Dominio moral en los adolescentes de la institución educativa pública Francisco Bolognesi Cervantes del distrito de Ventanilla, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en la institución educativa Francisco Bolognesi Cervantes, en el periodo comprendido de julio del 2022 y noviembre del 2023. El objetivo principal fue determinar el cuál es el nivel de dominio moral en los adolescentes de la institución educativa pública Franc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
Repositorio: | FTPCL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/780 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12850/780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dominio moral Adolescentes Conciencia moral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
FTPC_747ffa968ed224fc6838f5938cdd357c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/780 |
network_acronym_str |
FTPC |
network_name_str |
FTPCL-Institucional |
repository_id_str |
4812 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dominio moral en los adolescentes de la institución educativa pública Francisco Bolognesi Cervantes del distrito de Ventanilla, 2023 |
title |
Dominio moral en los adolescentes de la institución educativa pública Francisco Bolognesi Cervantes del distrito de Ventanilla, 2023 |
spellingShingle |
Dominio moral en los adolescentes de la institución educativa pública Francisco Bolognesi Cervantes del distrito de Ventanilla, 2023 Guillén Quispe, Jenny Mercedes Dominio moral Adolescentes Conciencia moral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Dominio moral en los adolescentes de la institución educativa pública Francisco Bolognesi Cervantes del distrito de Ventanilla, 2023 |
title_full |
Dominio moral en los adolescentes de la institución educativa pública Francisco Bolognesi Cervantes del distrito de Ventanilla, 2023 |
title_fullStr |
Dominio moral en los adolescentes de la institución educativa pública Francisco Bolognesi Cervantes del distrito de Ventanilla, 2023 |
title_full_unstemmed |
Dominio moral en los adolescentes de la institución educativa pública Francisco Bolognesi Cervantes del distrito de Ventanilla, 2023 |
title_sort |
Dominio moral en los adolescentes de la institución educativa pública Francisco Bolognesi Cervantes del distrito de Ventanilla, 2023 |
author |
Guillén Quispe, Jenny Mercedes |
author_facet |
Guillén Quispe, Jenny Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casas Machado, Héctor Gerardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guillén Quispe, Jenny Mercedes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dominio moral Adolescentes Conciencia moral |
topic |
Dominio moral Adolescentes Conciencia moral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
La presente investigación se desarrolló en la institución educativa Francisco Bolognesi Cervantes, en el periodo comprendido de julio del 2022 y noviembre del 2023. El objetivo principal fue determinar el cuál es el nivel de dominio moral en los adolescentes de la institución educativa pública Francisco Bolognesi Cervantes, Ventanilla. Es una investigación que se ajusta al enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. El instrumento de recolección de datos utilizado en este estudio fue la escala de dominio moral para adolescentes. La conclusión fundamental a la que se llegó después del desarrollo de la investigación, fue que se rechaza la hipótesis planteada, debido a que los adolescentes se encuentran en un nivel medio de dominio moral. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-07T21:16:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-07T21:16:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Aguilar, J., Valencia, A., y Sarmiento, C. (2007). Relaciones familiares y ajuste personal, escolar y social en la adolescencia. Universidad Pública Autónoma de México Barra, E. (1987). El desarrollo moral: una introducción a la teoría de Kholberg, Revista latinoamericana de psicología, 19(1). 7-18. https://www.redalyc.org/pdf/805/80519101.pdf Bandura (1971). Social Learning Theory. General Learning Press, http://www.asecib.ase.ro/mps/Bandura_SocialLearningTheory.pdf Becerra, S. y Carrasco, E. (2013). Actitudes sexuales y juicio moral en estudiantes de 5° de secundaria de una I.E – Chiclayo, 2013. Revista PAIAN. 