Uso del aprendizaje basado en retos en el curso global perspectives del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Privada San Andrés

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional ha tenido como objetivo principal sistematizar la propuesta pedagógica directamente vinculada con la estrategia de aprendizaje basada en retos. Su aplicación se ha desarrollado en la asignatura denominada global perspectives y con estudiantes del primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caro Arroyo, Angel Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/774
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje basado en retos
estrategia de aprendizaje
habilidades transversales
aprendizaje vivencial
global perspectives
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id FTPC_a3e32479d5354ad1be56cedf1d57be70
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/774
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso del aprendizaje basado en retos en el curso global perspectives del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Privada San Andrés
title Uso del aprendizaje basado en retos en el curso global perspectives del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Privada San Andrés
spellingShingle Uso del aprendizaje basado en retos en el curso global perspectives del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Privada San Andrés
Caro Arroyo, Angel Efrain
aprendizaje basado en retos
estrategia de aprendizaje
habilidades transversales
aprendizaje vivencial
global perspectives
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Uso del aprendizaje basado en retos en el curso global perspectives del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Privada San Andrés
title_full Uso del aprendizaje basado en retos en el curso global perspectives del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Privada San Andrés
title_fullStr Uso del aprendizaje basado en retos en el curso global perspectives del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Privada San Andrés
title_full_unstemmed Uso del aprendizaje basado en retos en el curso global perspectives del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Privada San Andrés
title_sort Uso del aprendizaje basado en retos en el curso global perspectives del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Privada San Andrés
author Caro Arroyo, Angel Efrain
author_facet Caro Arroyo, Angel Efrain
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rabanal Salas, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Caro Arroyo, Angel Efrain
dc.subject.es_PE.fl_str_mv aprendizaje basado en retos
estrategia de aprendizaje
habilidades transversales
aprendizaje vivencial
global perspectives
topic aprendizaje basado en retos
estrategia de aprendizaje
habilidades transversales
aprendizaje vivencial
global perspectives
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de suficiencia profesional ha tenido como objetivo principal sistematizar la propuesta pedagógica directamente vinculada con la estrategia de aprendizaje basada en retos. Su aplicación se ha desarrollado en la asignatura denominada global perspectives y con estudiantes del primer grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Privada San Andrés ubicada en la ciudad de Lima. El contenido del trabajo, ha comprendido no sólo los aspectos relacionados con la identidad institucional sino también el enfoque teórico de la estrategia pedagógica sistematizada y los aspectos básicos de su proceso de aplicación. Los resultados de la sistematización efectuada, han demostrado que el solo uso de la estrategia del aprendizaje basado en retos, involucra activamente a los estudiantes en situaciones problemáticas reales, relevantes y vinculadas con