Los medios de comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa "Horacio Zevallos Gamez" de Huinchos. Andahuaylas - 2016

Descripción del Articulo

Tesis presentada para optar el título de Licenciada en Educación en la Especialidad de Ciencias Sociales, Filosofía y Religión
Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pareja, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/392
Enlace del recurso:http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios de comunicación
La radio
Teléfonos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id FTPC_a9701321f2d21604d7319c612e8a0a1d
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/392
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los medios de comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa "Horacio Zevallos Gamez" de Huinchos. Andahuaylas - 2016
title Los medios de comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa "Horacio Zevallos Gamez" de Huinchos. Andahuaylas - 2016
spellingShingle Los medios de comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa "Horacio Zevallos Gamez" de Huinchos. Andahuaylas - 2016
Flores Pareja, Ana María
Medios de comunicación
La radio
Teléfonos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Los medios de comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa "Horacio Zevallos Gamez" de Huinchos. Andahuaylas - 2016
title_full Los medios de comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa "Horacio Zevallos Gamez" de Huinchos. Andahuaylas - 2016
title_fullStr Los medios de comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa "Horacio Zevallos Gamez" de Huinchos. Andahuaylas - 2016
title_full_unstemmed Los medios de comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa "Horacio Zevallos Gamez" de Huinchos. Andahuaylas - 2016
title_sort Los medios de comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa "Horacio Zevallos Gamez" de Huinchos. Andahuaylas - 2016
author Flores Pareja, Ana María
author_facet Flores Pareja, Ana María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ibarra Contreras, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Pareja, Ana María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medios de comunicación
La radio
Teléfonos móviles
topic Medios de comunicación
La radio
Teléfonos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Tesis presentada para optar el título de Licenciada en Educación en la Especialidad de Ciencias Sociales, Filosofía y Religión
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-28T21:20:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-28T21:20:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aguaded, J. I. (1999) Convivir con la televisión. Familia, educación y recepción televisiva. Ramirez Arredondo, P. (1986), Comunicación social L. Ángel, historia de los medios de comunicación A. Abbagnano, (1986) Historia de la Pedagogía, Madrid . H. Alberti, (2001). Imágenes críticas de la televisión peruana actual Bohmann, K. (1989), Medios de comunicación y sistemas informativos Bueno, g. (2002): telebasura y democracia. barcelona, ediciones b. Herreros Ceberian, M. (2003), La información en televisión L. Curzio, (2004), "Los medios y la democracia" Cabrera, (1971) Psicología evolutiva del niño y del adolescente. Corominas, A. (1999): Modelos y medios de comunicación de masas. Propuestas educativas en educación en valores. Dewey, (2002) Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación Esteinou, J. (2009), "Los medios electrónicos de difusión colectivos Madrid Galán Fajardo Elena, historia de los medios de comunicación Christlieb Fernández, F. (2002), La responsabilidad de los medios de comunicación. Huesmann, L. (1998): La conexión entre la violencia en el cine y la televisión y la violencia real. Ramírez Cuevas, J. (2003), "TV, radio, periódicos, espectáculos, telecomunicaciones. López, (2012) los medios de comunicación, comunicación interpersonal López, R. (1984) Televisión y violencia Levis, d. (1999): la pantalla ubicua. comunicación en la sociedad digital. Liceras, A. (2004): Los aprendizajes informales. Un difícil equilibrio entre oportunidades y preocupaciones para la enseñanza de las ciencias sociales Mota, (2012), el propósito de los medios de comunicación Moscovici, (2005) medios de entretenimiento Morduchowicz, r. (2001): los medios de comunicación y la educación: un binomio posible. sociedad educadora Mejía navarrete, j. (2005). medios de comunicación y violencia. los jóvenes pandilleros de lima. Tabernero, (2008) medios de comunicación interpersonal Revilla, 2008) Distintos tipos de comunicación Pereda, (1996) La influencia de los medios de comunicación en los jóvenes Postman, N. (1988): La desaparición de la niñez. Barcelona, Círculo de Lectores Postman, N. (1994): Tecnópolis: a redención de la cultura a la tecnología. Barcelona, Galaxia Gutenberg Planchard, La Pedagogía Contemporánea, Coimbra 1978. Oteros, (1978 La educación como rebeldía, Pamplona 1978. Pinker, S. (2003): La tabla rasa. Barcelona, Paidós. Yubero, S. (2003): Socialización y aprendizaje social Zubieta (coords.), Psicología Social, cultura y educación. Madrid, Pearson. pp. 819844
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/392
identifier_str_mv Aguaded, J. I. (1999) Convivir con la televisión. Familia, educación y recepción televisiva. Ramirez Arredondo, P. (1986), Comunicación social L. Ángel, historia de los medios de comunicación A. Abbagnano, (1986) Historia de la Pedagogía, Madrid . H. Alberti, (2001). Imágenes críticas de la televisión peruana actual Bohmann, K. (1989), Medios de comunicación y sistemas informativos Bueno, g. (2002): telebasura y democracia. barcelona, ediciones b. Herreros Ceberian, M. (2003), La información en televisión L. Curzio, (2004), "Los medios y la democracia" Cabrera, (1971) Psicología evolutiva del niño y del adolescente. Corominas, A. (1999): Modelos y medios de comunicación de masas. Propuestas educativas en educación en valores. Dewey, (2002) Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación Esteinou, J. (2009), "Los medios electrónicos de difusión colectivos Madrid Galán Fajardo Elena, historia de los medios de comunicación Christlieb Fernández, F. (2002), La responsabilidad de los medios de comunicación. Huesmann, L. (1998): La conexión entre la violencia en el cine y la televisión y la violencia real. Ramírez