5(2), 1-9. Berlin, L., Ispa, J., Fine, M., Malone, S., Brooks-Gunn, J., Brady-Smith, C. y Bai, Y. (2009). Correlates and consequences of spanking and verbal punishment for low income White, African American and Mexican American toddlers. Child Development, 80(5), 1403-1420. Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. (2da ed.). La Muralla. Brown, B., Mounts, N., Lamborn, S., y Steinberg, L. (1993). Parenting practices and peer group affiliation in adolescence. Cambridge University Press. Buxarrais-Estrada, M. R., y Martínez-Martín, M. (2009). Educación en valores y educación emocional: propuestas para la acción pedagógica. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(2), 263- 275. https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/7519/7552 Carrasco, S. (2005). Metodología de la investigación científica. Editorial San Marcos.S.A. Catecismo de la iglesia católica (2017). Catecismo de la iglesia católica. Librería Editrice Vaticana. Castañeda, Maura. (2014). Cómo resuelve un adolescente un conflicto moral hipotético [Tesis de pregrado, Universidad Salesiana]. http://132.248.9.195/ptd2014/mayo/0712852/0712852.pdf Castillo, E. (2018). Principio intelectivo de la conciencia moral colectiva [Tesis doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/9643?show=full Che, J. (2017). Efectos de la regulación moral en el comportamiento altruista en una tarea de igualación de la muestra en estudiantes de psicología de la UNFV [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Federico Villareal]. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1451 Chumbile, B. (2016). Relación entre juicio moral y las actitudes ambientales de los estudiantes de quinto grado de secundaria de los P.A “GPA”. Ayacucho, 2016 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]. http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/1790/TESIS%20ES77_ Chu.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Comisión pública para el desarrollo y vida sin drogas (2017). Sistema de información de lucha contra las drogas. https://www.devida.gob.pe/estrategia-pública-de-luchacontra-las-drogas. Cruz, D. (2018). Nivel de desarrollo moral en adolescentes entre 12 y 18 años, que han cometido alguna conducta antisocial o que son proclives a cometerla [Tesis de posgrado, Universidad Tecnológico de Monterrey]. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/630025/Tesis%20Denisse%20 Carolina%20Cruz%20Ornelas.pdf?sequence=2&isAllowed=y Declaración Gravissimum Educations sobre la educación cristiana (1965). Vaticano. https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat -ii_decl_19651028_gravissimum-educationis_sp.html. Fernández, S. y Díaz, S. (2002) Investigación cuantitativa y cualitativa. Revista de atención primaria de Fisterra, (9), 76-78. https://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp Fuentes, R., Gamboa, J., Morales, K., Retamal, N. (2012). Jean Piaget, aportes a la educación para el desarrollo del juicio moral para el siglo XXI. Universidad Católica de Maule, 1(1), 55-69. https://www.researchgate.net/publication/309853973_JEAN_PIAGET_APOR TES_A_LA_EDUCACION_DEL_DESARROLLO_DEL_JUICIO_MORAL_ PARA_EL_SIGLO_XXI Furter, P. (1968). La vida moral del adolescente. Editorial El Ateneo Graham, J., Nosek, B., Haidt, J., Iyer, R., Koleva, S., y Ditto, P. (2011). Mapping the moral domain. Journal of Personality and Social Psychology, 101(2), https://doi.org/366-385. doi:10.1037/a0021847. Gordillo, M. (1987). Líneas fundamentales de la educación cristiana, estudio sobre la declaración “Gravssimum educationis", de” concilio vaticano II [Tesis doctoral, Universidad Navarra]. https://dadun.unav.edu/handle/10171/11165 Hersh, R., Reimer, J. y Paolitto, D. (1984) El crecimiento moral. De Piaget a Kholberg. Narcea S.A Ediciones. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2016). Censo público de población en los centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/censos/cejuv2016/Informe _Final_Juveniles.pdf. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2022). Estadísticas de la criminalidad, seguridad ciudadana y violencia. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_estadisticas_ de_la_criminidad_seguridad_ciudadana_abr-jun22.pdf Isea, J. (2009). La formación de la conciencia moral como camino para la búsqueda del sentido de la vida. Revista de artes y humanidades UNICA, 10(3), 225-241. https://www.redalyc.org/pdf/1701/170114929012.pdf Jaime, D. (2019) Clima social familiar y razonamiento moral en estudiantes de nivel secundario en una institución educativa de Huancayo, 2019 [Tesis de pregrado, Universidad Peruana Los Andes]. https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/1240 Kohlberg, L. (1992): Psicología del desarrollo moral, Desclée de Brouwer |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12850/780 |
