Percepción del clima de aula por estudiantes de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario, Andahuaylas - 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó como objetivo, determinar cuál es la percepción del clima de aula existente en la Institución Educativa Miguel Grau Seminario de Andahuaylas. En el aspecto metodológico, el estudio es de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo simple y diseño no experimental....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Quispe, Sarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/809
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Clima del aula
Percepción del clima del aula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id FTPC_88411fc01fc9cd6665173a363c03486f
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/809
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción del clima de aula por estudiantes de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario, Andahuaylas - 2023
title Percepción del clima de aula por estudiantes de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario, Andahuaylas - 2023
spellingShingle Percepción del clima de aula por estudiantes de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario, Andahuaylas - 2023
Contreras Quispe, Sarita
Percepción
Clima del aula
Percepción del clima del aula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Percepción del clima de aula por estudiantes de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario, Andahuaylas - 2023
title_full Percepción del clima de aula por estudiantes de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario, Andahuaylas - 2023
title_fullStr Percepción del clima de aula por estudiantes de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario, Andahuaylas - 2023
title_full_unstemmed Percepción del clima de aula por estudiantes de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario, Andahuaylas - 2023
title_sort Percepción del clima de aula por estudiantes de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario, Andahuaylas - 2023
author Contreras Quispe, Sarita
author_facet Contreras Quispe, Sarita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Osorio Cáceres, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Quispe, Sarita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción
Clima del aula
Percepción del clima del aula
topic Percepción
Clima del aula
Percepción del clima del aula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente estudio planteó como objetivo, determinar cuál es la percepción del clima de aula existente en la Institución Educativa Miguel Grau Seminario de Andahuaylas. En el aspecto metodológico, el estudio es de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo simple y diseño no experimental. La muestra la integraron 84 estudiantes del primero a quinto grados del nivel de educación secundaria que representa al 100%; asimismo, la técnica utilizada ha sido la encuesta y el instrumento ha sido un cuestionario validado por jueces expertos. Luego del análisis de los resultados, se determinó que es favorable el nivel de percepción del clima de aula que tienen los estudiantes de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario de Andahuaylas. Esta afirmación se corrobora con los datos proporcionados por los estudiantes refiriendo que el 26.19% es desfavorable, 51.19% medianamente favorable y el 22.62% muy favorable. En consecuencia, se confirma la hipótesis como significativamente favorable.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-11T20:09:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-11T20:09:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aguilar, L. y Otuyemi, E. (2020). Análisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior: Tecnología, Ciencia y Educación 17 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7659491 Aguinaga, E. (2023). Clima de aula y motivación para el aprendizaje en estudiantes de primaria de la institución educativa pública Luisa Astrain. [Tesis para optar el grado académico de maestra en ciencias de la gestión educativa con mención en Pedagogía, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Escuela de Posgrado, Huacho]. