Nivel de autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Manco Inca del distrito de Vilcabamba, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, ha tenido como objetivo principal determinar cuál es el nivel de autoestima en los estudiantes de la Institución Educativa Manco Inca del distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Zamora, Leonidas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Nivel de autoestima
Autoaceptación
Autoconocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id FTPC_3f823e7419ae66830bfbbae1709775f3
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/777
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Manco Inca del distrito de Vilcabamba, 2022
title Nivel de autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Manco Inca del distrito de Vilcabamba, 2022
spellingShingle Nivel de autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Manco Inca del distrito de Vilcabamba, 2022
Altamirano Zamora, Leonidas
Autoestima
Nivel de autoestima
Autoaceptación
Autoconocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Nivel de autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Manco Inca del distrito de Vilcabamba, 2022
title_full Nivel de autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Manco Inca del distrito de Vilcabamba, 2022
title_fullStr Nivel de autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Manco Inca del distrito de Vilcabamba, 2022
title_full_unstemmed Nivel de autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Manco Inca del distrito de Vilcabamba, 2022
title_sort Nivel de autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Manco Inca del distrito de Vilcabamba, 2022
author Altamirano Zamora, Leonidas
author_facet Altamirano Zamora, Leonidas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rabanal Salas, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Altamirano Zamora, Leonidas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoestima
Nivel de autoestima
Autoaceptación
Autoconocimiento
topic Autoestima
Nivel de autoestima
Autoaceptación
Autoconocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación, ha tenido como objetivo principal determinar cuál es el nivel de autoestima en los estudiantes de la Institución Educativa Manco Inca del distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. La muestra determinada mediante la aplicación de una fórmula estadístico matemática, ha comprendido a 132 estudiantes de primero a quinto grado del nivel de educación secundaria. Para su desarrollo se ha utilizado la técnica de la encuesta y el instrumento denominado Inventario de Autoestima de Coopersmith. La conclusión a la que se llegó luego del desarrollo de la investigación ha permitido establecer que los estudiantes poseen un bajo nivel de autoestima y ello, podría estar generado por la falta de motivación de docentes y padres de familia.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-07T20:35:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-07T20:35:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Acosta, R., y Hernández, J., (2004). La autoestima en la educación. Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Revista Límite N° 11, pp 82-95. Álvarez, M. (2007). Autoestima. México: Pax. Alvarez, R. (2006). Obesidad y autoestima. Plaza. Aramburú, M y Guerra, J. (2002). Estrategias de autoverificación y autoenzalsamiento del yo. Volumen III, https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/estrategias-de-autoverificacion-y-autoensalzamiento-del-yo/ Barrientos, Z., y Lope, K., (2017). Autoestima y su relación con el aprendizaje del área de personal social en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 431, Manuela La Serna, Editorial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3136 Branden, N., (2007). La psicología de la autoestima. Ediciones Paidós. https://www.planetadelibros.com/libro-la-psicologia-de-la-autoestima/67283 Bucay, J (2005). De la autoestima al egoísmo: Un dialogo entre tú y yo. buenos Aires. Editorial, RBA Libros https://www.casadellibro.com/libro-de-la-autoestima-al-egoismo-un-dialogo-entre-tu-yyo/9788478714995/1059046 Cecilia, R. (2020). Autoestima y retraso mental leve en los estudiantes: Argentina: Universidad Flasco. Compañía peruana de estudios de mercado y opinión pública. (2019). Perú Coopertmih, S. (1981). The