su entorno, lo cual ha implicado la definición de retos y la implementación de soluciones. La propuesta pedagógica indicada, ha permitido también que los estudiantes, desarrollen habilidades transversales tales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la perseverancia y el trabajo colaborativo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-17T15:20:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-17T15:20:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Agüero, M., López, L. & Pérez, J. (2019). Challenge based learning como modelo de aprendizaje profesionalizante: caso del programa universidad europea con comunica +A. Vol. 149. (9). 1-124. https://www.researchgate.net/profile/VivatAcademia/publication/338936761_CHALLENGE_BASED_LEARNING_COMO_MOD ELO_DE_APRENDIZAJE_PROFESIONALIZANTE_CASO_DEL_PROGRAMA_UNI VERSIDAD_EUROPEA_CON_COMUNICA_A_Challenge_Based_Learning_as_a_prof essional_learning_model_Universidad_Europea/links/5e33f25ba6fdccd965792f2b/CHAL LENGE-BASED-LEARNING-COMO-MODELO-DE-APRENDIZAJEPROFESIONALIZANTE-CASO-DEL-PROGRAMA-UNIVERSIDAD-EUROPEACON-COMUNICA-A-Challenge-Based-Learning-as-a-professional-learning-modelUniversidad-Europe.pdf Apple (2011). Challenge based learning: A classroom guide. http://www.apple.com/br/education/docs/CBL_Classroom_Guide_Jan_2011.pdf Aritio, R., Berges, L., Bustos, V., Cámara, T., Cárcamo, M., Domínguez, M., Domínguez, R., Elvira, C., Estalayo, A., Fernández, A., Fraile, S., Gamón, V., Gómez, I., Gordillo, S., Hamdoun, D., Iglesias, A., Sáenz, M., Mallén, J., Martín, J., Marugan, N., Miranda, S., Muñoz, A., Murga, P., Rodríguez, R. & Sanchez, C. (2021). Iniciación al aprendizaje basado en proyectos: claves para su implementación. Aprendizaje Basado en Proyectos del Máster en Intervención e Innovación Educativa de la Universidad de La Rioja. Azorín Abellán, C. M., (2018). El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Perfiles Educativos, XL (161), 181-194. Bravo, G. & Vigueras, J. (2021). Metodologías activas en el proceso de enseñanza – aprendizaje del idioma inglés en bachillerato. Polo del conocimiento. Vol. 6. (2). 464-482 Cambridge Assessment International Education. (2002). Cambridge Global Perspectives. Cambridge International. https://www.cambridgeinternational.org/programmes-andqualifications/cambridge-global-perspectives/ Cambridge University Press. (2021). Cambridge Lower Secondary. https://www.cambridgeinternational.org/Images/607719-cambridge-lower-secondarybrochure.pdf Comunidades de Aprendizaje. (2018). Comunidades de Aprendizaje. Aprendizaje Dialógico. https://comunidaddeaprendizaje.com.es/uploads/materials/104/343db30ceba56dc6741392 1a22790c2a.pdf Colegio San Andrés (2019), Reglamento Interno. Colegio San Andrés (2021), Proyecto Educativo Institucional 2021-2024 Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero. (s.f.). Aprendizaje Cooperativo: propuesta para la implementación de una estructura de cooperación en el aula. Laboratorio de innovación educativa. https://labmadrid.com/wp-content/uploads/2016/03/Lab-01- DOCUMENTACIO%CC%81N-APRENDIZAJE-COOPERATIVO.pdf Crusafon, C. (2019). Las metodologías activas de aprendizaje: la carpeta del estudiante y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la asignatura de teorías de la comunicación. Revista académica de la federación latinoamericana de facultades de comunicación social. Vol. 78. (1). 