Influencia de la plataforma EDMODO en el aprendizaje de los estudiantes del Programa de Estudios de Pastelería.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata sobre la plataforma virtual EDMODO como herramienta de tecnología de información y comunicación (TIC) de aprendizaje; en la cual los/as estudiantes del tercer ciclo de la carrera de gastronomía del Instituto de Profesiones Empresariales (INTECI) van a poder...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
Repositorio: | FTPCL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/703 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12850/703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataforma EDMODO Aprendizaje online Pastelería clásica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
FTPC_2d05df6f68487ce54f9bd80bdd7ce058 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/703 |
network_acronym_str |
FTPC |
network_name_str |
FTPCL-Institucional |
repository_id_str |
4812 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la plataforma EDMODO en el aprendizaje de los estudiantes del Programa de Estudios de Pastelería. |
title |
Influencia de la plataforma EDMODO en el aprendizaje de los estudiantes del Programa de Estudios de Pastelería. |
spellingShingle |
Influencia de la plataforma EDMODO en el aprendizaje de los estudiantes del Programa de Estudios de Pastelería. Carrascal Lazo, Ana Maria Plataforma EDMODO Aprendizaje online Pastelería clásica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Influencia de la plataforma EDMODO en el aprendizaje de los estudiantes del Programa de Estudios de Pastelería. |
title_full |
Influencia de la plataforma EDMODO en el aprendizaje de los estudiantes del Programa de Estudios de Pastelería. |
title_fullStr |
Influencia de la plataforma EDMODO en el aprendizaje de los estudiantes del Programa de Estudios de Pastelería. |
title_full_unstemmed |
Influencia de la plataforma EDMODO en el aprendizaje de los estudiantes del Programa de Estudios de Pastelería. |
title_sort |
Influencia de la plataforma EDMODO en el aprendizaje de los estudiantes del Programa de Estudios de Pastelería. |
author |
Carrascal Lazo, Ana Maria |
author_facet |
Carrascal Lazo, Ana Maria |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrascal Lazo, Ana Maria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plataforma EDMODO Aprendizaje online Pastelería clásica |
topic |
Plataforma EDMODO Aprendizaje online Pastelería clásica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El presente trabajo de investigación trata sobre la plataforma virtual EDMODO como herramienta de tecnología de información y comunicación (TIC) de aprendizaje; en la cual los/as estudiantes del tercer ciclo de la carrera de gastronomía del Instituto de Profesiones Empresariales (INTECI) van a poder complementar las actividades realizadas en clase, en los cursos de Panadería y pastelería clásica. La experiencia muestra que la plataforma EDMODO permite establecer un espacio virtual de comunicación entre estudiantes y docentes, en el que se pueden insertar comentarios, crear actividades, crear carpetas, adjuntar archivos y enlaces, establecer un calendario de trabajo, así como de actividades, evaluaciones y gestionarlas. En el curso de Pastelería Clásica, resulta importante y necesario la implementación de un aula virtual para complementar y mejorar el aprendizaje de los/as estudiantes a través de ambientes virtuales, todo esto enmarcado en un proceso de integración de las TIC en la Institución INTECI. Se concluye con una propuesta pedagógica que busca fomentar el uso adecuado de la herramienta TIC EDMODO en todos los cursos de la carrera profesional de gastronomía de la institución educativa INTECI. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-03T12:56:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-03T12:56:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Acurio, G. (2005). Los Postres, Dulce Tradición. Lima. Empresa Editora El Comercio S.A. Adame, T. (2009). Medios Audiovisuales en el Aula. España. CSI-CSIF Revista. Digital N° 19. Álvarez, A. (2014). Entornos personales de aprendizaje (PLE): aprendizaje conectado en red. Pàg.20-36. Recuperado de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/entornos-personales-de-aprendizajeple-aprendizaje-conectado-en-red/ensenanza-informatica-redes-sociales/20277 Arguinano, E. (1996). Los Postres de Eva Aurgitano. Madrid. España. Editorial Debate S.A. Área, M. y Adell, J. (2009) E-Learning: Enseñar Área, M. y Adell, J. (2009):―e- learning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. De Pablos (Coord.): Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. Aljibe, Málaga, págs. 391-424. Barriga, A. Frida y Hernández, Rojas. G (1999) Estrategias Docentes para Aprendizaje Significativo. México. Mc. Graw Hill. Bilheux, E (1990). El Libro del Pan. España. Otero Ediciones. Bravo, L., Gisela y Cáceres M, M. s.f. El proceso de enseñanza- aprendizaje desde una perspectiva comunicativa. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN:1681- 5653). Universidad de Cienfuegos – Cuba. Bruner J. (2016). El aprendizaje pro descubrimiento. USA. Recuperado de: https://upaeponlineeducacionvirtual.fandom.com/es/wiki/Jerome_Bruner_y_el_Aprendizaje_por_Des cubrimiento Carrascal, A. (2016). Manual Teórico Introducción a la Pastelería. Lima. Universidad de Ciencias Aplicadas – UPC. Apuntes sin publicar_ Le Cordon Bleu Perú. Diccionario Pedagógico AMEI –WAECE online (2015). Significados. Recuperado de http://waece.org/diccionario/index.php Garcìa, S., Marte, E. y Almansa, S. (2014). Redes sociales aplicadas a la educación EDMODO. P.1-4. Recuperado de: file:///C:/Users/SARA/Downloads/DialnetRedesSocialesAplicadasALaEducacionEDMODO-5192042.pdf Garrido, A. (2011). EDMODO: Guia de uso. P.4. Recuperado de http://files.aalonsogr.webnode.es/200000007-d910cdb048/edmodo4.pdf Gastronómica internacional. (2020). Diplomados de Cursos de Pastelerìa y Reposterìa. P.1. Recuperado de: https://gastronomicainternacional.com/diplomados/diplomado-enreposteria/reposteria-y-pasteleria/ Gonzáles, E. (2017). Aplicación del modelo educativo Flipped classroom con soporte de la Plataforma EDMODO. Pág. 4-7 Recuperado de: https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/681 Huamán, H. (2005). Manual de Técnicas de Investigación. Conceptos y aplicaciones. Perú. Larousse. (2020). Diccionario de cocina-pastelería. España. Recuperado de https://laroussecocina.mx/palabra/pastel/ López R. (2019). Las aulas virtuales. USMP. Lima, pàg.1-7. Recuperado de https://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info68/aulavirtual.pdf Marqués. P. (2001). Evaluación de los portales educativos en Internet. Revista Pixel. Bit, 18. Norma, S. (2007). El aula virtual: usos y elementos que la componen. Red de textos UPC. Nova Escuela (2019). Programa de Pastelerìa virtual. p.1. Recuperado de http://novaescuela.edu.pe/programa-de-pasteleria-virtual/ Pineda. P. (2008). ¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje? Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_deprendizaje/ RAE. (2020). Tèrmino Pastelería. España. Recuperado de https://dle.rae.es/pasteler%C3%ADa Romo, Z., Fabián. (2004). Tecnologías Audiovisuales en Educación. Revista. Digital Universitaria, Voll.5, Num.10. Sáenz, J. (2013). Uso de EDMODO en proyectos colaborativos internacionales en educación primaria. National distance education University. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/256548417_USO_DE_EDMODO_EN_ PROYECTOS_COLABORATIVOS_INTERNACIONALES_EN_EDUCACION _PRIMARIA Tito, R. (2018). Efectividad de la implementación de aulas virtuales en la plataforma EDMODO para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de l5to. Grado de primaria de la IE Santo Domingo Sabio de Santa Anita 2018.Recuperado de: http://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/4618/tito_gre.pdf?s equence=1&isAllowed=y UNESCO. (2005). Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo 2005. París: UNESCO. Vega F. 82018). Asesoramiento a docentes de escuela especial para mejorar su práctica en relación con el desarrollo de la comunicación y el lenguaje de los estudiantes. Barcelona. Pàg. 27-50. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/667015/FVLL_TESIS.pdf?sequence= 1&isAllowed=y Wordreference. (2015). Epistemología. Online.. Recuperado de: http://www.wordreference.com/definicion/ YiminShum (2020). Situaciòn digital, internet y redes sociales Perú 2020. Lima. p.1 Recuperado de https://yiminshum.com/redes-sociales-peru-2020/ Yzaguirre, Z. (2014). Proyecto reposterìa creativa online (e-commerce). Empresa TICs. p.3. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6442/YZAGUIRREB ORJAZARELLY.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12850/703 |
identifier_str_mv |
Acurio, G. (2005). Los Postres, Dulce Tradición. Lima. Empresa Editora El Comercio S.A. Adame, T. (2009). Medios Audiovisuales en el Aula. España. CSI-CSIF Revista. Digital N° 19. Álvarez, A. (2014). Entornos personales de aprendizaje (PLE): aprendizaje conectado en red. Pàg.20-36. Recuperado de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/entornos-personales-de-aprendizajeple-aprendizaje-conectado-en-red/ensenanza-informatica-redes-sociales/20277 Arguinano, E. (1996). Los Postres de Eva Aurgitano. Madrid. España. Editorial Debate S.A. Área, M. y Adell, J. (2009) E-Learning: Enseñar Área, M. y Adell, J. (2009):―e- learning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. De Pablos (Coord.): Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. Aljibe, Málaga, págs. 391-424. Barriga, A. Frida y Hernández, Rojas. G (1999) Estrategias Docentes para Aprendizaje Significativo. México. Mc. Graw Hill. Bilheux, E (1990). El Libro del Pan. España. Otero Ediciones. Bravo, L., Gisela y Cáceres M, M. s.f. El proceso de enseñanza- aprendizaje desde una perspectiva comunicativa. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN:1681- 5653). Universidad de Cienfuegos – Cuba. Bruner J. (2016). El aprendizaje pro descubrimiento. USA. Recuperado de: https://upaeponlineeducacionvirtual.fandom.com/es/wiki/Jerome_Bruner_y_el_Aprendizaje_por_Des cubrimiento Carrascal, A. (2016). Manual Teórico Introducción a la Pastelería. Lima. Universidad de Ciencias Aplicadas – UPC. Apuntes sin publicar_ Le Cordon Bleu Perú. Diccionario Pedagógico AMEI –WAECE online (2015). Significados. Recuperado de http://waece.org/diccionario/index.php Garcìa, S., Marte, E. y Almansa, S. (2014). Redes sociales aplicadas a la educación EDMODO. P.1-4. Recuperado de: file:///C:/Users/SARA/Downloads/DialnetRedesSocialesAplicadasALaEducacionEDMODO-5192042.pdf Garrido, A. (2011). EDMODO: Guia de uso. P.4. Recuperado de http://files.aalonsogr.webnode.es/200000007-d910cdb048/edmodo4.pdf Gastronómica internacional. (2020). Diplomados de Cursos de Pastelerìa y Reposterìa. P.1. Recuperado de: https://gastronomicainternacional.com/diplomados/diplomado-enreposteria/reposteria-y-pasteleria/ Gonzáles, E. (2017). Aplicación del modelo educativo Flipped classroom con soporte de la Plataforma EDMODO. Pág. 4-7 Recuperado de: https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/681 Huamán, H. (2005). Manual de Técnicas de Investigación. Conceptos y aplicaciones. Perú. Larousse. (2020). Diccionario de cocina-pastelería. España. Recuperado de https://laroussecocina.mx/palabra/pastel/ López R. (2019). Las aulas virtuales. USMP. Lima, pàg.1-7. Recuperado de https://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info68/aulavirtual.pdf Marqués. P. (2001). Evaluación de los portales educativos en Internet. Revista Pixel. Bit, 18. Norma, S. (2007). El aula virtual: usos y elementos que la componen. Red de textos UPC. Nova Escuela (2019). Programa de Pastelerìa virtual. p.1. Recuperado de http://novaescuela.edu.pe/programa-de-pasteleria-virtual/ Pineda. P. (2008). ¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje? Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_deprendizaje/ RAE. (2020). Tèrmino Pastelería. España. Recuperado de https://dle.rae.es/pasteler%C3%ADa Romo, Z., Fabián. (2004). Tecnologías Audiovisuales en Educación. Revista. Digital Universitaria, Voll.5, Num.10. Sáenz, J. (2013). Uso de EDMODO en proyectos colaborativos internacionales en educación primaria. National distance education University. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/256548417_USO_DE_EDMODO_EN_ PROYECTOS_COLABORATIVOS_INTERNACIONALES_EN_EDUCACION _PRIMARIA Tito, R. (2018). Efectividad de la implementación de aulas virtuales en la plataforma EDMODO para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de l5to. Grado de primaria de la IE Santo Domingo Sabio de Santa Anita 2018.Recuperado de: http://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/4618/tito_gre.pdf?s equence=1&isAllowed=y UNESCO. (2005). Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo 2005. París: UNESCO. Vega F. 82018). Asesoramiento a docentes de escuela especial para mejorar su práctica en relación con el desarrollo de la comunicación y el lenguaje de los estudiantes. Barcelona. Pàg. 27-50. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/667015/FVLL_TESIS.pdf?sequence= 1&isAllowed=y Wordreference. (2015). Epistemología. Online.. Recuperado de: http://www.wordreference.com/definicion/ YiminShum (2020). Situaciòn digital, internet y redes sociales Perú 2020. Lima. p.1 Recuperado de https://yiminshum.com/redes-sociales-peru-2020/ Yzaguirre, Z. (2014). Proyecto reposterìa creativa online (e-commerce). Empresa TICs. p.3. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6442/YZAGUIRREB ORJAZARELLY.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12850/703 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - FTPCL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FTPCL-Institucional instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima instacron:FTPCL |
instname_str |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
instacron_str |
FTPCL |
institution |
FTPCL |
reponame_str |
FTPCL-Institucional |
collection |
FTPCL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/703/2/license.txt https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/703/1/Ana%20Maria%20CARRASCAL%20LAZO%20-%20bachiller.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b59cfced5806e7fb535626c460b06866 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional FTPCL |
repository.mail.fl_str_mv |
informatica@ftpcl.edu.pe |
_version_ |
1842372184758026240 |
spelling |
Carrascal Lazo, Ana Maria2021-06-03T12:56:08Z2021-06-03T12:56:08Z2021Acurio, G. (2005). Los Postres, Dulce Tradición. Lima. Empresa Editora El Comercio S.A. Adame, T. (2009). Medios Audiovisuales en el Aula. España. CSI-CSIF Revista. Digital N° 19. Álvarez, A. (2014). Entornos personales de aprendizaje (PLE): aprendizaje conectado en red. Pàg.20-36. Recuperado de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/entornos-personales-de-aprendizajeple-aprendizaje-conectado-en-red/ensenanza-informatica-redes-sociales/20277 Arguinano, E. (1996). Los Postres de Eva Aurgitano. Madrid. España. Editorial Debate S.A. Área, M. y Adell, J. (2009) E-Learning: Enseñar Área, M. y Adell, J. (2009):―e- learning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. De Pablos (Coord.): Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. Aljibe, Málaga, págs. 391-424. Barriga, A. Frida y Hernández, Rojas. G (1999) Estrategias Docentes para Aprendizaje Significativo. México. Mc. Graw Hill. Bilheux, E (1990). El Libro del Pan. España. Otero Ediciones. Bravo, L., Gisela y Cáceres M, M. s.f. El proceso de enseñanza- aprendizaje desde una perspectiva comunicativa. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN:1681- 5653). Universidad de Cienfuegos – Cuba. Bruner J. (2016). El aprendizaje pro descubrimiento. USA. Recuperado de: https://upaeponlineeducacionvirtual.fandom.com/es/wiki/Jerome_Bruner_y_el_Aprendizaje_por_Des cubrimiento Carrascal, A. (2016). Manual Teórico Introducción a la Pastelería. Lima. Universidad de Ciencias Aplicadas – UPC. Apuntes sin publicar_ Le Cordon Bleu Perú. Diccionario Pedagógico AMEI –WAECE online (2015). Significados. Recuperado de http://waece.org/diccionario/index.php Garcìa, S., Marte, E. y Almansa, S. (2014). Redes sociales aplicadas a la educación EDMODO. P.1-4. Recuperado de: file:///C:/Users/SARA/Downloads/DialnetRedesSocialesAplicadasALaEducacionEDMODO-5192042.pdf Garrido, A. (2011). EDMODO: Guia de uso. P.4. Recuperado de http://files.aalonsogr.webnode.es/200000007-d910cdb048/edmodo4.pdf Gastronómica internacional. (2020). Diplomados de Cursos de Pastelerìa y Reposterìa. P.1. Recuperado de: https://gastronomicainternacional.com/diplomados/diplomado-enreposteria/reposteria-y-pasteleria/ Gonzáles, E. (2017). Aplicación del modelo educativo Flipped classroom con soporte de la Plataforma EDMODO. Pág. 4-7 Recuperado de: https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/681 Huamán, H. (2005). Manual de Técnicas de Investigación. Conceptos y aplicaciones. Perú. Larousse. (2020). Diccionario de cocina-pastelería. España. Recuperado de https://laroussecocina.mx/palabra/pastel/ López R. (2019). Las aulas virtuales. USMP. Lima, pàg.1-7. Recuperado de https://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info68/aulavirtual.pdf Marqués. P. (2001). Evaluación de los portales educativos en Internet. Revista Pixel. Bit, 18. Norma, S. (2007). El aula virtual: usos y elementos que la componen. Red de textos UPC. Nova Escuela (2019). Programa de Pastelerìa virtual. p.1. Recuperado de http://novaescuela.edu.pe/programa-de-pasteleria-virtual/ Pineda. P. (2008). ¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje? Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_deprendizaje/ RAE. (2020). Tèrmino Pastelería. España. Recuperado de https://dle.rae.es/pasteler%C3%ADa Romo, Z., Fabián. (2004). Tecnologías Audiovisuales en Educación. Revista. Digital Universitaria, Voll.5, Num.10. Sáenz, J. (2013). Uso de EDMODO en proyectos colaborativos internacionales en educación primaria. National distance education University. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/256548417_USO_DE_EDMODO_EN_ PROYECTOS_COLABORATIVOS_INTERNACIONALES_EN_EDUCACION _PRIMARIA Tito, R. (2018). Efectividad de la implementación de aulas virtuales en la plataforma EDMODO para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de l5to. Grado de primaria de la IE Santo Domingo Sabio de Santa Anita 2018.Recuperado de: http://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/4618/tito_gre.pdf?s equence=1&isAllowed=y UNESCO. (2005). Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo 2005. París: UNESCO. Vega F. 82018). Asesoramiento a docentes de escuela especial para mejorar su práctica en relación con el desarrollo de la comunicación y el lenguaje de los estudiantes. Barcelona. Pàg. 27-50. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/667015/FVLL_TESIS.pdf?sequence= 1&isAllowed=y Wordreference. (2015). Epistemología. Online.. Recuperado de: http://www.wordreference.com/definicion/ YiminShum (2020). Situaciòn digital, internet y redes sociales Perú 2020. Lima. p.1 Recuperado de https://yiminshum.com/redes-sociales-peru-2020/ Yzaguirre, Z. (2014). Proyecto reposterìa creativa online (e-commerce). Empresa TICs. p.3. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6442/YZAGUIRREB ORJAZARELLY.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://hdl.handle.net/20.500.12850/703El presente trabajo de investigación trata sobre la plataforma virtual EDMODO como herramienta de tecnología de información y comunicación (TIC) de aprendizaje; en la cual los/as estudiantes del tercer ciclo de la carrera de gastronomía del Instituto de Profesiones Empresariales (INTECI) van a poder complementar las actividades realizadas en clase, en los cursos de Panadería y pastelería clásica. La experiencia muestra que la plataforma EDMODO permite establecer un espacio virtual de comunicación entre estudiantes y docentes, en el que se pueden insertar comentarios, crear actividades, crear carpetas, adjuntar archivos y enlaces, establecer un calendario de trabajo, así como de actividades, evaluaciones y gestionarlas. En el curso de Pastelería Clásica, resulta importante y necesario la implementación de un aula virtual para complementar y mejorar el aprendizaje de los/as estudiantes a través de ambientes virtuales, todo esto enmarcado en un proceso de integración de las TIC en la Institución INTECI. Se concluye con una propuesta pedagógica que busca fomentar el uso adecuado de la herramienta TIC EDMODO en todos los cursos de la carrera profesional de gastronomía de la institución educativa INTECI.PORTADA i TÌTULO ii DEDICATORIA iii AGRADECIMIENTOS iv TABLA DE CONTENIDO v LISTA DE FIGURAS vii RESUMEN viii ABSTRACT ix INTRODUCCIÒN 10 CAPÌTULO I: LA PLATAFORMA EDMODO: CONSTRUCCIÒN DE SU UTILIDAD 12 EN EL APRENDIZAJE 1.1 La plataforma EDMODO 12 1.1.1 Antecedentes históricos 12 1.1.2 Definición de Plataforma Edmodo 14 1.1.3 Funcionalidades de la Plataforma Edmodo 15 1.1.4 Características de la Plataforma EDMODO 17 1.1.5 Principales Plataformas 21 1.1.6 Ventajas, desventajas, funciones y acceso la Plataforma EDMODO 23 CAPÍTULO II: ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE PASTELERIA 27 2.1 Teorías de Enseñanza-aprendizaje 27 2.1.1 La Teoría de David Knoche 27 2.1.2 Teoría del Aprendizaje por descubrimiento 28 2.2 Sistema de gestión de aprendizaje. 28 2.2.1 Aulas virtuales 28 2.2.2 El aprendizaje y contenido curricular 29 2.3 Instituto de profesiones empresariales – INTECI. 30 2.3.1 Programa de estudio de Pastelería 30 2.3.2 Proceso de enseñanza de la Pastelería. 36 2.3.2.1 La formación de especialistas en pastelería 36 2.3.2.2 El arte de la Pastelería 38 2.3.3 Normas de seguridad e higiene 61 2.4 Diagrama de Flujo de la Pastelería 66 CAPÍTULO III: PROPUESTA PEDAGÓGICA: INNOVACIÒN DEL PROGRAMA 67 DE PASTELERIA A TRAVES DE LA PLATAFORMA EDMODO 3.1 Presentación 67 3.2 Fundamento Teórico 68 3.3 Resulatados de sondeo 69 CONCLUSIONES 73 FUENTES DE INFORMACIÒN 74 ANEXOS 78application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLPlataforma EDMODOAprendizaje onlinePastelería clásicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Influencia de la plataforma EDMODO en el aprendizaje de los estudiantes del Programa de Estudios de Pastelería.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionBachiller en EducaciónFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima - Escuela Profesional de EducaciónEducación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y Religión08799732https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller199826LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/703/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAna Maria CARRASCAL LAZO - bachiller.pdfAna Maria CARRASCAL LAZO - bachiller.pdfapplication/pdf1836338https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/703/1/Ana%20Maria%20CARRASCAL%20LAZO%20-%20bachiller.pdfb59cfced5806e7fb535626c460b06866MD5120.500.12850/703oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/7032025-08-25 13:20:26.983Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).