antecedents of self-esteem consulting. Palo Alto Delval, J. (2012). Definición de adolescencia según varios autores. Guanajuato https://es.scribd.com/doc/115706700/Definicion-de-adolescencia-segun-varios-autores Ferrari, F (2017) socioemocional y autoestima en el aprendizaje en los estudiantes inclusivos. Santiago de Chile Gallego, J. (2007). Educar en la adolescencia. Editorial Paraninfo. https://www.paraninfo.es/catalogo/9788497325912/educar-en-la-adolescencia González, M (2010). Algo sobre la autoestima. Qué es y cómo se expresa. Editorial Universidad de Salamanca, España https://www.europeana.eu/eu/item/2022701/oai_gredos_usal_es_10366_69351 Gonzales, D. (2018). Nivel de autoestima en los estudiantes de primer a quinto grado de secundaria de la institución educativa La Alborada Piura, 2016 [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Psicología, Universidad Católica Los Ángeles Chimbote Perú]. https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/5136/AUTOESTIMA_ADOL ESCENCIA_GONZALES_GUTIERREZ_DEBORAH_MIXILI.pdf?sequence=1 Grecia, G. (2019) Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la unidad educativa horizontes “B” de la ciudad del Alto. [Tesis de Grado, Universidad Mayor de San Andrés, ciudad de La Paz, Bolivia]. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/22517 Laguna, N. (2017). La autoestima como factor influyente en el rendimiento académico. [Trabajo de Grado como requisito para optar al título de Magíster en Educación, Universidad del Tolima, Facultad de Ciencias de la Educación, Maestría en Educación Ibagué - Tolima]. https://repository.ut.edu.co/handle/001/2120 Laporte, D. S. (2010), Que hacer para desarrollar la autoestima en los niños de 6 a 12 años. Editorial Lectorum S.A de C.V, México, D, F https://dokumen.pub/download/que-hacer-para-desarrollar-la-autoestima-en-los-nios-de-6-a12.html Luque, E., y Paniagua, O. (2018). La autoestima y el rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa Cornel Bolognesi Tacna. [Tesis para obtener el académico Maestro en Administración de la Educación, Escuela de Posgrado Universidad César Vallejo, Perú]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/26065 Luque, S., y Aragón, M. (2017). Niveles de autoestima y su influencia en el rendimiento escolar de los estudiantes del primer grado secciones “G, H, I” de educación secundaria de la institución educativa del Glorioso Colegio Nacional de la Independencia Americana, Arequipa [Tesis para obtener el título de Licenciadas en Educación en la especialidad de Bioquímica, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Facultad de Ciencias de la Educación, Perú]. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3153454 Massó, M. (2007). Ponte a vivir valores y autoestima. Editorial Eneida. https://www.casadellibro.com/libro-ponte-a-vivir-valores-yautoestima/9788495427410/771124 Mead, M. (2012). Adolescencia y cultura en Samoa. Ediciones Paidós Ibérica S.A Barcelona. https://es.scribd.com/document/388693878/Adolescencia-y-Cultura-en-Samoa-pdf Meza, B. (2018) El nivel de autoestima y su influencia en el rendimiento escolar de los estudiantes de secundaria de la institución educativa Francisco Javier de Luna Pizarro Miraflores 2018 [Tesis para optar el grado académico de Maestra en Ciencias: Educación con mención en educación superior, Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Facultad de Ciencias de la Educación, Perú]. https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/2242b096-d34d-4f8a-b38ebb64f0602c8c/content Mollán, B. y Gonzales, M. (2017). Relación entre autoestima y rendimiento académico en el área de inglés en estudiantes del 5° grado “A”, “B” y “C” del nivel secundario de la I.E N° 0004 Túpac Amaru, Tarapoto [Tesis de grado, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto Perú]. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNSM_8c0c3edba77776d38826bbb9f4c29d31/Det ails Moreno, F. (2005) los problemas de comportamiento en el contexto escolar. Departamento de Pedagogía Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona, Servei de Publicacions Bellaterra, España https://books.google.com.ec/books?id=AI289lrIuagC Panesso, K., y Arango, M., (2017). La autoestima, proceso humano. Revista electrónica Psyconex (Psicología, psicoanálisis y conexiones, Departamento de psicología, Medellín Colombia, vol 9, N° 14. https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/328507 Paredes, D. (2008). Relación entre la satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria y educación bilingüe intercultural de la UNASAM, aporte Santiaguino, vol 2, N° 1, pp 219-222 https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/400 Peña, Y. (2019). Autoestima prevalente en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa, Chavin, 2019 [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Psicología, Universidad Católica Los Ángeles, Chimbote, Perú]. https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/13452?show=full Purisca, J. (2013) el nivel de desempeño a nivel laboral Quino, C. (2017). Autoconcepto y agresividad en alumnos de 4to y 5to año de nivel secundaria en instituciones educativas del distrito de Independencia [Tesis para obtener el Título Profesional de Licenciada en Psicología, Universidad César Vallejo, Facultad de Humanidades, Escuela Profesional de Psicología, Lima Perú]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/3356 Ríos, G. (2017). Autoestima. Buenos Aires Roa, A. (2013). La educación emocional, el autoconcepto, la autoestima y su importancia en la infancia, Centro Clínico de la Psicología y el Lenguaje, Universidad Complutense de Madrid, EDETANIA 44 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4596298
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12850/777
identifier_str_mv Acosta, R., y Hernández, J., (2004). La autoestima en la educación. Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Revista Límite N° 11, pp 82-95. Álvarez, M. (2007). Autoestima. México: Pax. Alvarez, R. (2006). Obesidad y autoestima. Plaza. Aramburú, M y Guerra, J. (2002). Estrategias de autoverificación y autoenzalsamiento del yo. Volumen III, https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/estrategias-de-autoverificacion-y-autoensalzamiento-del-yo/ Barrientos, Z., y Lope, K., (2017). Autoestima y su relación con el aprendizaje del área de personal social en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 431, Manuela La Serna, Editorial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3136 Branden, N., (2007). La psicología de la autoestima. Ediciones Paidós. https://www.planetadelibros.com/libro-la-psicologia-de-la-autoestima/67283 Bucay, J (2005). De la autoestima al egoísmo: Un dialogo entre tú y yo. buenos Aires. Editorial, RBA Libros https://www.casadellibro.com/libro-de-la-autoestima-al-egoismo-un-dialogo-entre-tu-yyo/9788478714995/1059046 Cecilia, R. (2020). Autoestima y retraso mental leve en los estudiantes: Argentina: Universidad Flasco. Compañía peruana de estudios de mercado y opinión pública. (2019). Perú Coopertmih, S. (1981). The antecedents of self-esteem consulting. Palo Alto Delval, J. (2012). Definición de adolescencia según varios autores. Guanajuato https://es.scribd.com/doc/115706700/Definicion-de-adolescencia-segun-varios-autores Ferrari, F (2017) socioemocional y autoestima en el aprendizaje en los estudiantes inclusivos. Santiago de Chile Gallego, J. (2007). Educar en la adolescencia. Editorial Paraninfo. https://www.paraninfo.es/catalogo/9788497325912/educar-en-la-adolescencia González, M (2010). Algo sobre la autoestima. Qué es y cómo se expresa. Editorial Universidad de Salamanca, España https://www.europeana.eu/eu/item/2022701/oai_gredos_usal_es_10366_69351 Gonzales, D. (2018). Nivel de autoestima en los estudiantes de primer a quinto grado de secundaria de la institución educativa La Alborada Piura, 2016 [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Psicología, Universidad Católica Los Ángeles Chimbote Perú]. https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/5136/AUTOESTIMA_ADOL ESCENCIA_GONZALES_GUTIERREZ_DEBORAH_MIXILI.pdf?sequence=1 Grecia, G. (2019) Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la unidad educativa horizontes “B” de la ciudad del Alto. [Tesis de Grado, Universidad Mayor de San Andrés, ciudad de La Paz, Bolivia]. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/22517 Laguna, N. (2017). La autoestima como factor influyente en el rendimiento académico. [Trabajo de Grado como requisito para optar al título de Magíster en Educación, Universidad del Tolima, Facultad de Ciencias de la Educación, Maestría en Educación Ibagué - Tolima]. https://repository.ut.edu.co/handle/001/2120 Laporte, D. S. (2010), Que hacer para desarrollar la autoestima en los niños de 6 a 12 años. Editorial Lectorum S.A de C.V, México, D, F https://dokumen.pub/download/que-hacer-para-desarrollar-la-autoestima-en-los-nios-de-6-a12.html Luque, E., y Paniagua, O. (2018). La autoestima y el rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa Cornel Bolognesi Tacna. [Tesis para obtener el académico Maestro en Administración de la Educación, Escuela de Posgrado Universidad César Vallejo, Perú]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/26065 Luque, S., y Aragón, M. (2017). Niveles de autoestima y su influencia en el rendimiento escolar de los estudiantes del primer grado secciones “G, H, I” de educación secundaria de la institución educativa del Glorioso Colegio Nacional de la Independencia Americana, Arequipa [Tesis para obtener el título de Licenciadas en Educación en la especialidad de Bioquímica, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Facultad de Ciencias de la Educación, Perú]. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3153454 Massó, M. (2007). Ponte a vivir valores y autoestima. Editorial Eneida. https://www.casadellibro.com/libro-ponte-a-vivir-valores-yautoestima/9788495427410/771124 Mead, M. (2012). Adolescencia y cultura en Samoa. Ediciones Paidós Ibérica S.A Barcelona. https://es.scribd.com/document/388693878/Adolescencia-y-Cultura-en-Samoa-pdf Meza, B. (2018) El nivel de autoestima y su influencia en el rendimiento escolar de los estudiantes de secundaria de la institución educativa Francisco Javier de Luna Pizarro Miraflores 2018 [Tesis para optar el grado académico de Maestra en Ciencias: Educación con mención en educación superior, Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Facultad de Ciencias de la Educación, Perú]. https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/2242b096-d34d-4f8a-b38ebb64f0602c8c/content Mollán, B. y Gonzales, M. (2017). Relación entre autoestima y rendimiento académico en el área de inglés en estudiantes del 5° grado “A”, “B” y “C” del nivel secundario de la I.E N° 0004 Túpac Amaru, Tarapoto [Tesis de grado, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto Perú]. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNSM_8c0c3edba77776d38826bbb9f4c29d31/Det ails Moreno, F. (2005) los problemas de comportamiento en el contexto escolar. Departamento de Pedagogía Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona, Servei de Publicacions Bellaterra, España https://books.google.com.ec/books?id=AI289lrIuagC Panesso, K., y Arango, M., (2017). La autoestima, proceso humano. Revista electrónica Psyconex (Psicología, psicoanálisis y conexiones, Departamento de psicología, Medellín Colombia, vol 9, N° 14. https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/328507 Paredes, D. (2008). Relación entre la satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria y educación bilingüe intercultural de la UNASAM, aporte Santiaguino, vol 2, N° 1, pp 219-222 https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/400 Peña, Y. (2019). Autoestima prevalente en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa, Chavin, 2019 [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Psicología, Universidad Católica Los Ángeles, Chimbote, Perú]. https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/13452?show=full Purisca, J. (2013) el nivel de desempeño a nivel laboral Quino, C. (2017). Autoconcepto y agresividad en alumnos de 4to y 5to año de nivel secundaria en instituciones educativas del distrito de Independencia [Tesis para obtener el Título Profesional de Licenciada en Psicología, Universidad César Vallejo, Facultad de Humanidades, Escuela Profesional de Psicología, Lima Perú]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/3356 Ríos, G. (2017). Autoestima. Buenos Aires Roa, A. (2013). La educación emocional, el autoconcepto, la autoestima y su importancia en la infancia, Centro Clínico de la Psicología y el Lenguaje, Universidad Complutense de Madrid, EDETANIA 44 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4596298
url http://hdl.handle.net/20.500.12850/777
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/777/2/license.txt
