Rasgos cristológicos de los escritos de la venerable Úrsula de Jesús

Descripción del Articulo

La vida de la religiosa clarisa Úrsula de Jesús, mujer afro descendiente que vivió en el Monasterio de Santa Clara de Lima las primeras décadas del siglo XVII, nos ofrece una inédita oportunidad de estudiarla en perspectiva cristológica a partir del legado de su diario espiritual. Documento que fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Mena, Rafael Nolberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/702
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Úrsula de Jesús
Misticismo
Cristocentrismo de la fe
Lumen fidei
Perfil cristológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:La vida de la religiosa clarisa Úrsula de Jesús, mujer afro descendiente que vivió en el Monasterio de Santa Clara de Lima las primeras décadas del siglo XVII, nos ofrece una inédita oportunidad de estudiarla en perspectiva cristológica a partir del legado de su diario espiritual. Documento que fue redactado en un contexto de reconocido misticismo y experiencia espiritual, atípica para las mujeres de su condición, en el tiempo que le tocó vivir. Úrsula de Jesús ingresó al Monasterio de Santa Clara a la corta edad de doce años, viviendo un interesante proceso de ser esclava a liberta, y de liberta a religiosa donada, ofreciendo un testimonio de honesta piedad religiosa y reconocida vida virtuosa entre sus hermanas clarisas. La redacción de su diario, entre 1647 y 1666, en su condición de consagrada, devela un camino espiritual acompañado de experiencias místicas que serán objeto del presente trabajo para identificar los razgos de su perfil cristológico, aproximación histórico teológica que otros investigadores de la historia, sociología, lingüística y otras ciencias han omitido considerar antes de emitir un juicio más integrador de la vida ejemplar de la hoy reconocida mujer y religiosa venerable de nuestra Iglesia que aún puede y tiene mucho por compartir en clave de fe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).