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/8024 Barreda, MA. (2012). El docente como gestor del clima de aula. Factores a tener en cuenta. [Trabajo Fin de Máster, Universidad de Cantabria, Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria curso 2011/2012, Santander]. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/1627/Barreda%20G% C3%B3mez,%20Mar%C3%ADa%20Soledad.pdf?sequence=1#:~:text=El%20do cente%2C%20como%20gestor%20del,atenta%20hasta%20hace%20unos%20a% C3%B1os. Barrientos, A. Sánchez, R. y Arigita, A. (2019). Formación emocional del profesorado y gestión del clima de su aula. Praxis y Saber, vol.10, núm 24, pp 119-141 https://www.redalyc.org/journal/4772/477266187006/html/ Barriga, C. (2011). Planificación Curricular I, 1ra edición. Publicaciones UTE, Universidad Tecnológica Equinoccial, Módulo de Planificación Curricular I, Sistema de Educación a Distancia, Carrera de Ciencias de la Educación, Ecuador https://es.scribd.com/document/486741319/planificacion-curricular-i Batista, T. (2007). La gestión pedagógica en el año académico desde un modelo integrador del currículo y la labor educativa, Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó, N° 26, pp 99-104 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2544446.pdf Bloom, B. (1976). Características humanas y aprendizaje escolar. Editor Copyrigt. Voluntad, Editores Ltda & CIA. S.A, Bogotá, ISBN 84-8270-162-2 https://desarmandolacultura.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/04/bloombenjamin-caracteristicas-humanas-y-aprendizaje-escolar.pdf Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura (extrait), volumen 3 de la colección Machado Nuevo Aprendizaje, Grupo de Distribución S.L, ISBN:978-84-9114-088-7 https://www.casadellibro.com/libro-la-educacion-puerta-de-lacultura/9788477741787/2070149 Cabezas, A. (2021). 5 claves para fomentar una sana convivencia escolar, artículo de Grupo Educar, noticias. https://www.grupoeducar.cl/noticia/5-claves-fomentar-una-sana-convivenciaescolar/ Camacho, N. (2021). La convivencia como potenciadora del clima en el aula de clases. Una visión fenomenológica. Revista de Investigación y Desarrollo Científico, vol.13, N° 2, Universidad Yacambú Honoris Causa, ISSN: 2244-8217/ISSN, Venezuela. https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/63/110 Castro, A. Farfán, S. Ortega, K. y Velezvia, P. (2019). Percepción del clima de aula universitaria por los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria. Revista Innova Educación, vol 1, núm. 1, ISSN: 2664-1496, editada por Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, Universidad Nacional del Altiplano. https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/17 Cornejo, R. y Redondo, J. (2001). El clima escolar percibido por los alumnos de enseñanza media. Una investigación en algunos liceos de la Región Metropolitana. Última década, N° 15, CIDPA Viña del Mar, pp. 11-52 Domínguez, L. Sanabria, A. y Sierra, D. (2018). ¿Cómo perciben los estudiantes el clima de aprendizaje en el aula invertida en cirugía?: Lecciones aprendidas y recomendaciones para su implementación, Departamento de Cirugía, Universidad de La Sabana, Chía Colombia, Rev Chile Cir 70 (2):140-146 http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 40262018000200140#:~:text=El%20enfoque%20de%20ense%C3%B1anza%20d e,cirug%C3%ADa%20demostrados%20en%20otros%20estudios. Espadero, I. y Vilches, A. (2018). Clima del aula en la Educación Científica, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, no.35, pp. 59-76, ISSne: 2255-3835 https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/download/11410/pdf Fierro, S. Velásquez, N. y Fernández, C. (2021). Copyright: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), ISSN: Edición impresa 1579-1726. Edición web; 1988-204, Universidad de Huelva, Retos 42, 4to trimestre, 434-442 https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/87305 Gómez, C. Sanz, A. Puyal, E. Luna, M. Sanagustín, M. y Elboj, C. (2007). Convivencia en los centros educativos Contigo, Módulo 4: convivencia profesores y alumnos, Departamento de Educación, Cultura y Deporte, ISBN: 978-84-8380-024-9 https://convivencia.files.wordpress.com/2008/10/cuento_contigo_mod4- 209p1.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12850/809