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/777/1/TESIS%20-%20ALTAMIRANO%20ZAMORA%2c%20LEONIDAS.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/777/3/Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20-%20ALTAMIRANO%20ZAMORA%2c%20LEONIDAS%20-%20TITULO%20%28DJ%29.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/777/4/Plagscan%20-%20PSmarkup_ALTAMIRANO%20ZAMORA%2c%20LEONIDAS%20-%20TITULO.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/777/5/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20ALTAMIRANO%20ZAMORA%2c%20LEONIDAS%20-%20TITULO%20%28FA%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e0dfc79ef661b476908083d620de5b1c
024eeaa2ae44c65f31ce8d8010fb4b68
cc287553ccbd3081f8b8a1f1b0259eca
22f5a954c18661207278d7a26641f493
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1843629853137436672
spelling Rabanal Salas, WalterAltamirano Zamora, Leonidas2023-11-07T20:35:31Z2023-11-07T20:35:31Z2023Acosta, R., y Hernández, J., (2004). La autoestima en la educación. Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Revista Límite N° 11, pp 82-95. Álvarez, M. (2007). Autoestima. México: Pax. Alvarez, R. (2006). Obesidad y autoestima. Plaza. Aramburú, M y Guerra, J. (2002). Estrategias de autoverificación y autoenzalsamiento del yo. Volumen III, https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/estrategias-de-autoverificacion-y-autoensalzamiento-del-yo/ Barrientos, Z., y Lope, K., (2017). Autoestima y su relación con el aprendizaje del área de personal social en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 431, Manuela La Serna, Editorial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3136 Branden, N., (2007). La psicología de la autoestima. Ediciones Paidós. https://www.planetadelibros.com/libro-la-psicologia-de-la-autoestima/67283 Bucay, J (2005). De la autoestima al egoísmo: Un dialogo entre tú y yo. buenos Aires. Editorial, RBA Libros https://www.casadellibro.com/libro-de-la-autoestima-al-egoismo-un-dialogo-entre-tu-yyo/9788478714995/1059046 Cecilia, R. (2020). Autoestima y retraso mental leve en los estudiantes: Argentina: Universidad Flasco. Compañía peruana de estudios de mercado y opinión pública. (2019). Perú Coopertmih, S. (1981). The antecedents of self-esteem consulting. Palo Alto Delval, J. (2012). Definición de adolescencia según varios autores. Guanajuato https://es.scribd.com/doc/115706700/Definicion-de-adolescencia-segun-varios-autores Ferrari, F (2017) socioemocional y autoestima en el aprendizaje en los estudiantes inclusivos. Santiago de Chile Gallego, J. (2007). Educar en la adolescencia. Editorial Paraninfo. https://www.paraninfo.es/catalogo/9788497325912/educar-en-la-adolescencia González, M (2010). Algo sobre la autoestima. Qué es y cómo se expresa. Editorial Universidad de Salamanca, España https://www.europeana.eu/eu/item/2022701/oai_gredos_usal_es_10366_69351 Gonzales, D. (2018). Nivel de autoestima en los estudiantes de primer a quinto grado de secundaria de la institución educativa La Alborada Piura, 2016 [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Psicología, Universidad Católica Los Ángeles Chimbote Perú]. https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/5136/AUTOESTIMA_ADOL ESCENCIA_GONZALES_GUTIERREZ_DEBORAH_MIXILI.pdf?sequence=1 Grecia, G. (2019) Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la unidad educativa horizontes “B” de la ciudad del Alto. [Tesis de Grado, Universidad Mayor de San Andrés, ciudad de La Paz, Bolivia]. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/22517 Laguna, N. (2017). La autoestima como factor influyente en el rendimiento académico. [Trabajo de Grado como requisito para optar al título de Magíster en Educación, Universidad del Tolima, Facultad de Ciencias de la Educación, Maestría en Educación Ibagué - Tolima]. https://repository.ut.edu.co/handle/001/2120 Laporte, D. S. (2010), Que hacer para desarrollar la autoestima en los niños de 6 a 12 años. Editorial Lectorum S.A de C.V, México, D, F https://dokumen.pub/download/que-hacer-para-desarrollar-la-autoestima-en-los-nios-de-6-a12.html Luque, E., y Paniagua, O. (2018). La autoestima y el rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa Cornel Bolognesi Tacna. [Tesis para obtener el académico Maestro en Administración de la Educación, Escuela de Posgrado Universidad César Vallejo, Perú]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/26065 Luque, S., y Aragón, M. (2017). Niveles de autoestima y su influencia en el rendimiento escolar de los estudiantes del primer grado secciones “G, H, I” de educación secundaria de la institución educativa del Glorioso Colegio Nacional de la Independencia Americana, Arequipa [Tesis para obtener el título de Licenciadas en Educación en la especialidad de Bioquímica, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Facultad de Ciencias de la Educación, Perú]. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3153454 Massó, M. (2007). Ponte a vivir valores y autoestima. Editorial Eneida. https://www.casadellibro.com/libro-ponte-a-vivir-valores-yautoestima/9788495427410/771124 Mead, M. (2012). Adolescencia y cultura en Samoa. Ediciones Paidós Ibérica S.A Barcelona. https://es.scribd.com/document/388693878/Adolescencia-y-Cultura-en-Samoa-pdf Meza, B. (2018) El nivel de autoestima y su influencia en el rendimiento escolar de los estudiantes de secundaria de la institución educativa Francisco Javier de Luna Pizarro Miraflores 2018 [Tesis para optar el grado académico de Maestra en Ciencias: Educación con mención en educación superior, Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Facultad de Ciencias de la Educación, Perú]. https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/2242b096-d34d-4f8a-b38ebb64f0602c8c/content Mollán, B. y Gonzales, M. (2017). Relación entre autoestima y rendimiento académico en el área de inglés en estudiantes del 5° grado “A”, “B” y “C” del nivel secundario de la I.E N° 0004 Túpac Amaru, Tarapoto [Tesis de grado, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto Perú]. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNSM_8c0c3edba77776d38826bbb9f4c29d31/Det ails Moreno, F. (2005) los problemas de comportamiento en el contexto escolar. Departamento de Pedagogía Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona, Servei de Publicacions Bellaterra, España https://books.google.com.ec/books?id=AI289lrIuagC Panesso, K., y Arango, M., (2017). La autoestima, proceso humano. Revista electrónica Psyconex (Psicología, psicoanálisis y conexiones, Departamento de psicología, Medellín Colombia, vol 9, N° 14. https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/328507 Paredes, D. (2008). Relación entre la satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria y educación bilingüe intercultural de la UNASAM, aporte Santiaguino, vol 2, N° 1, pp 219-222 https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/400 Peña, Y. (2019). Autoestima prevalente en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa, Chavin, 2019 [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Psicología, Universidad Católica Los Ángeles, Chimbote, Perú]. https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/13452?show=full Purisca, J. (2013) el nivel de desempeño a nivel laboral Quino, C. (2017). Autoconcepto y agresividad en alumnos de 4to y 5to año de nivel secundaria en instituciones educativas del distrito de Independencia [Tesis para obtener el Título Profesional de Licenciada en Psicología, Universidad César Vallejo, Facultad de Humanidades, Escuela Profesional de Psicología, Lima Perú]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/3356 Ríos, G. (2017). Autoestima. Buenos Aires Roa, A. (2013). La educación emocional, el autoconcepto, la autoestima y su importancia en la infancia, Centro Clínico de la Psicología y el Lenguaje, Universidad Complutense de Madrid, EDETANIA 44 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4596298http://hdl.handle.net/20.500.12850/777La presente investigación, ha tenido como objetivo principal determinar cuál es el nivel de autoestima en los estudiantes de la Institución Educativa Manco Inca del distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. La muestra determinada mediante la aplicación de una fórmula estadístico matemática, ha comprendido a 132 estudiantes de primero a quinto grado del nivel de educación secundaria. Para su desarrollo se ha utilizado la técnica de la encuesta y el instrumento denominado Inventario de Autoestima de Coopersmith. La conclusión a la que se llegó luego del desarrollo de la investigación ha permitido establecer que los estudiantes poseen un bajo nivel de autoestima y ello, podría estar generado por la falta de motivación de docentes y padres de familia.Título 1 Dedicatoria 2 Reconocimiento 3 Tabla de contenido 4 Lista