Cuevas, J. (2003), "TV, radio, periódicos, espectáculos, telecomunicaciones. López, (2012) los medios de comunicación, comunicación interpersonal López, R. (1984) Televisión y violencia Levis, d. (1999): la pantalla ubicua. comunicación en la sociedad digital. Liceras, A. (2004): Los aprendizajes informales. Un difícil equilibrio entre oportunidades y preocupaciones para la enseñanza de las ciencias sociales Mota, (2012), el propósito de los medios de comunicación Moscovici, (2005) medios de entretenimiento Morduchowicz, r. (2001): los medios de comunicación y la educación: un binomio posible. sociedad educadora Mejía navarrete, j. (2005). medios de comunicación y violencia. los jóvenes pandilleros de lima. Tabernero, (2008) medios de comunicación interpersonal Revilla, 2008) Distintos tipos de comunicación Pereda, (1996) La influencia de los medios de comunicación en los jóvenes Postman, N. (1988): La desaparición de la niñez. Barcelona, Círculo de Lectores Postman, N. (1994): Tecnópolis: a redención de la cultura a la tecnología. Barcelona, Galaxia Gutenberg Planchard, La Pedagogía Contemporánea, Coimbra 1978. Oteros, (1978 La educación como rebeldía, Pamplona 1978. Pinker, S. (2003): La tabla rasa. Barcelona, Paidós. Yubero, S. (2003): Socialización y aprendizaje social Zubieta (coords.), Psicología Social, cultura y educación. Madrid, Pearson. pp. 819844
url http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/392
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.source.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio Institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/392/1/392.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cf1c76f5e8529352c3287aae8de1c443
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1843629848774311936
spelling Ibarra Contreras, Marco AntonioFlores Pareja, Ana María2018-09-28T21:20:25Z2018-09-28T21:20:25Z2017Aguaded, J. I. (1999) Convivir con la televisión. Familia, educación y recepción televisiva. Ramirez Arredondo, P. (1986), Comunicación social L. Ángel, historia de los medios de comunicación A. Abbagnano, (1986) Historia de la Pedagogía, Madrid . H. Alberti, (2001). Imágenes críticas de la televisión peruana actual Bohmann, K. (1989), Medios de comunicación y sistemas informativos Bueno, g. (2002): telebasura y democracia. barcelona, ediciones b. Herreros Ceberian, M. (2003), La información en televisión L. Curzio, (2004), "Los medios y la democracia" Cabrera, (1971) Psicología evolutiva del niño y del adolescente. Corominas, A. (1999): Modelos y medios de comunicación de masas. Propuestas educativas en educación en valores. Dewey, (2002) Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación Esteinou, J. (2009), "Los medios electrónicos de difusión colectivos Madrid Galán Fajardo Elena, historia de los medios de comunicación Christlieb Fernández, F. (2002), La responsabilidad de los medios de comunicación. Huesmann, L. (1998): La conexión entre la violencia en el cine y la televisión y la violencia real. Ramírez Cuevas, J. (2003), "TV, radio, periódicos, espectáculos, telecomunicaciones. López, (2012) los medios de comunicación, comunicación interpersonal López, R. (1984) Televisión y violencia Levis, d. (1999): la pantalla ubicua. comunicación en la sociedad digital. Liceras, A. (2004): Los aprendizajes informales. Un difícil equilibrio entre oportunidades y preocupaciones para la enseñanza de las ciencias sociales Mota, (2012), el propósito de los medios de comunicación Moscovici, (2005) medios de entretenimiento Morduchowicz, r. (2001): los medios de comunicación y la educación: un binomio posible. sociedad educadora Mejía navarrete, j. (2005). medios de comunicación y violencia. los jóvenes pandilleros de lima. Tabernero, (2008) medios de comunicación interpersonal Revilla, 2008) Distintos tipos de comunicación Pereda, (1996) La influencia de los medios de comunicación en los jóvenes Postman, N. (1988): La desaparición de la niñez. Barcelona, Círculo de Lectores Postman, N. (1994): Tecnópolis: a redención de la cultura a la tecnología. Barcelona, Galaxia Gutenberg Planchard, La Pedagogía Contemporánea, Coimbra 1978. Oteros, (1978 La educación como rebeldía, Pamplona 1978. Pinker, S. (2003): La tabla rasa. Barcelona, Paidós. Yubero, S. (2003): Socialización y aprendizaje social Zubieta (coords.), Psicología Social, cultura y educación. Madrid, Pearson. pp. 819844http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/392Tesis presentada para optar el título de Licenciada en Educación en la Especialidad de Ciencias Sociales, Filosofía y ReligiónEl presente trabajo de investigación que titula los medios de comunicación tiene como objetivo explicar cómo se evidencia el uso de los medios de comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa “Horacio Zevallos Gámez” de Huinchos en la provincia de Andahuaylas durante el año 2016. Se evidencia que existe uso de los medios de comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa “Horacio Zevallos Gámez” Huinchos. Andahuaylas – 2016, cuyos resultados se observan porque el 52% respondió el televisor dándonos a entender que la gran mayoría se informa por la televisión, el 20% respondió los celulares, el 17% manifiesta usar varios medios de comunicación mientras un 12% se informa por medio de la radio. En conclusión, la gran mayoría utiliza todo lo mencionado como medios de comunicación.PORTADA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO PRESENTACIÓN ÍNDICE RESUMEN ABSTRACT CAPÍTULO I ................................................................................................................. 19 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................... 19 1.1. Descripción de problema........................................................................................19 1.2.2. Problema específicos............................................................................... 20 1.3. Formulación de Objetivo.........................................................................................20 1.3.1. Objetivo general ....................................................................................... 20 1.3.2. Objetivos Específicos .............................................................................. 20 1.4. Justificación ..............................................................................................................20 CAPÍTULO II ................................................................................................................ 