identifier_str_mv Aguilar, L. y Otuyemi, E. (2020). Análisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior: Tecnología, Ciencia y Educación 17 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7659491 Aguinaga, E. (2023). Clima de aula y motivación para el aprendizaje en estudiantes de primaria de la institución educativa pública Luisa Astrain. [Tesis para optar el grado académico de maestra en ciencias de la gestión educativa con mención en Pedagogía, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Escuela de Posgrado, Huacho]. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/8024 Barreda, MA. (2012). El docente como gestor del clima de aula. Factores a tener en cuenta. [Trabajo Fin de Máster, Universidad de Cantabria, Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria curso 2011/2012, Santander]. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/1627/Barreda%20G% C3%B3mez,%20Mar%C3%ADa%20Soledad.pdf?sequence=1#:~:text=El%20do cente%2C%20como%20gestor%20del,atenta%20hasta%20hace%20unos%20a% C3%B1os. Barrientos, A. Sánchez, R. y Arigita, A. (2019). Formación emocional del profesorado y gestión del clima de su aula. Praxis y Saber, vol.10, núm 24, pp 119-141 https://www.redalyc.org/journal/4772/477266187006/html/ Barriga, C. (2011). Planificación Curricular I, 1ra edición. Publicaciones UTE, Universidad Tecnológica Equinoccial, Módulo de Planificación Curricular I, Sistema de Educación a Distancia, Carrera de Ciencias de la Educación, Ecuador https://es.scribd.com/document/486741319/planificacion-curricular-i Batista, T. (2007). La gestión pedagógica en el año académico desde un modelo integrador del currículo y la labor educativa, Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó, N° 26, pp 99-104 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2544446.pdf Bloom, B. (1976). Características humanas y aprendizaje escolar. Editor Copyrigt. Voluntad, Editores Ltda & CIA. S.A, Bogotá, ISBN 84-8270-162-2 https://desarmandolacultura.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/04/bloombenjamin-caracteristicas-humanas-y-aprendizaje-escolar.pdf Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura (extrait), volumen 3 de la colección Machado Nuevo Aprendizaje, Grupo de Distribución S.L, ISBN:978-84-9114-088-7 https://www.casadellibro.com/libro-la-educacion-puerta-de-lacultura/9788477741787/2070149 Cabezas, A. (2021). 5 claves para fomentar una sana convivencia escolar, artículo de Grupo Educar, noticias. https://www.grupoeducar.cl/noticia/5-claves-fomentar-una-sana-convivenciaescolar/ Camacho, N. (2021). La convivencia como potenciadora del clima en el aula de clases. Una visión fenomenológica. Revista de Investigación y Desarrollo Científico, vol.13, N° 2, Universidad Yacambú Honoris Causa, ISSN: 2244-8217/ISSN, Venezuela. https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/63/110 Castro, A. Farfán, S. Ortega, K. y Velezvia, P. (2019). Percepción del clima de aula universitaria por los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria. Revista Innova Educación, vol 1, núm. 1, ISSN: 2664-1496, editada por Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, Universidad Nacional del Altiplano. https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/17 Cornejo, R. y Redondo, J. (2001). El clima escolar percibido por los alumnos de enseñanza media. Una investigación en algunos liceos de la Región Metropolitana. Última década, N° 15, CIDPA Viña del Mar, pp. 11-52 Domínguez, L. Sanabria, A. y Sierra, D. (2018). ¿Cómo perciben los estudiantes el clima de aprendizaje en el aula invertida en cirugía?: Lecciones aprendidas y recomendaciones para su implementación, Departamento de Cirugía, Universidad de La Sabana, Chía Colombia, Rev Chile Cir 70 (2):140-146 http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 40262018000200140#:~:text=El%20enfoque%20de%20ense%C3%B1anza%20d e,cirug%C3%ADa%20demostrados%20en%20otros%20estudios. Espadero, I. y Vilches, A. (2018). Clima del aula en la Educación Científica, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, no.35, pp. 