1-12. https://core.ac.uk/download/pdf/18417677.pdf Dirección de Investigación e Innovación Educativa. Aprendizaje Colaborativo: técnicas didácticas [Diapositiva de PowerPoint]. ITESCA. https://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/metodo_aprendizaje_colab orativo.pdf El Laboratorio de Innovación en Experiencias de Aprendizaje. (Sin fecha). LINNEA_LAB. Características del Aprendizaje Basado en Proyectos. https://linnealab.wordpress.com/2013/09/27/caracteristicas-del-aprendizaje-basado-enproyectos/ Escribano, A. & Del Valle, A. (2018). El aprendizaje basado en problemas: una propuesta metodológica en educación superior. (3ra ed.). Narcea. Espejo, R. & Sarmiento, R. (2017). Metodologías activas para el aprendizaje. Manual de apoyo docente. https://www.postgradosucentral.cl/profesores/download/orientaciones_evaluacion.pdf Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Education Siglo XXI, 24, 35–56. https://revistas.um.es/educatio/article/view/152 Fripp, J. (2018). Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales aplicado con el modelo Flipped Learning en el curso de Literatura para alumnos del cuarto año de Educación Secundaria. [Tesis magisterial, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio de la PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/12499 García, W. (2019). Aprendizaje basado en retos para la solución de problemas con tecnología con mediación TIC para el grado 11 de la I.E Liceo Gabriela Mistral, municipio de La Virginia Rda. [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa De Colombia sede Pereira]. Repositorio de tesis de la Universidad Cooperativa De Colombia sede Pereira. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14565/1/2019_aprendizaje_basado_ retos.pdf Gilbert, R., Rojo, M., Torres, J. & Becerril, H. (2018). Aprendizaje basado en retos. Revista electrónica anfei digital. Vol. 5. (9). 1-11. https://www.anfei.mx/revista/index.php/revista/article/download/465/1114 Gómez, M.; Gironés, N.; Gil, M.; Catalá, C.; Bacete, S. & Aparicio, I. (2013). Bases teóricas del aprendizaje dialógico. Universidad de Valencia. https://subami.blogs.uv.es/files/2013/12/Trabajo-Innovaci%C3%B3n-grupal.pdf Gómez, V. (2018). El valor del aprendizaje basado en proyectos con tecnologías: análisis de prácticas de referencia. [Tesis doctoral, Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de la Universidad de Salamanca]. Repositorio de tesis de la Universidad de Salamanca.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12850/774
identifier_str_mv Agüero, M., López, L. & Pérez, J. (2019). Challenge based learning como modelo de aprendizaje profesionalizante: caso del programa universidad europea con comunica +A. Vol. 149. (9). 1-124. https://www.researchgate.net/profile/VivatAcademia/publication/338936761_CHALLENGE_BASED_LEARNING_COMO_MOD ELO_DE_APRENDIZAJE_PROFESIONALIZANTE_CASO_DEL_PROGRAMA_UNI VERSIDAD_EUROPEA_CON_COMUNICA_A_Challenge_Based_Learning_as_a_prof essional_learning_model_Universidad_Europea/links/5e33f25ba6fdccd965792f2b/CHAL LENGE-BASED-LEARNING-COMO-MODELO-DE-APRENDIZAJEPROFESIONALIZANTE-CASO-DEL-PROGRAMA-UNIVERSIDAD-EUROPEACON-COMUNICA-A-Challenge-Based-Learning-as-a-professional-learning-modelUniversidad-Europe.pdf Apple (2011). Challenge based learning: A classroom guide. http://www.apple.com/br/education/docs/CBL_Classroom_Guide_Jan_2011.pdf Aritio, R., Berges, L., Bustos, V., Cámara, T., Cárcamo, M., Domínguez, M., Domínguez, R., Elvira, C., Estalayo, A., Fernández, A., Fraile, S., Gamón, V., Gómez, I., Gordillo, S., Hamdoun, D., Iglesias, A., Sáenz, M., Mallén, J., Martín, J., Marugan, N., Miranda, S., Muñoz, A., Murga, P., Rodríguez, R. & Sanchez, C. (2021). Iniciación al aprendizaje basado en proyectos: claves para su implementación. Aprendizaje Basado en Proyectos del Máster en Intervención e Innovación Educativa de la Universidad de La Rioja. Azorín Abellán, C. M., (2018). El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Perfiles Educativos, XL (161), 181-194. Bravo, G. & Vigueras, J. (2021). Metodologías activas en el proceso de enseñanza – aprendizaje del idioma inglés en bachillerato. Polo del conocimiento. Vol. 6. (2). 