Desintegración familiar en los estudiante de la Institución Educativa “Francisco Bolognesi" de Abancay – Apurímac 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo describir la desintegración familiar de la Institución educativa “Francisco Bolognesi” de Abancay, Apurímac 2015. Este estudio se centra en una sola variable denominada “Desintegración Familiar” la cual consta de tres dimensiones: Economía, Alcoholismo, A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
Repositorio: | FTPCL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/709 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12850/709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desintegración Familia Economía Alcoholismo Alimentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo describir la desintegración familiar de la Institución educativa “Francisco Bolognesi” de Abancay, Apurímac 2015. Este estudio se centra en una sola variable denominada “Desintegración Familiar” la cual consta de tres dimensiones: Economía, Alcoholismo, Alimentación. Se utilizó una metodología de investigación de tipo: Básico-Puro, de diseño: cuantitativo, descriptivo simple. Se contó con una población accesible de estudiantes de la Institución educativa “Francisco Bolognesi” de la provincia de Abancay. Apurímac 2015. La muestra está integrada por 60 estudiantes de la Institución educativa mencionada, se utilizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional como técnica e instrumento para la recolección de datos se utilizó un cuestionario con contenido sobre las “Desintegración Familiar” compuesta por tres dimensiones y cuenta con un total de 03 ítems que fueron tomados en encuesta así también su respectiva escala de valoración. Para el método de análisis de datos se siguió los siguientes pasos: Análisis de resultados de la encuesta y porcentajes, análisis de estadística descriptiva, para la prueba de hipótesis se utilizaron las medidas de tendencia central en la prueba estadística del alfa de cronbrach y medidas de variabilidad, así mismo comprobó con el Alfa de cronbrach. Finalmente llegamos a la conclusión según los resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes nos permitió identificar que los estudiantes que viven o están en riesgo de desintegrarse sus familias, tienen un nivel regular está en un 56,5% los estudiantes indica que sus familias están por desintegrarse y según el nivel alto es de 34,8% de estudiantes nos dicen que sus familias están desintegradas que hay motivo para volver a unirse do y sólo el 8.7% indican que sus familias están en riesgo de desintegración . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).