59-76, ISSne: 2255-3835 https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/download/11410/pdf Fierro, S. Velásquez, N. y Fernández, C. (2021). Copyright: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), ISSN: Edición impresa 1579-1726. Edición web; 1988-204, Universidad de Huelva, Retos 42, 4to trimestre, 434-442 https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/87305 Gómez, C. Sanz, A. Puyal, E. Luna, M. Sanagustín, M. y Elboj, C. (2007). Convivencia en los centros educativos Contigo, Módulo 4: convivencia profesores y alumnos, Departamento de Educación, Cultura y Deporte, ISBN: 978-84-8380-024-9 https://convivencia.files.wordpress.com/2008/10/cuento_contigo_mod4- 209p1.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12850/809
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/809/6/Tesis%20-%20CONTRERAS%20QUISPE%2c%20SARITA%20-%20T%c3%8dTULO.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/809/7/Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20-%20CONTRERAS%20QUISPE%2c%20SARITA%20-%20T%c3%8dTULO%20%28DJ%29.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/809/8/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20CONTRERAS%20QUISPE%2c%20SARITA%20-%20T%c3%8dTULO%20%28FA%29.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/809/9/Plagscan%20-%20PSmarkup_CONTRERAS%20QUISPE%2c%20SARITA%20-%20TITULO.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/809/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ae18bfd0dcf87eff6f3a33da55466b8
3f67927755621bf45a1bc812dfd36962
6020ad6193e62438fb9f778495f9e194
01bf95a34a72e6e7d883518ca2b9abd4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1843629850375487488
spelling Osorio Cáceres, Julio CésarContreras Quispe, Sarita2025-02-11T20:09:58Z2025-02-11T20:09:58Z2024Aguilar, L. y Otuyemi, E. (2020). Análisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior: Tecnología, Ciencia y Educación 17 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7659491 Aguinaga, E. (2023). Clima de aula y motivación para el aprendizaje en estudiantes de primaria de la institución educativa pública Luisa Astrain. [Tesis para optar el grado académico de maestra en ciencias de la gestión educativa con mención en Pedagogía, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Escuela de Posgrado, Huacho]. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/8024 Barreda, MA. (2012). El docente como gestor del clima de aula. Factores a tener en cuenta. [Trabajo Fin de Máster, Universidad de Cantabria, Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria curso 2011/2012, Santander]. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/1627/Barreda%20G% C3%B3mez,%20Mar%C3%ADa%20Soledad.pdf?sequence=1#:~:text=El%20do cente%2C%20como%20gestor%20del,atenta%20hasta%20hace%20unos%20a% C3%B1os. Barrientos, A. Sánchez, R. y Arigita, A. (2019). Formación emocional del profesorado y gestión del clima de su aula. Praxis y Saber, vol.10, núm 24, pp 119-141 https://www.redalyc.org/journal/4772/477266187006/html/ Barriga, C. (2011). Planificación Curricular I, 1ra edición. Publicaciones UTE, Universidad Tecnológica Equinoccial, Módulo de Planificación Curricular I, Sistema de Educación a Distancia, Carrera de Ciencias de la Educación, Ecuador https://es.scribd.com/document/486741319/planificacion-curricular-i Batista, T. (2007). La gestión pedagógica en el año académico desde un modelo integrador del currículo y la labor educativa, Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó, N° 26, pp 99-104 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2544446.pdf Bloom, B. (1976). Características humanas y aprendizaje escolar. Editor Copyrigt. Voluntad, Editores Ltda & CIA. S.A, Bogotá, ISBN 84-8270-162-2 https://desarmandolacultura.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/04/bloombenjamin-caracteristicas-humanas-y-aprendizaje-escolar.pdf Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura (extrait), volumen 3 de la colección Machado Nuevo Aprendizaje, Grupo de Distribución S.L, ISBN:978-84-9114-088-7 https://www.casadellibro.com/libro-la-educacion-puerta-de-lacultura/9788477741787/2070149 Cabezas, A. (2021). 