INTEGRARTE: Propuesta de enseñanza de los lenguajes artísticos para estudiantes de primero de secundaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de generar recursos metodológicos y didácticos para los docentes que deben desarrollar la integración de los lenguajes artísticos en estudiantes de primer año de secundaria. El enfoque utilizado es cuantitativo, de tipo descriptivo. Para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Arce, Juan Carlos
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/47
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/47
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:arte integrado
lenguajes artísticos
danza
música
teatro
arte visual
artes escénicas
estudiantes de primero de secundaria
integrarte
propuesta de enseñanza
id FOLK_7cedf2964aeb986f47b8b4db18f39c9b
oai_identifier_str oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/47
network_acronym_str FOLK
network_name_str ENSFJMA-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv INTEGRARTE: Propuesta de enseñanza de los lenguajes artísticos para estudiantes de primero de secundaria
title INTEGRARTE: Propuesta de enseñanza de los lenguajes artísticos para estudiantes de primero de secundaria
spellingShingle INTEGRARTE: Propuesta de enseñanza de los lenguajes artísticos para estudiantes de primero de secundaria
Valverde Arce, Juan Carlos
arte integrado
lenguajes artísticos
danza
música
teatro
arte visual
artes escénicas
estudiantes de primero de secundaria
integrarte
propuesta de enseñanza
title_short INTEGRARTE: Propuesta de enseñanza de los lenguajes artísticos para estudiantes de primero de secundaria
title_full INTEGRARTE: Propuesta de enseñanza de los lenguajes artísticos para estudiantes de primero de secundaria
title_fullStr INTEGRARTE: Propuesta de enseñanza de los lenguajes artísticos para estudiantes de primero de secundaria
title_full_unstemmed INTEGRARTE: Propuesta de enseñanza de los lenguajes artísticos para estudiantes de primero de secundaria
title_sort INTEGRARTE: Propuesta de enseñanza de los lenguajes artísticos para estudiantes de primero de secundaria
author Valverde Arce, Juan Carlos
author_facet Valverde Arce, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Polo Vásquez, Ana del Socorro
dc.contributor.author.fl_str_mv Valverde Arce, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv arte integrado
lenguajes artísticos
danza
música
teatro
arte visual
artes escénicas
estudiantes de primero de secundaria
integrarte
topic arte integrado
lenguajes artísticos
danza
música
teatro
arte visual
artes escénicas
estudiantes de primero de secundaria
integrarte
propuesta de enseñanza
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv propuesta de enseñanza
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de generar recursos metodológicos y didácticos para los docentes que deben desarrollar la integración de los lenguajes artísticos en estudiantes de primer año de secundaria. El enfoque utilizado es cuantitativo, de tipo descriptivo. Para el presente trabajo se ha realizado una propuesta metodológica de acción general y específica, denominada Integrarte, en la que se ha planificado dieciséis sesiones con estrategias didácticas seleccionadas, sustentada con los aportes teóricos de Vygotsky, Orff., entre otros, cuyos conceptos se han relacionado con las estrategias didácticas para desarrollar habilidades artísticas. Toda esta investigación fue procesada y analizada, basándonos en la sistematización de experiencia docente en el colegio Bertolt Brecht (sede Lima Centro), con alumnos de primero de secundaria. Asimismo, ha sido medida a través de una encuesta y cuestionario para recabar información por categorías. La utilización de estrategias didácticas alcanza resultados alentadores y favorables porque permite a nuestros estudiantes tener un nivel de logro esperado y satisfactorio en la enseñanza de los lenguajes artísticos (visual, escénicas, musical y danzaria), cuyo propósito es que los estudiantes se expresen con naturalidad a través de la integración de las artes. Se realizó esta propuesta integradora de Arte por ser viable, ya que ofrece oportunidades de conocer los diversos lenguajes artísticos, que generan en los estudiantes actitudes de experimentación, búsqueda, descubrimiento, participación y construcción. Asimismo, se busca fomentar el interés del estudiante por el arte y proporcionar a través de experiencias de diversas situaciones el protagonismo de los estudiantes, donde ellos serán los mediadores de su aprendizaje con apoyo del maestro.