464-482 Cambridge Assessment International Education. (2002). Cambridge Global Perspectives. Cambridge International. https://www.cambridgeinternational.org/programmes-andqualifications/cambridge-global-perspectives/ Cambridge University Press. (2021). Cambridge Lower Secondary. https://www.cambridgeinternational.org/Images/607719-cambridge-lower-secondarybrochure.pdf Comunidades de Aprendizaje. (2018). Comunidades de Aprendizaje. Aprendizaje Dialógico. https://comunidaddeaprendizaje.com.es/uploads/materials/104/343db30ceba56dc6741392 1a22790c2a.pdf Colegio San Andrés (2019), Reglamento Interno. Colegio San Andrés (2021), Proyecto Educativo Institucional 2021-2024 Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero. (s.f.). Aprendizaje Cooperativo: propuesta para la implementación de una estructura de cooperación en el aula. Laboratorio de innovación educativa. https://labmadrid.com/wp-content/uploads/2016/03/Lab-01- DOCUMENTACIO%CC%81N-APRENDIZAJE-COOPERATIVO.pdf Crusafon, C. (2019). Las metodologías activas de aprendizaje: la carpeta del estudiante y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la asignatura de teorías de la comunicación. Revista académica de la federación latinoamericana de facultades de comunicación social. Vol. 78. (1). 1-12. https://core.ac.uk/download/pdf/18417677.pdf Dirección de Investigación e Innovación Educativa. Aprendizaje Colaborativo: técnicas didácticas [Diapositiva de PowerPoint]. ITESCA. https://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/metodo_aprendizaje_colab orativo.pdf El Laboratorio de Innovación en Experiencias de Aprendizaje. (Sin fecha). LINNEA_LAB. Características del Aprendizaje Basado en Proyectos. https://linnealab.wordpress.com/2013/09/27/caracteristicas-del-aprendizaje-basado-enproyectos/ Escribano, A. & Del Valle, A. (2018). El aprendizaje basado en problemas: una propuesta metodológica en educación superior. (3ra ed.). Narcea. Espejo, R. & Sarmiento, R. (2017). Metodologías activas para el aprendizaje. Manual de apoyo docente. https://www.postgradosucentral.cl/profesores/download/orientaciones_evaluacion.pdf Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Education Siglo XXI, 24, 35–56. https://revistas.um.es/educatio/article/view/152 Fripp, J. (2018). Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales aplicado con el modelo Flipped Learning en el curso de Literatura para alumnos del cuarto año de Educación Secundaria. [Tesis magisterial, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio de la PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/12499 García, W. (2019). Aprendizaje basado en retos para la solución de problemas con tecnología con mediación TIC para el grado 11 de la I.E Liceo Gabriela Mistral, municipio de La Virginia Rda. [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa De Colombia sede Pereira]. Repositorio de tesis de la Universidad Cooperativa De Colombia sede Pereira. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14565/1/2019_aprendizaje_basado_ retos.pdf Gilbert, R., Rojo, M., Torres, J. & Becerril, H. (2018). Aprendizaje basado en retos. Revista electrónica anfei digital. Vol. 5. (9). 1-11. https://www.anfei.mx/revista/index.php/revista/article/download/465/1114 Gómez, M.; Gironés, N.; Gil, M.; Catalá, C.; Bacete, S. & Aparicio, I. (2013). Bases teóricas del aprendizaje dialógico. Universidad de Valencia. https://subami.blogs.uv.es/files/2013/12/Trabajo-Innovaci%C3%B3n-grupal.pdf Gómez, V. (2018). El valor del aprendizaje basado en proyectos con tecnologías: análisis de prácticas de referencia. [Tesis doctoral, Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de la Universidad de Salamanca]. Repositorio de tesis de la Universidad de Salamanca.
