nuestra América, 15(56). Obtenido de http://revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/viewFile/19931/18922 Llano, C. (2004). Humildad y Liderazgo. Naucalpa: Rutz. López, A. (2003). Descubrir la grandeza de la vida. Bilbao: Desclée De Brouwer. Matsuura, K. (2004). ¿A dónde van a parar los valores? Obtenido de https://www.almendron.com/politica/pdf/2004/reflexion/reflexion_0338.pdf Ministerio de Educación del Perú. (2016). Marco de buen desempeño directivo. Lima, Lima, Perú. Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/marco_buen_desempeno_directivo.pdf Moreno, M., & Li Loo , C. (4 de Octubre de 2018). Dialnet.es. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5608578 Nación, M. d. (2000). Desafío de la educación. Obtenido de https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/modulo01.pdf Navarro, J. (2016). Pasión por el hombre: una visión antropológica de la ética. Suplementos académicos del fondo editorial, 2(5). Obtenido de https://www.ucss.edu.pe/fondoeditorial/suplementos-academicos.html Ortiz, M. (26 de Enero de 2007). El Liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Empresas. Obtenido de Researchgate Web Site: https://www.researchgate.net/publication/28141930_El_Liderazgo_Transformacional_Di mensiones_e_Impacto_en_la_Cultura_Organizacional_y_Eficacia_de_las_Empresas Rojano, J. (2008). Conceptos básicos en pedagogía. Revista electrónica de humanidades, educación y comunicación social, 36-47. Rojas, A. (2006). Bases del liderazgo en educación. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001470/147055s.pdf Rojas, C. (2011). Ética profesional docente: un compromiso pedagógico humanístico. (U. d. Rica, Ed.) Revista Humanidades, 1, 1-22. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/384403 Sierra, G. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. 111-128. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n81/n81a06.pdf Stein, E. (2002). La estructura de la persona humana. Madrid: BAC. Altamirano, A., & Cruz, M. (2017). Valores semillas de vida. Lima: XXXX. Aranguren, J. L. (2003). La ética y su etimología. Arbor, 591-606. Obtenido de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/660 Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 9(2), 9-33. doi:10.5027/psicoperspectivas-Vol9-Issue2-fulltext-112 Bolívar, A. (3 de Junio de 2011). Aprender a liderar líderes: competencias para un liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente. Educar, 47(2), 253-275. Obtenido de http://educar.uab.cat/article/view/50 Bolívar, A. (2015). Un liderazgo pedagógico en una comunidad que aprende. Revista padres y maestros, 23-27. Catecismo de la Iglesia Católica. (s.f.). Cerro, S. (2010). Dirigir con talento, competencias personales de los directivos. Navarra: Universidad de Navarra. Contreras, T. (2016). Liderazgo pedagógico, liderazgo docente y su papel en la mejora de la escuela: una aproximación teórica (tesis). Propósitos y Representaciones, 231-284. Obtenido de http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/123/227 Fullan, M., & Quinn, J. (2016). Coherencia. Montevideo: Paula Alvez. Giussani, L. (2006). Educar es un riesgo. Lima: Encuentro. Guédez, V. (2001). La ética gerencial. Instrumentos estratégicos que facilitan decisiones correctas. Caracas: Planeta. Hargreaves, A., & Fullan, M. (2012). Capital profesional. Transformar la enseñanza en cada escuela. Madrid: Morata. Havard, A. D. (2010). Perfil del líder, hacia un liderazgo virtuoso. Madrid: Palabra. Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar a nuestras escuelas? Aportes desde la investigación. Santiago de Chile: Salesianos. Obtenido de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0038/File/libros/Libro_Liethwood.pdf Liscano, A. (2010). La pedagogía como ciencia de la educación. Revista cultura de nuestra América, 15(56). Obtenido de http://revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/viewFile/19931/18922 Llano, C. (2004). Humildad y Liderazgo. Naucalpa: Rutz. López, A. (2003). Descubrir la grandeza de la vida. Bilbao: Desclée De Brouwer. Matsuura, K. (2004). ¿A dónde van a parar los valores? Obtenido de https://www.almendron.com/politica/pdf/2004/reflexion/reflexion_0338.pdf Ministerio de Educación del Perú. (2016). Marco de buen desempeño directivo. Lima, Lima, Perú. Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/marco_buen_desempeno_directivo.pdf Moreno, M., & Li Loo , C. (4 de Octubre de 2018). Dialnet.es. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5608578 Nación, M. d. (2000). Desafío de la educación. Obtenido de https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/modulo01.pdf Navarro, J. (2016). Pasión por el hombre: una visión antropológica de la ética. Suplementos académicos del fondo editorial, 2(5). Obtenido de https://www.ucss.edu.pe/fondoeditorial/suplementos-academicos.html Ortiz, M. (26 de Enero de 2007). El Liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Empresas. Obtenido de Researchgate Web Site: https://www.researchgate.net/publication/28141930_El_Liderazgo_Transformacional_Di mensiones_e_Impacto_en_la_Cultura_Organizacional_y_Eficacia_de_las_Empresas Rojano, J. (2008). Conceptos básicos en pedagogía. Revista electrónica de humanidades, educación y comunicación social, 36-47. Rojas, A. (2006). Bases del liderazgo en educación. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001470/147055s.pdf Rojas, C. (2011). Ética profesional docente: un compromiso pedagógico humanístico. (U. d. Rica, Ed.) Revista Humanidades, 1, 1-22. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/384403 Sierra, G. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. 111-128. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n81/n81a06.pdf Stein, E. (2002). La estructura de la persona humana. Madrid: BAC. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/633 |
| identifier_str_mv |
Altamirano, A., & Cruz, M. (2017). Valores semillas de vida. Lima: XXXX. Aranguren, J. L. (2003). La ética y su etimología. Arbor, 591-606. Obtenido de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/660 Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 9(2), 9-33. doi:10.5027/psicoperspectivas-Vol9-Issue2-fulltext-112 Bolívar, A. (3 de Junio de 2011). Aprender a liderar líderes: competencias para un liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente. Educar, 47(2), 253-275. Obtenido de http://educar.uab.cat/article/view/50 Bolívar, A. (2015). Un liderazgo pedagógico en una comunidad que aprende. Revista padres y maestros, 23-27. Catecismo de la Iglesia Católica. (s.f.). Cerro, S. (2010). Dirigir con talento, competencias personales de los directivos. Navarra: Universidad de Navarra. Contreras, T. (2016). Liderazgo pedagógico, liderazgo docente y su papel en la mejora de la escuela: una aproximación teórica (tesis). Propósitos y Representaciones, 231-284. Obtenido de http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/123/227 Fullan, M., & Quinn, J. (2016). Coherencia. Montevideo: Paula Alvez. Giussani, L. (2006). Educar es un riesgo. Lima: Encuentro. Guédez, V. (2001). La ética gerencial. Instrumentos estratégicos que facilitan decisiones correctas. Caracas: Planeta. Hargreaves, A., & Fullan, M. (2012). Capital profesional. Transformar la enseñanza en cada escuela. Madrid: Morata. Havard, A. D. (2010). Perfil del líder, hacia un liderazgo virtuoso. Madrid: Palabra. Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar a nuestras escuelas? Aportes desde la investigación. Santiago de Chile: Salesianos. Obtenido de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0038/File/libros/Libro_Liethwood.pdf Liscano, A. (2010). La pedagogía como ciencia de la educación. Revista cultura de nuestra América, 15(56). Obtenido de http://revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/viewFile/19931/18922 Llano, C. (2004). Humildad y Liderazgo. Naucalpa: Rutz. López, A. (2003). Descubrir la grandeza de la vida. Bilbao: Desclée De Brouwer. Matsuura, K. (2004). ¿A dónde van a parar los valores? Obtenido de https://www.almendron.com/politica/pdf/2004/reflexion/reflexion_0338.pdf Ministerio de Educación del Perú. (2016). Marco de buen desempeño directivo. Lima, Lima, Perú. Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/marco_buen_desempeno_directivo.pdf Moreno, M., & Li Loo , C. (4 de Octubre de 2018). Dialnet.es. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5608578 Nación, M. d. (2000). Desafío de la educación. Obtenido de https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/modulo01.pdf Navarro, J. (2016). Pasión por el hombre: una visión antropológica de la ética. Suplementos académicos del fondo editorial, 2(5). Obtenido de https://www.ucss.edu.pe/fondoeditorial/suplementos-academicos.html Ortiz, M. (26 de Enero de 2007). El Liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Empresas. Obtenido de Researchgate Web Site: https://www.researchgate.net/publication/28141930_El_Liderazgo_Transformacional_Di mensiones_e_Impacto_en_la_Cultura_Organizacional_y_Eficacia_de_las_Empresas Rojano, J. (2008). Conceptos básicos en pedagogía. Revista electrónica de humanidades, educación y comunicación social, 36-47. Rojas, A. (2006). Bases del liderazgo en educación. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001470/147055s.pdf Rojas, C. (2011). Ética profesional docente: un compromiso pedagógico humanístico. (U. d. Rica, Ed.) Revista Humanidades, 1, 1-22. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/384403 Sierra, G. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. 111-128. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n81/n81a06.pdf Stein, E. (2002). La estructura de la persona humana. Madrid: BAC. |
| url |
http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/633 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima Repositorio Institucional - FTPCL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FTPCL-Institucional instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima instacron:FTPCL |
| instname_str |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| instacron_str |
FTPCL |
| institution |
FTPCL |
| reponame_str |
FTPCL-Institucional |
| collection |
FTPCL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/633/1/IVONNE%20MERCEDES%20ARBULU%20ANICAMA%20-%20bachiller%20%28%29.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb737b0741a8ec0488440b9857923b47 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional FTPCL |
| repository.mail.fl_str_mv |
informatica@ftpcl.edu.pe |
| _version_ |
1843629852414967808 |
| spelling |
Arbulú Anicama, Ivonne Mercedes2020-01-08T13:26:09Z2020-01-08T13:26:09Z2018Altamirano, A., & Cruz, M. (2017). Valores semillas de vida. Lima: XXXX. Aranguren, J. L. (2003). La ética y su etimología. Arbor, 591-606. Obtenido de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/660 Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 9(2), 9-33. doi:10.5027/psicoperspectivas-Vol9-Issue2-fulltext-112 Bolívar, A. (3 de Junio de 2011). Aprender a liderar líderes: competencias para un liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente. Educar, 47(2), 253-275. Obtenido de http://educar.uab.cat/article/view/50 Bolívar, A. (2015). Un liderazgo pedagógico en una comunidad que aprende. Revista padres y maestros, 23-27. Catecismo de la Iglesia Católica. (s.f.). Cerro, S. (2010). Dirigir con talento, competencias personales de los directivos. Navarra: Universidad de Navarra. Contreras, T. (2016). Liderazgo pedagógico, liderazgo docente y su papel en la mejora de la escuela: una aproximación teórica (tesis). Propósitos y Representaciones, 231-284. Obtenido de http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/123/227 Fullan, M., & Quinn, J. (2016). Coherencia. Montevideo: Paula Alvez. Giussani, L. (2006). Educar es un riesgo. Lima: Encuentro. Guédez, V. (2001). La ética gerencial. Instrumentos estratégicos que facilitan decisiones correctas. Caracas: Planeta. Hargreaves, A., & Fullan, M. (2012). Capital profesional. Transformar la enseñanza en cada escuela. Madrid: Morata. Havard, A. D. (2010). Perfil del líder, hacia un liderazgo virtuoso. Madrid: Palabra. Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar a nuestras escuelas? Aportes desde la investigación. Santiago de Chile: Salesianos. Obtenido de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0038/File/libros/Libro_Liethwood.pdf Liscano, A. (2010). La pedagogía como ciencia de la educación. Revista cultura de nuestra América, 15(56). Obtenido de http://revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/viewFile/19931/18922 Llano, C. (2004). Humildad y Liderazgo. Naucalpa: Rutz. López, A. (2003). Descubrir la grandeza de la vida. Bilbao: Desclée De Brouwer. Matsuura, K. (2004). ¿A dónde van a parar los valores? Obtenido de https://www.almendron.com/politica/pdf/2004/reflexion/reflexion_0338.pdf Ministerio de Educación del Perú. (2016). Marco de buen desempeño directivo. Lima, Lima, Perú. Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/marco_buen_desempeno_directivo.pdf Moreno, M., & Li Loo , C. (4 de Octubre de 2018). Dialnet.es. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5608578 Nación, M. d. (2000). Desafío de la educación. Obtenido de https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/modulo01.pdf Navarro, J. (2016). Pasión por el hombre: una visión antropológica de la ética. Suplementos académicos del fondo editorial, 2(5). Obtenido de https://www.ucss.edu.pe/fondoeditorial/suplementos-academicos.html Ortiz, M. (26 de Enero de 2007). El Liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Empresas. Obtenido de Researchgate Web Site: https://www.researchgate.net/publication/28141930_El_Liderazgo_Transformacional_Di mensiones_e_Impacto_en_la_Cultura_Organizacional_y_Eficacia_de_las_Empresas Rojano, J. (2008). Conceptos básicos en pedagogía. Revista electrónica de humanidades, educación y comunicación social, 36-47. Rojas, A. (2006). Bases del liderazgo en educación. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001470/147055s.pdf Rojas, C. (2011). Ética profesional docente: un compromiso pedagógico humanístico. (U. d. Rica, Ed.) Revista Humanidades, 1, 1-22. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/384403 Sierra, G. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. 111-128. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n81/n81a06.pdf Stein, E. (2002). La estructura de la persona humana. Madrid: BAC.Altamirano, A., & Cruz, M. (2017). Valores semillas de vida. Lima: XXXX. Aranguren, J. L. (2003). La ética y su etimología. Arbor, 591-606. Obtenido de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/660 Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 9(2), 9-33. doi:10.5027/psicoperspectivas-Vol9-Issue2-fulltext-112 Bolívar, A. (3 de Junio de 2011). Aprender a liderar líderes: competencias para un liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente. Educar, 47(2), 253-275. Obtenido de http://educar.uab.cat/article/view/50 Bolívar, A. (2015). Un liderazgo pedagógico en una comunidad que aprende. Revista padres y maestros, 23-27. Catecismo de la Iglesia Católica. (s.f.). Cerro, S. (2010). Dirigir con talento, competencias personales de los directivos. Navarra: Universidad de Navarra. Contreras, T. (2016). Liderazgo pedagógico, liderazgo docente y su papel en la mejora de la escuela: una aproximación teórica (tesis). Propósitos y Representaciones, 231-284. Obtenido de http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/123/227 Fullan, M., & Quinn, J. (2016). Coherencia. Montevideo: Paula Alvez. Giussani, L. (2006). Educar es un riesgo. Lima: Encuentro. Guédez, V. (2001). La ética gerencial. Instrumentos estratégicos que facilitan decisiones correctas. Caracas: Planeta. Hargreaves, A., & Fullan, M. (2012). Capital profesional. Transformar la enseñanza en cada escuela. Madrid: Morata. Havard, A. D. (2010). Perfil del líder, hacia un liderazgo virtuoso. Madrid: Palabra. Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar a nuestras escuelas? Aportes desde la investigación. Santiago de Chile: Salesianos. Obtenido de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0038/File/libros/Libro_Liethwood.pdf Liscano, A. (2010). La pedagogía como ciencia de la educación. Revista cultura de nuestra América, 15(56). Obtenido de http://revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/viewFile/19931/18922 Llano, C. (2004). Humildad y Liderazgo. Naucalpa: Rutz. López, A. (2003). Descubrir la grandeza de la vida. Bilbao: Desclée De Brouwer. Matsuura, K. (2004). ¿A dónde van a parar los valores? Obtenido de https://www.almendron.com/politica/pdf/2004/reflexion/reflexion_0338.pdf Ministerio de Educación del Perú. (2016). Marco de buen desempeño directivo. Lima, Lima, Perú. Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/marco_buen_desempeno_directivo.pdf Moreno, M., & Li Loo , C. (4 de Octubre de 2018). Dialnet.es. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5608578 Nación, M. d. (2000). Desafío de la educación. Obtenido de https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/modulo01.pdf Navarro, J. (2016). Pasión por el hombre: una visión antropológica de la ética. Suplementos académicos del fondo editorial, 2(5). Obtenido de https://www.ucss.edu.pe/fondoeditorial/suplementos-academicos.html Ortiz, M. (26 de Enero de 2007). El Liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Empresas. Obtenido de Researchgate Web Site: https://www.researchgate.net/publication/28141930_El_Liderazgo_Transformacional_Di mensiones_e_Impacto_en_la_Cultura_Organizacional_y_Eficacia_de_las_Empresas Rojano, J. (2008). Conceptos básicos en pedagogía. Revista electrónica de humanidades, educación y comunicación social, 36-47. Rojas, A. (2006). Bases del liderazgo en educación. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001470/147055s.pdf Rojas, C. (2011). Ética profesional docente: un compromiso pedagógico humanístico. (U. d. Rica, Ed.) Revista Humanidades, 1, 1-22. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/384403 Sierra, G. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. 111-128. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n81/n81a06.pdf Stein, E. (2002). La estructura de la persona humana. Madrid: BAC.http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/633El presente trabajo de investigación es sobre La ética, la Pedagogía, el liderazgo pedagógico y el liderazgo ético pedagógico docente. El objetivo de la investigación se enfoca en la importancia del liderazgo ético en los docentes para lograr una mejora educativa. El liderazgo en una institución educativa no debe limitarse sólo en la dirección de la institución, sino que debe encontrarse en todos los miembros que la conforman, y de manera principal en los docentes. Además, entendiendo que la fundamentación de la ética se encuentra en la naturaleza del ser humano, y es justamente la formación integral del ser humano el fin de la educación, por lo tanto, el liderazgo ético pedagógico docente es el camino que deben seguir los docentes en la formación de sus estudiantes para que ellos puedan asumir el reto de ser protagonistas en la sociedad.Dedicatoria……………………………………………………………………………. .i Resumen……………………………………………………………………………. ....ii Abstract………………………………………………………………………………..iii Introducción……………………………………………………………………………iv CAPÍTULO I: LA ÉTICA 1.1. El Principio etimológico de la ética……………………………………………...1 1.2. La Fundamentación de la vida ética……………………………………………..3 1.3. Los valores y las virtudes………………………………………………………..8 1.4. Antropología y ética……………………………………………………………13 CAPÍTULO II: LA PEDAGOGÍA Y EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO 2.1.¿Qué es la Pedagogía? ……..……………………………………………..…….16 2.2.La Pedagogía y su función ética………………………………………………...17 2.3.El liderazgo pedagógico………………………………………………………...20 CAPÍTULO III: EL LIDERAZGO ÉTICO PEDAGÓGICO DOCENTE 3.1.El liderazgo: la sabiduría de decidir bien………………………………………31 3.2.El liderazgo ético pedagógico docente…………………………………………32 3.3.Liderazgo ético pedagógico hacia la calidad educativa………………………..37 3.4.Experiencias educativas sobre el liderazgo ético pedagógico docente………...41 Conclusiones……………………………………………………………………………44 Referencias……………………………………………………………………………..45Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Facultad de Teología Pontificia y Civil de LimaRepositorio Institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Liderazgo ético pedagógico docenteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUBachiller en EducaciónFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaBachillerEducaciónPresencial40647651https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller199018ORIGINALIVONNE MERCEDES ARBULU ANICAMA - bachiller ().pdfIVONNE MERCEDES ARBULU ANICAMA - bachiller ().pdfapplication/pdf713314https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/633/1/IVONNE%20MERCEDES%20ARBULU%20ANICAMA%20-%20bachiller%20%28%29.pdfcb737b0741a8ec0488440b9857923b47MD51FTPCL/633oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/6332025-08-25 13:20:27.031Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.pe |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).