5 claves para fomentar una sana convivencia escolar, artículo de Grupo Educar, noticias. https://www.grupoeducar.cl/noticia/5-claves-fomentar-una-sana-convivenciaescolar/ Camacho, N. (2021). La convivencia como potenciadora del clima en el aula de clases. Una visión fenomenológica. Revista de Investigación y Desarrollo Científico, vol.13, N° 2, Universidad Yacambú Honoris Causa, ISSN: 2244-8217/ISSN, Venezuela. https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/63/110 Castro, A. Farfán, S. Ortega, K. y Velezvia, P. (2019). Percepción del clima de aula universitaria por los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria. Revista Innova Educación, vol 1, núm. 1, ISSN: 2664-1496, editada por Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, Universidad Nacional del Altiplano. https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/17 Cornejo, R. y Redondo, J. (2001). El clima escolar percibido por los alumnos de enseñanza media. Una investigación en algunos liceos de la Región Metropolitana. Última década, N° 15, CIDPA Viña del Mar, pp. 11-52 Domínguez, L. Sanabria, A. y Sierra, D. (2018). ¿Cómo perciben los estudiantes el clima de aprendizaje en el aula invertida en cirugía?: Lecciones aprendidas y recomendaciones para su implementación, Departamento de Cirugía, Universidad de La Sabana, Chía Colombia, Rev Chile Cir 70 (2):140-146 http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 40262018000200140#:~:text=El%20enfoque%20de%20ense%C3%B1anza%20d e,cirug%C3%ADa%20demostrados%20en%20otros%20estudios. Espadero, I. y Vilches, A. (2018). Clima del aula en la Educación Científica, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, no.35, pp. 59-76, ISSne: 2255-3835 https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/download/11410/pdf Fierro, S. Velásquez, N. y Fernández, C. (2021). Copyright: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), ISSN: Edición impresa 1579-1726. Edición web; 1988-204, Universidad de Huelva, Retos 42, 4to trimestre, 434-442 https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/87305 Gómez, C. Sanz, A. Puyal, E. Luna, M. Sanagustín, M. y Elboj, C. (2007). Convivencia en los centros educativos Contigo, Módulo 4: convivencia profesores y alumnos, Departamento de Educación, Cultura y Deporte, ISBN: 978-84-8380-024-9 https://convivencia.files.wordpress.com/2008/10/cuento_contigo_mod4- 209p1.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12850/809El presente estudio planteó como objetivo, determinar cuál es la percepción del clima de aula existente en la Institución Educativa Miguel Grau Seminario de Andahuaylas. En el aspecto metodológico, el estudio es de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo simple y diseño no experimental. La muestra la integraron 84 estudiantes del primero a quinto grados del nivel de educación secundaria que representa al 100%; asimismo, la técnica utilizada ha sido la encuesta y el instrumento ha sido un cuestionario validado por jueces expertos. Luego del análisis de los resultados, se determinó que es favorable el nivel de percepción del clima de aula que tienen los estudiantes de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario de Andahuaylas. Esta afirmación se corrobora con los datos proporcionados por los estudiantes refiriendo que el 26.19% es desfavorable, 51.19% medianamente favorable y el 22.62% muy favorable. En consecuencia, se confirma la hipótesis como significativamente favorable.Resumen………………………………………………………………………………. 8 Abstract ………………………………………………………………………………. 9 Introducción ………………………………………………………………………….. 10 Capítulo I: Planteamiento del problema……………………………………………… 13 1.1 Descripción del problema…………………………………………………….. 13 1.2 Formulación del problema………………………………………………......... 16 1.2.1 Problema general………………………………………………………... 16 1.2.2 Problemas específicos…………………………………………………… 16 1.3 Objetivos……………………………………………………………………… 16 1.3.1 Objetivo general………………………………………………………… 16 1.3.2 Objetivos específicos…………………………………………………… 17 1.4 Justificación e importancia de la investigación……………………………….. 17 1.5 Limitaciones de la investigación……………………………………………… 18 Capítulo II: Marco teórico……………………………………………………………. 