22 MARCO TEÓRICO....................................................................................................... 22 2.1. Historia de los medios de comunicación..............................................................22 2.2. Los medios de comunicación ................................................................................23 2.2.1. Fines.......................................................................................................... 25 2.2.2. Características.......................................................................................... 25 2.2.3. Distintos medios de comunicación......................................................... 26 a) Periódicos ........................................................................................................ 26 b) La radio ............................................................................................................ 26 c) La televisión ..................................................................................................... 27 a) Correo postal ................................................................................................... 29 b) El teléfono ........................................................................................................ 29 c) El correo electrónico ....................................................................................... 30 2.2.2. Medios de entretenimiento ...................................................................... 30 CAPÍTULO III ............................................................................................................... 41 MARCO METODOLÓGICO.......................................................................................... 41 3.1. Formulación de Hipótesis.......................................................................................41 3.1.1. Hipótesis General ..................................................................................... 41 3.2. Variables ...................................................................................................................41 3.3. Operacionalización de variable .............................................................................41 3.5. Diseño de Investigación. ........................................................................................43 3.6. Población y Muestreo .............................................................................................43 3.6.1. Población Objetiva ................................................................................... 43 3.6.2. Población Accesible................................................................................................44 3.6.3. Muestra...................................................................................................... 44 3.6.4. Muestreo ................................................................................................... 45 3.7. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos .............................................45 CAPÍTULO IV............................................................................................................... 47 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN..................................................................... 47 4.1. Resultados y análisis de la encuesta a las estudiantes ....................................47 ¿Los medios de comunicación que los jóvenes usan con frecuencia son?... 47 Figura N°1............................................................................................................. 47 ¿Los medios de comunicación que los jóvenes usan con frecuencia son?... 47 ¿Cuáles son los programas radiales que escucha usted?............................... 49 ¿Hay pérdida de valores cuando se usa adecuadamente los medios de comunicación?..................................................................................................... 51 Tabla N°6. ............................................................................................................ 52 Figura N°6............................................................................................................ 52 ¿Cómo afectan a los estudiantes las noticias mal informadas en tu comunidad o Institución Educativa?...................................................................................... 52 Tabla N° 7 ............................................................................................................. 53 ¿Será importante el uso de celulares en el salón?............................................ 53 Tabla N° 8 ............................................................................................................. 54 ¿Qué programas de la televisión influyen de manera negativa a los jóvenes de hoy? 55 Figura N° 9............................................................................................................ 55 ¿Qué programas de la televisión influyen de manera negativa a los jóvenes de hoy? 55 CONCLUSIONES......................................................................................................... 56 ANEXO......................................................................................................................... 61TesísspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Facultad de Teología Pontificia y Civil de LimaRepositorio Institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLMedios de comunicaciónLa radioTeléfonos móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Los medios de comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa "Horacio Zevallos Gamez" de Huinchos. Andahuaylas - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Educación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y Religión.Facultad de Teología Pontificia y Civil de LimaLicenciaturaEducación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y ReligiónPresencial7019571031038453https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional199826ORIGINAL392.pdf392.pdfapplication/pdf2022769https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/392/1/392.pdfcf1c76f5e8529352c3287aae8de1c443MD51FTPCL/392oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/3922025-08-25 13:20:31.853Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).