identifier_str_mv |
Aguilar, J., Valencia, A., y Sarmiento, C. (2007). Relaciones familiares y ajuste personal, escolar y social en la adolescencia. Universidad Pública Autónoma de México Barra, E. (1987). El desarrollo moral: una introducción a la teoría de Kholberg, Revista latinoamericana de psicología, 19(1). 7-18. https://www.redalyc.org/pdf/805/80519101.pdf Bandura (1971). Social Learning Theory. General Learning Press, http://www.asecib.ase.ro/mps/Bandura_SocialLearningTheory.pdf Becerra, S. y Carrasco, E. (2013). Actitudes sexuales y juicio moral en estudiantes de 5° de secundaria de una I.E – Chiclayo, 2013. Revista PAIAN. 5(2), 1-9. Berlin, L., Ispa, J., Fine, M., Malone, S., Brooks-Gunn, J., Brady-Smith, C. y Bai, Y. (2009). Correlates and consequences of spanking and verbal punishment for low income White, African American and Mexican American toddlers. Child Development, 80(5), 1403-1420. Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. (2da ed.). La Muralla. Brown, B., Mounts, N., Lamborn, S., y Steinberg, L. (1993). Parenting practices and peer group affiliation in adolescence. Cambridge University Press. Buxarrais-Estrada, M. R., y Martínez-Martín, M. (2009). Educación en valores y educación emocional: propuestas para la acción pedagógica. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(2), 263- 275. https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/7519/7552 Carrasco, S. (2005). Metodología de la investigación científica. Editorial San Marcos.S.A. Catecismo de la iglesia católica (2017). Catecismo de la iglesia católica. Librería Editrice Vaticana. Castañeda, Maura. (2014). Cómo resuelve un adolescente un conflicto moral hipotético [Tesis de pregrado, Universidad Salesiana]. http://132.248.9.195/ptd2014/mayo/0712852/0712852.pdf Castillo, E. (2018). Principio intelectivo de la conciencia moral colectiva [Tesis doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/9643?show=full Che, J. (2017). Efectos de la regulación moral en el comportamiento altruista en una tarea de igualación de la muestra en estudiantes de psicología de la UNFV [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Federico Villareal]. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1451 Chumbile, B. (2016). Relación entre juicio moral y las actitudes ambientales de los estudiantes de quinto grado de secundaria de los P.A “GPA”. Ayacucho, 2016 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]. http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/1790/TESIS%20ES77_ Chu.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Comisión pública para el desarrollo y vida sin drogas (2017). Sistema de información de lucha contra las drogas. https://www.devida.gob.pe/estrategia-pública-de-luchacontra-las-drogas. Cruz, D. (2018). Nivel de desarrollo moral en adolescentes entre 12 y 18 años, que han cometido alguna conducta antisocial o que son proclives a cometerla [Tesis de posgrado, Universidad Tecnológico de Monterrey]. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/630025/Tesis%20Denisse%20 Carolina%20Cruz%20Ornelas.pdf?sequence=2&isAllowed=y Declaración Gravissimum Educations sobre la educación cristiana (1965). Vaticano. https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat -ii_decl_19651028_gravissimum-educationis_sp.html. Fernández, S. y Díaz, S. (2002) Investigación cuantitativa y cualitativa. Revista de atención primaria de Fisterra, (9), 76-78. https://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp Fuentes, R., Gamboa, J., Morales, K., Retamal, N. (2012). Jean Piaget, aportes a la educación para el desarrollo del juicio moral para el siglo XXI. Universidad Católica de Maule, 1(1), 55-69. https://www.researchgate.net/publication/309853973_JEAN_PIAGET_APOR TES_A_LA_EDUCACION_DEL_DESARROLLO_DEL_JUICIO_MORAL_ PARA_EL_SIGLO_XXI Furter, P. (1968). La vida moral del adolescente. Editorial El Ateneo Graham, J., Nosek, B., Haidt, J., Iyer, R., Koleva, S., y Ditto, P. (2011). Mapping the moral domain. Journal of Personality and Social Psychology, 101(2), https://doi.org/366-385. doi:10.1037/a0021847. Gordillo, M. (1987). Líneas fundamentales de la educación cristiana, estudio sobre la declaración “Gravssimum educationis", de” concilio vaticano II [Tesis doctoral, Universidad Navarra]. https://dadun.unav.edu/handle/10171/11165 Hersh, R., Reimer, J. y Paolitto, D. (1984) El crecimiento moral. De Piaget a Kholberg. Narcea S.A Ediciones. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2016). Censo público de población en los centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/censos/cejuv2016/Informe _Final_Juveniles.pdf. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2022). Estadísticas de la criminalidad, seguridad ciudadana y violencia. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_estadisticas_ de_la_criminidad_seguridad_ciudadana_abr-jun22.pdf Isea, J. (2009). La formación de la conciencia moral como camino para la búsqueda del sentido de la vida. Revista de artes y humanidades UNICA, 10(3), 225-241. https://www.redalyc.org/pdf/1701/170114929012.pdf Jaime, D. (2019) Clima social familiar y razonamiento moral en estudiantes de nivel secundario en una institución educativa de Huancayo, 2019 [Tesis de pregrado, Universidad Peruana Los Andes]. https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/1240 Kohlberg, L. (1992): Psicología del desarrollo moral, Desclée de Brouwer |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12850/780 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - FTPCL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FTPCL-Institucional instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima instacron:FTPCL |
instname_str |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
instacron_str |
FTPCL |
institution |
FTPCL |
reponame_str |
FTPCL-Institucional |
collection |
FTPCL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/780/3/TESIS%20-%20GUILL%c3%89N%20QUISPE%2c%20JENNY.pdf https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/780/4/Declaraci%c3%b3n%20jurada%20-%20GUILL%c3%89N%20QUISPE%2c%20JENNY%20-%20TITULO%20%28DJ%29.pdf https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/780/5/Plagscan%20-%20PSmarkup_GUILLEN%20QUISPE%2c%20JENNY%20-%20TITULO.pdf https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/780/6/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20GUILL%c3%89N%20QUISPE%2c%20JENNY%20-%20TITULO%20%28FA%29.pdf https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/780/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87042e112eaa19b9cb97709dca6dd189 429a50a0bb034d2e9b21b94febd1154c c035d5eb45fd97633ed13450f323db0a c4e47ac0436b08b24c61e77233e92636 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional FTPCL |
repository.mail.fl_str_mv |
informatica@ftpcl.edu.pe |
_version_ |
1843629849244073984 |
spelling |
Casas Machado, Héctor GerardoGuillén Quispe, Jenny Mercedes2023-11-07T21:16:17Z2023-11-07T21:16:17Z2023Aguilar, J., Valencia, A., y Sarmiento, C. (2007). Relaciones familiares y ajuste personal, escolar y social en la adolescencia. Universidad Pública Autónoma de México Barra, E. (1987). El desarrollo moral: una introducción a la teoría de Kholberg, Revista latinoamericana de psicología, 19(1). 7-18. https://www.redalyc.org/pdf/805/80519101.pdf Bandura (1971). Social Learning Theory. General Learning Press, http://www.asecib.ase.ro/mps/Bandura_SocialLearningTheory.pdf Becerra, S. y Carrasco, E. (2013). Actitudes sexuales y juicio moral en estudiantes de 5° de secundaria de una I.E – Chiclayo, 2013. Revista PAIAN. 5(2), 1-9. Berlin, L., Ispa, J., Fine, M., Malone, S., Brooks-Gunn, J., Brady-Smith, C. y Bai, Y. (2009). Correlates and consequences of spanking and verbal punishment for low income White, African American and Mexican American toddlers. Child Development, 80(5), 1403-1420. Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. (2da ed.). La Muralla. Brown, B., Mounts, N., Lamborn, S., y Steinberg, L. (1993). Parenting practices and peer group affiliation in adolescence. Cambridge University Press. Buxarrais-Estrada, M. R., y Martínez-Martín, M. (2009). Educación en valores y educación emocional: propuestas para la acción pedagógica. