El hombre concreto en la política de Santo Tomás de Aquino. Una antropología subyacente a la Política Tradicional de la Iglesia

Descripción del Articulo

La metafísica de Santo Tomás de Aquino se entiende correctamente si se admite que el origen del conocimiento radica en la realidad existente, y no en menos conceptos abstractos. Así, en el estudio de lo que el hombre es, según se considere al hombre en concreto o en abstracto variará lo que sobre di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Frigola, Josep Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/721
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hombre-concreto
Cualidad
Historia
Libertad
Dignidad
Naturaleza política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:La metafísica de Santo Tomás de Aquino se entiende correctamente si se admite que el origen del conocimiento radica en la realidad existente, y no en menos conceptos abstractos. Así, en el estudio de lo que el hombre es, según se considere al hombre en concreto o en abstracto variará lo que sobre dicho estudio se eleva, cual es el orden político. Fruto del esencial accidente cualidad, donde se circunscribe ontológicamente la determinación histórica de cada hombre, puede afirmarse que no existe ningún hombre abstracto. Por ello, las nociones antropológicas de "persona" y "libertad" tienen una vinculación directa con la realidad existencial del hombre. El orden de la jurisprudencia, al considerar el doble campo de la naturaleza universal a todo hombre y la libertad personal concreta, distingue entre aquello que es universal y particular, y la conformación jurídica responde a este doble ámbito. Y como la causa material de la sociedad política son los hombres concretos y la causa formal de la misma es la forma de gobierno con el modo de gobernar dentro de lo cual se injerta la estructura jurídica, la política tendrá, asimismo, un orden universal a todo hombre y un orden que se particularizará según los hombres que realmente conformen la sociedad política. Son muchos los puntos de la ciencia política donde el efecto de la realidad concreta se manifiesta, tales como el bien común no diferente del bien personal, la estructura jerárquica social mediante sociedades intermedias, así como las mismas nociones de participación y autoridad. Todo ello se fundamenta en admitir que existe en la creación un ordenamiento puesto por Dios que puede ser conocido por el hombre. Y siendo la naturaleza humana libre, el hombre puede participar activamente en dicho orden dando lugar a la variedad de realidades según la naturaleza común concretizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).