url http://hdl.handle.net/20.500.12850/774
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/774/3/Tesis%20-%20CARO%20ARROYO%2c%20ANGEL%20EFRAIN.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/774/4/Declaraci%c3%b3n%20jurada%20CARO%20ARROYO%2c%20ANGEL%20EFRAIN%20-%20TITULO%20%28DJ%29.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/774/5/PSmarkup_CARO%20ARROYO%2c%20ANGEL%20-%20LICENCIATURA.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/774/6/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20CARO%20ARROYO%2c%20ANGEL%20EFRAIN%20-%20TITULO%20%28FA%29.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/774/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d5f09043ba5ed93e2da68d2a9c54a81
941ff9b555c8cf30945d35daf50f62eb
07f04f36659cf30b89a4e64c2dfe6fc2
55884b63b1b8227367c7d55ecc893a06
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1842372195470278656
spelling Rabanal Salas, WalterCaro Arroyo, Angel Efrain2023-08-17T15:20:19Z2023-08-17T15:20:19Z2023Agüero, M., López, L. & Pérez, J. (2019). Challenge based learning como modelo de aprendizaje profesionalizante: caso del programa universidad europea con comunica +A. Vol. 149. (9). 1-124. https://www.researchgate.net/profile/VivatAcademia/publication/338936761_CHALLENGE_BASED_LEARNING_COMO_MOD ELO_DE_APRENDIZAJE_PROFESIONALIZANTE_CASO_DEL_PROGRAMA_UNI VERSIDAD_EUROPEA_CON_COMUNICA_A_Challenge_Based_Learning_as_a_prof essional_learning_model_Universidad_Europea/links/5e33f25ba6fdccd965792f2b/CHAL LENGE-BASED-LEARNING-COMO-MODELO-DE-APRENDIZAJEPROFESIONALIZANTE-CASO-DEL-PROGRAMA-UNIVERSIDAD-EUROPEACON-COMUNICA-A-Challenge-Based-Learning-as-a-professional-learning-modelUniversidad-Europe.pdf Apple (2011). Challenge based learning: A classroom guide. http://www.apple.com/br/education/docs/CBL_Classroom_Guide_Jan_2011.pdf Aritio, R., Berges, L., Bustos, V., Cámara, T., Cárcamo, M., Domínguez, M., Domínguez, R., Elvira, C., Estalayo, A., Fernández, A., Fraile, S., Gamón, V., Gómez, I., Gordillo, S., Hamdoun, D., Iglesias, A., Sáenz, M., Mallén, J., Martín, J., Marugan, N., Miranda, S., Muñoz, A., Murga, P., Rodríguez, R. & Sanchez, C. (2021). Iniciación al aprendizaje basado en proyectos: claves para su implementación. Aprendizaje Basado en Proyectos del Máster en Intervención e Innovación Educativa de la Universidad de La Rioja. Azorín Abellán, C. M., (2018). El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Perfiles Educativos, XL (161), 181-194. Bravo, G. & Vigueras, J. (2021). Metodologías activas en el proceso de enseñanza – aprendizaje del idioma inglés en bachillerato. Polo del conocimiento. Vol. 6. (2). 464-482 Cambridge Assessment International Education. (2002). Cambridge Global Perspectives. Cambridge International. https://www.cambridgeinternational.org/programmes-andqualifications/cambridge-global-perspectives/ Cambridge University Press. (2021). Cambridge Lower Secondary. https://www.cambridgeinternational.org/Images/607719-cambridge-lower-secondarybrochure.pdf Comunidades de Aprendizaje. (2018). Comunidades de Aprendizaje. Aprendizaje Dialógico. https://comunidaddeaprendizaje.com.es/uploads/materials/104/343db30ceba56dc6741392 1a22790c2a.pdf Colegio San Andrés (2019), Reglamento Interno. Colegio San Andrés (2021), Proyecto Educativo Institucional 2021-2024 Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero. (s.f.). Aprendizaje Cooperativo: propuesta para la implementación de una estructura de cooperación en el aula. Laboratorio de innovación educativa. https://labmadrid.com/wp-content/uploads/2016/03/Lab-01- DOCUMENTACIO%CC%81N-APRENDIZAJE-COOPERATIVO.pdf Crusafon, C. (2019). Las metodologías activas de aprendizaje: la carpeta del estudiante y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la asignatura de teorías de la comunicación. Revista académica de la federación latinoamericana de facultades de comunicación social. Vol. 78. (1). 