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(2), 263- 275. https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/7519/7552 Carrasco, S. (2005). Metodología de la investigación científica. Editorial San Marcos.S.A. Catecismo de la iglesia católica (2017). Catecismo de la iglesia católica. Librería Editrice Vaticana. Castañeda, Maura. (2014). Cómo resuelve un adolescente un conflicto moral hipotético [Tesis de pregrado, Universidad Salesiana]. http://132.248.9.195/ptd2014/mayo/0712852/0712852.pdf Castillo, E. (2018). Principio intelectivo de la conciencia moral colectiva [Tesis doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/9643?show=full Che, J. (2017). Efectos de la regulación moral en el comportamiento altruista en una tarea de igualación de la muestra en estudiantes de psicología de la UNFV [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Federico Villareal]. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1451 Chumbile, B. (2016). Relación entre juicio moral y las actitudes ambientales de los estudiantes de quinto grado de secundaria de los P.A “GPA”. Ayacucho, 2016 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]. http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/1790/TESIS%20ES77_ Chu.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Comisión pública para el desarrollo y vida sin drogas (2017). Sistema de información de lucha contra las drogas. https://www.devida.gob.pe/estrategia-pública-de-luchacontra-las-drogas. Cruz, D. (2018). Nivel de desarrollo moral en adolescentes entre 12 y 18 años, que han cometido alguna conducta antisocial o que son proclives a cometerla [Tesis de posgrado, Universidad Tecnológico de Monterrey]. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/630025/Tesis%20Denisse%20 Carolina%20Cruz%20Ornelas.pdf?sequence=2&isAllowed=y Declaración Gravissimum Educations sobre la educación cristiana (1965). Vaticano. https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat -ii_decl_19651028_gravissimum-educationis_sp.html. Fernández, S. y Díaz, S. (2002) Investigación cuantitativa y cualitativa. Revista de atención primaria de Fisterra, (9), 76-78. https://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp Fuentes, R., Gamboa, J., Morales, K., Retamal, N. (2012). Jean Piaget, aportes a la educación para el desarrollo del juicio moral para el siglo XXI. Universidad Católica de Maule, 1(1), 55-69. https://www.researchgate.net/publication/309853973_JEAN_PIAGET_APOR TES_A_LA_EDUCACION_DEL_DESARROLLO_DEL_JUICIO_MORAL_ PARA_EL_SIGLO_XXI Furter, P. (1968). La vida moral del adolescente. Editorial El Ateneo Graham, J., Nosek, B., Haidt, J., Iyer, R., Koleva, S., y Ditto, P. (2011). Mapping the moral domain. Journal of Personality and Social Psychology, 101(2), https://doi.org/366-385. doi:10.1037/a0021847. Gordillo, M. (1987). Líneas fundamentales de la educación cristiana, estudio sobre la declaración “Gravssimum educationis", de” concilio vaticano II [Tesis doctoral, Universidad Navarra]. https://dadun.unav.edu/handle/10171/11165 Hersh, R., Reimer, J. y Paolitto, D. (1984) El crecimiento moral. De Piaget a Kholberg. Narcea S.A Ediciones. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2016). Censo público de población en los centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/censos/cejuv2016/Informe _Final_Juveniles.pdf. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2022). Estadísticas de la criminalidad, seguridad ciudadana y violencia. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_estadisticas_ de_la_criminidad_seguridad_ciudadana_abr-jun22.pdf Isea, J. (2009). La formación de la conciencia moral como camino para la búsqueda del sentido de la vida. Revista de artes y humanidades UNICA, 10(3), 225-241. https://www.redalyc.org/pdf/1701/170114929012.pdf Jaime, D. (2019) Clima social familiar y razonamiento moral en estudiantes de nivel secundario en una institución educativa de Huancayo, 2019 [Tesis de pregrado, Universidad Peruana Los Andes]. https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/1240 Kohlberg, L. (1992): Psicología del desarrollo moral, Desclée de Brouwerhttp://hdl.handle.net/20.500.12850/780La presente investigación se desarrolló en la institución educativa Francisco Bolognesi Cervantes, en el periodo comprendido de julio del 2022 y noviembre del 2023. El objetivo principal fue determinar el cuál es el nivel de dominio moral en los adolescentes de la institución educativa pública Francisco Bolognesi Cervantes, Ventanilla. Es