19 2.1 Antecedentes de la investigación …………………………………………….. 19 2.1.1 Antecedentes internacionales………………………………………….. 19 2.1.2 Antecedentes nacionales……………………………………………….. 21 2.2 Bases teóricas………………………………………………………………… 23 2.2.1 Teoría cognitiva de Jerome Bruner ……………………………………... 23 2.2.2 Teoría de Philip Jackson………………………………………………… 25 2.2.3 Clima del aula…………………………………………………………… 27 2.3 Definición de términos básicos ……………………………………………… 51 Capítulo III: Hipótesis y variables……………………………………………………. 52 3.1 Hipótesis ……………………………………………………………………… 52 3.1.1 Hipótesis general………………………………………………………… 52 3.1.2 Hipótesis específicas…………………………………………………….. 52 3.2 Variable……………………………………………………………………….. 52 Capítulo IV: Metodología…………………………………………………………….. 54 4.1 Enfoque de la investigación…………………………………………………... 54 4.2 Tipo y nivel de la investigación………………………………………………. 54 4.2.1 Tipo de investigación………………………………………………….. 54 4.2.2 Nivel de la investigación ……………………………………………… 55 4.3 Diseño de la investigación…………………………………………………... 55 4.4 Población y muestra………………………………………………………… 56 4.4.1 Población……………………………………………………………… 56 4.4.2 Muestra………………………………………………………………… 57 4.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información …………………… 57 4.5.1 Cuestionario sobre el clima del aula…………………………………... 58 4.6 Tratamiento estadístico de los datos………………………………………… 58 Capítulo V: Resultados logrados con la investigación……………………………….. 59 5.1 Validez y confiabilidad de los instrumentos ……………………………… 59 5.2 Presentación de los datos…………………………………………………… 61 5.3 Análisis y discusión de resultados ………………………………………… 68 Conclusiones ………………………………………………………………………… 74 Recomendaciones ……………………………………………………………………. 76 Referencias …………………………………………………………………………… 77 Anexos………………………………………………………………………………… 85application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLPercepciónClima del aulaPercepción del clima del aulahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Percepción del clima de aula por estudiantes de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario, Andahuaylas - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLicenciado en Educación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y ReligiónFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPrograma de Educación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y Religión46029492https://orcid.org/0000-0001-5995-417307604476https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional199826Osorio Cáceres, Julio CésarAltamirano Herrera, AníbalBustamante Guevara, SantosORIGINALTesis - CONTRERAS QUISPE, SARITA - TÍTULO.pdfTesis - CONTRERAS QUISPE, SARITA - TÍTULO.pdfapplication/pdf1250095https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/809/6/Tesis%20-%20CONTRERAS%20QUISPE%2c%20SARITA%20-%20T%c3%8dTULO.pdf6ae18bfd0dcf87eff6f3a33da55466b8MD56Declaración Jurada - CONTRERAS QUISPE, SARITA - TÍTULO (DJ).pdfDeclaración Jurada - CONTRERAS QUISPE, SARITA - TÍTULO (DJ).pdfapplication/pdf385080https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/809/7/Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20-%20CONTRERAS%20QUISPE%2c%20SARITA%20-%20T%c3%8dTULO%20%28DJ%29.pdf3f67927755621bf45a1bc812dfd36962MD57Formulario de autorización - CONTRERAS QUISPE, SARITA - TÍTULO (FA).pdfFormulario de autorización - CONTRERAS QUISPE, SARITA - TÍTULO (FA).pdfapplication/pdf111375https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/809/8/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20CONTRERAS%20QUISPE%2c%20SARITA%20-%20T%c3%8dTULO%20%28FA%29.pdf6020ad6193e62438fb9f778495f9e194MD58Plagscan - PSmarkup_CONTRERAS QUISPE, SARITA - TITULO.pdfPlagscan - PSmarkup_CONTRERAS QUISPE, SARITA - TITULO.pdfapplication/pdf1225466https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/809/9/Plagscan%20-%20PSmarkup_CONTRERAS%20QUISPE%2c%20SARITA%20-%20TITULO.pdf01bf95a34a72e6e7d883518ca2b9abd4MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/809/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12850/809oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/8092025-08-25 15:25:57.624Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.436947
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).