1-12. https://core.ac.uk/download/pdf/18417677.pdf Dirección de Investigación e Innovación Educativa. Aprendizaje Colaborativo: técnicas didácticas [Diapositiva de PowerPoint]. ITESCA. https://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/metodo_aprendizaje_colab orativo.pdf El Laboratorio de Innovación en Experiencias de Aprendizaje. (Sin fecha). LINNEA_LAB. Características del Aprendizaje Basado en Proyectos. https://linnealab.wordpress.com/2013/09/27/caracteristicas-del-aprendizaje-basado-enproyectos/ Escribano, A. & Del Valle, A. (2018). El aprendizaje basado en problemas: una propuesta metodológica en educación superior. (3ra ed.). Narcea. Espejo, R. & Sarmiento, R. (2017). Metodologías activas para el aprendizaje. Manual de apoyo docente. https://www.postgradosucentral.cl/profesores/download/orientaciones_evaluacion.pdf Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Education Siglo XXI, 24, 35–56. https://revistas.um.es/educatio/article/view/152 Fripp, J. (2018). Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales aplicado con el modelo Flipped Learning en el curso de Literatura para alumnos del cuarto año de Educación Secundaria. [Tesis magisterial, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio de la PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/12499 García, W. (2019). Aprendizaje basado en retos para la solución de problemas con tecnología con mediación TIC para el grado 11 de la I.E Liceo Gabriela Mistral, municipio de La Virginia Rda. [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa De Colombia sede Pereira]. Repositorio de tesis de la Universidad Cooperativa De Colombia sede Pereira. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14565/1/2019_aprendizaje_basado_ retos.pdf Gilbert, R., Rojo, M., Torres, J. & Becerril, H. (2018). Aprendizaje basado en retos. Revista electrónica anfei digital. Vol. 5. (9). 1-11. https://www.anfei.mx/revista/index.php/revista/article/download/465/1114 Gómez, M.; Gironés, N.; Gil, M.; Catalá, C.; Bacete, S. & Aparicio, I. (2013). Bases teóricas del aprendizaje dialógico. Universidad de Valencia. https://subami.blogs.uv.es/files/2013/12/Trabajo-Innovaci%C3%B3n-grupal.pdf Gómez, V. (2018). El valor del aprendizaje basado en proyectos con tecnologías: análisis de prácticas de referencia. [Tesis doctoral, Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de la Universidad de Salamanca]. Repositorio de tesis de la Universidad de Salamanca.http://hdl.handle.net/20.500.12850/774El presente trabajo de suficiencia profesional ha tenido como objetivo principal sistematizar la propuesta pedagógica directamente vinculada con la estrategia de aprendizaje basada en retos. Su aplicación se ha desarrollado en la asignatura denominada global perspectives y con estudiantes del primer grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Privada San Andrés ubicada en la ciudad de Lima. El contenido del trabajo, ha comprendido no sólo los aspectos relacionados con la identidad institucional sino también el enfoque teórico de la estrategia pedagógica sistematizada y los aspectos básicos de su proceso de aplicación. Los resultados de la sistematización efectuada, han demostrado que el solo uso de la estrategia del aprendizaje basado en retos, involucra activamente a los estudiantes en situaciones problemáticas reales, relevantes y vinculadas con su entorno, lo cual ha implicado la definición de retos y la implementación de soluciones. La propuesta pedagógica indicada, ha permitido también que los estudiantes, desarrollen habilidades transversales tales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la perseverancia y el trabajo colaborativo.Dedicatoria 2 Agradecimiento 3 Tabla de contenido 4 Resumen 6 Abstract 7 Introducción 8 Capítulo I: Marco referencial 11 1.1 Historia de la institución educativa 11 1.2. Identidad institucional 12 1.2.1. Visión 13 1.2.2. Misión 13 1.2.3. Valores 13 1.2.4. Objetivos 13 1.2.5. Fines 14 1.3. Diagnóstico institucional 14 1.3.1. Fortalezas 14 1.3.2. Debilidades 16 1.4. Propuesta pedagógica 17 1.4.1. Perfil del estudiante 18 