una investigación que se ajusta al enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. El instrumento de recolección de datos utilizado en este estudio fue la escala de dominio moral para adolescentes. La conclusión fundamental a la que se llegó después del desarrollo de la investigación, fue que se rechaza la hipótesis planteada, debido a que los adolescentes se encuentran en un nivel medio de dominio moral.Carátula 1 Lista de tablas 4 Lista figuras 5 Dedicatoria 6 Reconocimiento 7 Resumen 8 Abstract 9 I. Planteamiento del problema 10 1.1 Descripción del problema 10 1.2 Formulación del problema 16 1.2.1 Problema general 16 1.2.2 Problemas específicos 16 1.3 Objetivos 17 1.3.1 Objetivo general 17 1.3.2 Objetivos específicos 17 1.4 Justificación e importancia de la investigación 18 1.5 Limitaciones de la investigación 18 II. Marco teórico 20 2.1 Antecedentes de la investigación 20 2.1.1 Antecedentes nacionales 20 2.1.2 Antecedentes internacionales 27 2.2 Bases teóricas. 34 2.2.1 Dominio moral 34 2.2.2 Teorías del desarrollo del dominio moral 36 2.2.3 Dominio moral y religión 44 2.2.4 Dominio moral en los adolescentes 48 2.2.5 La formación del dominio moral 54 2.2.6 La formación del dominio moral desde el área de educación religiosa 57 2.2.7 Importancia del desarrollo del dominio moral de los adolescentes en la familia y en la escuela 60 2.3 Definición de términos básicos 62 III. Hipótesis y variables 64 3.1 Hipótesis 64 3.1.1 Hipótesis general 64 3.1.2 Hipótesis específicas 64 3.2 Variables 64 3.3 Matriz de operacionalización de la variable 65 IV. Metodología 67 4.1 Enfoque de investigación. 67 4.2 Tipo y nivel de la investigación. 67 4.3 Diseño de investigación. 67 4.4 Población y muestra 67 4.4.1 Caracterización de la población o universo 69 4.4.2 Determinación de la muestra 69 4.5 Técnicas e instrumentos utilizados en la investigación 70 4.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos. 71 V. Resultados logrados con la investigación 72 5.1 Validación y consistencia de los instrumentos 72 5.2 Presentación de los datos. 73 5.3 Análisis y discusión de los resultados 84 Conclusiones 91 Recomendaciones 93 Referencias 94application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLDominio moralAdolescentesConciencia moralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Dominio moral en los adolescentes de la institución educativa pública Francisco Bolognesi Cervantes del distrito de Ventanilla, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSegunda Especialidad en Educación ReligiosaFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima - Escuela Profesional de EducaciónSegunda Especialidad en Educación Religiosa21543114https://orcid.org/0000-0001-5961-542X07835005https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad199836Osorio Cáceres, Julio CésarRabanal Salas, WalterCasas Machado, Héctor GerardoORIGINALTESIS - GUILLÉN QUISPE, JENNY.pdfTESIS - GUILLÉN QUISPE, JENNY.pdfapplication/pdf782062https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/780/3/TESIS%20-%20GUILL%c3%89N%20QUISPE%2c%20JENNY.pdf87042e112eaa19b9cb97709dca6dd189MD53Declaración jurada - GUILLÉN QUISPE, JENNY - TITULO (DJ).pdfDeclaración jurada - GUILLÉN QUISPE, JENNY - TITULO (DJ).pdfapplication/pdf44155https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/780/4/Declaraci%c3%b3n%20jurada%20-%20GUILL%c3%89N%20QUISPE%2c%20JENNY%20-%20TITULO%20%28DJ%29.pdf429a50a0bb034d2e9b21b94febd1154cMD54Plagscan - PSmarkup_GUILLEN QUISPE, JENNY - TITULO.pdfPlagscan - PSmarkup_GUILLEN QUISPE, JENNY - TITULO.pdfapplication/pdf1203630https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/780/5/Plagscan%20-%20PSmarkup_GUILLEN%20QUISPE%2c%20JENNY%20-%20TITULO.pdfc035d5eb45fd97633ed13450f323db0aMD55Formulario de autorización - GUILLÉN QUISPE, JENNY - TITULO (FA).pdfFormulario de autorización - GUILLÉN QUISPE, JENNY - TITULO (FA).pdfapplication/pdf211319https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/780/6/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20GUILL%c3%89N%20QUISPE%2c%20JENNY%20-%20TITULO%20%28FA%29.pdfc4e47ac0436b08b24c61e77233e92636MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/780/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12850/780oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/7802025-08-25 15:25:58.226Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).