de tablas 7 Lista de figuras 8 Resumen 9 Abstract 10 Introducción 11 Capítulo I: Planteamiento del problema 14 1.1 Descripción del problema 14 1.2 Formulación del problema 18 1.2.1 Problema general 18 1.2.2 Problemas específicos 19 1.3 Objetivos 19 1.3.1 Objetivo general 19 1.3.2 Objetivos específicos 19 1.4 Justificación e importancia de la investigación 20 1.5 Limitaciones de la investigación 21 Capítulo II: Marco teórico 22 2.1 Antecedentes de la investigación 22 2.1.1 Antecedentes internacionales 22 2.1.2 Antecedentes nacionales 25 2.2 Bases teóricas 28 2.2.1 Teorías de la autoestima 28 2.2.2 La autoestima 29 2.2.3 Niveles de autoestima 34 2.2.4 Dimensiones de la autoestima 36 2.2.5 Formas de cuidar la autoestima 42 2.2.6 Características de la persona con buena autoestima 43 2.2.7 Componentes de la autoestima 45 2.3 Definición de términos básicos 46 Capítulo III: Hipótesis y variables 51 3.1 Hipótesis general 51 3.2 Hipótesis específicas 51 3.3 Variable y dimensiones 52 3.3.1 Variable 52 3.3.2 Dimensiones 52 Capítulo IV: Metodología 54 4.1 Enfoque de la investigación 54 4.2 Tipo de investigación 54 4.3 Nivel de la investigación 55 4.4 Diseño de investigación 55 4.5 Población y muestra 55 4.5.1 Población 55 4.5.2 Muestra 56 4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de información 57 4.6.1 Técnica 57 4.6.2 Instrumentos 57 4.6.3 Confiabilidad 58 4.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos 59 Capítulo V: Resultados logrados con la investigación 60 5.1 Validación y consistencia de los instrumentos utilizados en la investigación 60 5.2 Representación de los resultados 60 5.3 Nivel de autoestima según dimensiones 62 5.3.1 Nivel de autoestima según dimensión social 62 5.3.2 Nivel de autoestima según dimensión escolar 63 5.3.3 Dimensión hogar 65 5.3.4 Nivel de autoestima según dimensión personal 66 5.4 Resultados por preguntas 67 5.5 Análisis y discusión de los resultados 83 Conclusiones 87 Recomendaciones 89 Referencias 90 Anexo 96application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLAutoestimaNivel de autoestimaAutoaceptaciónAutoconocimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Nivel de autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Manco Inca del distrito de Vilcabamba, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLicenciado en Educación con mención en en Ciencias Sociales, Filosofía y ReligiónFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima - Escuela Profesional de EducaciónLicenciado en Educación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y Religión43580396https://orcid.org/0000-0002-8375-256008735444https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional199826Osorio Cáceres, Julio CésarRainusso Yáñez, Carlos EnriqueRabanal Salas, WalterLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/777/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS - ALTAMIRANO ZAMORA, LEONIDAS.pdfTESIS - ALTAMIRANO ZAMORA, LEONIDAS.pdfapplication/pdf1833698https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/777/1/TESIS%20-%20ALTAMIRANO%20ZAMORA%2c%20LEONIDAS.pdfe0dfc79ef661b476908083d620de5b1cMD51Declaración Jurada - ALTAMIRANO ZAMORA, LEONIDAS - TITULO (DJ).pdfDeclaración Jurada - ALTAMIRANO ZAMORA, LEONIDAS - TITULO (DJ).pdfapplication/pdf63263https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/777/3/Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20-%20ALTAMIRANO%20ZAMORA%2c%20LEONIDAS%20-%20TITULO%20%28DJ%29.pdf024eeaa2ae44c65f31ce8d8010fb4b68MD53Plagscan - PSmarkup_ALTAMIRANO ZAMORA, LEONIDAS - TITULO.pdfPlagscan - PSmarkup_ALTAMIRANO ZAMORA, LEONIDAS - TITULO.pdfapplication/pdf1506053https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/777/4/Plagscan%20-%20PSmarkup_ALTAMIRANO%20ZAMORA%2c%20LEONIDAS%20-%20TITULO.pdfcc287553ccbd3081f8b8a1f1b0259ecaMD54Formulario de autorización - ALTAMIRANO ZAMORA, LEONIDAS - TITULO (FA).pdfFormulario de autorización - ALTAMIRANO ZAMORA, LEONIDAS - TITULO (FA).pdfapplication/pdf219080https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/777/5/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20ALTAMIRANO%20ZAMORA%2c%20LEONIDAS%20-%20TITULO%20%28FA%29.pdf22f5a954c18661207278d7a26641f493MD5520.500.12850/777oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/7772025-08-25 15:25:57.979Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).