1.4.2. Perfil del docente 19 1.5. Propuesta de gestión institucional 19 1.6. Infraestructura 21 Capítulo II: Marco teórico 22 2.1. Constructivismo 22 2.1.1. Principales representantes del constructivismo 22 2.2. Estrategias didácticas 24 2.2.1. Aprendizaje colaborativo 24 2.2.2. Aprendizaje cooperativo 26 2.2.3. Aprendizaje por proyectos 28 2.2.4. Aprendizaje por problemas 30 2.2.5. Aprendizaje dialógico 33 2.3. Aprendizaje basado en retos 35 2.3.1. Historia del aprendizaje basado en retos 35 2.3.2 Definición del aprendizaje basado en retos 36 2.3.3. Principales características del aprendizaje basado en retos 37 2.3.4. Objetivos del aprendizaje basado en retos 38 2.3.5. Beneficios del aprendizaje basado en retos 39 2.3.6. Ventajas del aprendizaje basado en retos 40 2.3.7. Fundamentos del aprendizaje basado en retos 41 2.3.8. Estructura del aprendizaje basado en retos 42 2.3.9. Roles del aprendizaje basado en retos 44 2.3.10. Productos a obtener con el aprendizaje basado en retos 47 2.3.11. Evaluación del aprendizaje basado en retos 48 2.4. Cambridge global perspectives 51 Capítulo III: Sistematización de la experiencia profesional 54 3.1. Diagnóstico 55 3.2. Fundamentación 56 3.3. Objetivos 57 3.3.1. Objetivo general 57 3.3.2. Objetivos específicos 57 3.4. Destinatarios 58 3.5. Propuesta pedagógica 58 3.5.1. Aprendizajes fundamentales del área 58 3.5.2. Situación auténtica de la unidad 60 3.5.3. Cronograma de sesiones de la unidad 61 3.5.4. Sesiones de clase 63 3.6. Fotos del proceso y presentación del proyecto 80 3.7. Cuestionario 85 3.8. Recolección de datos 86 Conclusiones 91 Recomendaciones 92 Referencias 93application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLaprendizaje basado en retosestrategia de aprendizajehabilidades transversalesaprendizaje vivencialglobal perspectiveshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Uso del aprendizaje basado en retos en el curso global perspectives del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Privada San Andrésinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLicenciado en Educación con mención en Educación ArtísticaFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima - Escuela Profesional de EducaciónLicenciado en Educación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y Religión75871820https://orcid.org/0000-0002-8375-256008735444https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional161079Rainusso Yáñez, Carlos EnriqueRabanal Salas, WalterOsorio Cáceres, Julio CésarORIGINALTesis - CARO ARROYO, ANGEL EFRAIN.pdfTesis - CARO ARROYO, ANGEL EFRAIN.pdfapplication/pdf3669192https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/774/3/Tesis%20-%20CARO%20ARROYO%2c%20ANGEL%20EFRAIN.pdf3d5f09043ba5ed93e2da68d2a9c54a81MD53Declaración jurada CARO ARROYO, ANGEL EFRAIN - TITULO (DJ).pdfDeclaración jurada CARO ARROYO, ANGEL EFRAIN - TITULO (DJ).pdfapplication/pdf1463689https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/774/4/Declaraci%c3%b3n%20jurada%20CARO%20ARROYO%2c%20ANGEL%20EFRAIN%20-%20TITULO%20%28DJ%29.pdf941ff9b555c8cf30945d35daf50f62ebMD54PSmarkup_CARO ARROYO, ANGEL - LICENCIATURA.pdfPSmarkup_CARO ARROYO, ANGEL - LICENCIATURA.pdfapplication/pdf2168490https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/774/5/PSmarkup_CARO%20ARROYO%2c%20ANGEL%20-%20LICENCIATURA.pdf07f04f36659cf30b89a4e64c2dfe6fc2MD55Formulario de autorización - CARO ARROYO, ANGEL EFRAIN - TITULO (FA).pdfFormulario de autorización - CARO ARROYO, ANGEL EFRAIN - TITULO (FA).pdfapplication/pdf1018861https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/774/6/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20CARO%20ARROYO%2c%20ANGEL%20EFRAIN%20-%20TITULO%20%28FA%29.pdf55884b63b1b8227367c7d55ecc893a06MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/774/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12850/774oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/7742025-08-25 15:25:57.802Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).