dc.description.abstract.en_EN.fl_txt_mv The present research work responds to the need to generate methodological and didactic resources for teachers who must develop the integration of artistic languages in freshman students. The approach used is quantitative, descriptive in nature. For the present work a methodological proposal of general and specific action has been made, called Integrarte, in which sixteen sessions with selected didactic strategies have been planned, sustained with the theoretical contributions of Vygotsky, Orff., Among others, whose concepts have been related to teaching strategies to develop artistic skills. All this research was processed and analyzed, based on the systematization of teaching experience at Bertolt Brecht School (Lima Center), with students from the first year of high school. It has also been measured through a survey and questionnaire to collect information by categories. The use of teaching strategies achieves encouraging and favorable results because it allows our students to have an expected and satisfactory level of achievement in the teaching of artistic languages (visual, scenic, musical and dance), whose purpose is for students to express themselves naturally. through the integration of the arts. This integrative proposal of Art was made to be viable, since it offers opportunities to know the different artistic languages, which generate in the students attitudes of experimentation, search, discovery, participation and construction. Likewise, it seeks to encourage the interest of the student for art and provide through experiences of various situations the role of students, where they will be the mediators of their learning with teacher support.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de generar recursos metodológicos y didácticos para los docentes que deben desarrollar la integración de los lenguajes artísticos en estudiantes de primer año de secundaria. El enfoque utilizado es cuantitativo, de tipo descriptivo. Para el presente trabajo se ha realizado una propuesta metodológica de acción general y específica, denominada Integrarte, en la que se ha planificado dieciséis sesiones con estrategias didácticas seleccionadas, sustentada con los aportes teóricos de Vygotsky, Orff., entre otros, cuyos conceptos se han relacionado con las estrategias didácticas para desarrollar habilidades artísticas. Toda esta investigación fue procesada y analizada, basándonos en la sistematización de experiencia docente en el colegio Bertolt Brecht (sede Lima Centro), con alumnos de primero de secundaria. Asimismo, ha sido medida a través de una encuesta y cuestionario para recabar información por categorías. La utilización de estrategias didácticas alcanza resultados alentadores y favorables porque permite a nuestros estudiantes tener un nivel de logro esperado y satisfactorio en la enseñanza de los lenguajes artísticos (visual, escénicas, musical y danzaria), cuyo propósito es que los estudiantes se expresen con naturalidad a través de la integración de las artes. Se realizó esta propuesta integradora de Arte por ser viable, ya que ofrece oportunidades de conocer los diversos lenguajes artísticos, que generan en los estudiantes actitudes de experimentación, búsqueda, descubrimiento, participación y construcción. Asimismo, se busca fomentar el interés del estudiante por el arte y proporcionar a través de experiencias de diversas situaciones el protagonismo de los estudiantes, donde ellos serán los mediadores de su aprendizaje con apoyo del maestro.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-01T06:43:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-01T06:43:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Martinez, V. (2014). Talleres artísticos: Propuesta metodológica para la enseñanza de la literatura en el nivel secundaria. Piura: Tesis de maestria en educación con teorias y gestión educativa. Universidad de Piura.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/47
identifier_str_mv Martinez, V. (2014). Talleres artísticos: Propuesta metodológica para la enseñanza de la literatura en el nivel secundaria. Piura: Tesis de maestria en educación con teorias y gestión educativa. Universidad de Piura.
url http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/47
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
Repositorio Institucional - ENSFJMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ENSFJMA-Institucional
instname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
instacron:ENSFJMA
instname_str Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
instacron_str ENSFJMA
institution ENSFJMA
reponame_str ENSFJMA-Institucional
collection ENSFJMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/47/1/T-VALVERDE_ARCE.pdf
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/47/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e7791547b628dfaee90d8fb02fb19ed1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMA
repository.mail.fl_str_mv repositorio.ensf@gmail.com
_version_ 1726038334349770752
spelling Polo Vásquez, Ana del SocorroValverde Arce, Juan Carlos2019-09-01T06:43:33Z2019-09-01T06:43:33Z2017-12Martinez, V. (2014). Talleres artísticos: Propuesta metodológica para la enseñanza de la literatura en el nivel secundaria. Piura: Tesis de maestria en educación con teorias y gestión educativa. Universidad de Piura.http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/47El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de generar recursos metodológicos y didácticos para los docentes que deben desarrollar la integración de los lenguajes artísticos en estudiantes de primer año de secundaria. El enfoque utilizado es cuantitativo, de tipo descriptivo. Para el presente trabajo se ha realizado una propuesta metodológica de acción general y específica, denominada Integrarte, en la que se ha planificado dieciséis sesiones con estrategias didácticas seleccionadas, sustentada con los aportes teóricos de Vygotsky, Orff., entre otros, cuyos conceptos se han relacionado con las estrategias didácticas para desarrollar habilidades artísticas. Toda esta investigación fue procesada y analizada, basándonos en la sistematización de experiencia docente en el colegio Bertolt Brecht (sede Lima Centro), con alumnos de primero de secundaria. Asimismo, ha sido medida a través de una encuesta y cuestionario para recabar información por categorías. La utilización de estrategias didácticas alcanza resultados alentadores y favorables porque permite a nuestros estudiantes tener un nivel de logro esperado y satisfactorio en la enseñanza de los lenguajes artísticos (visual, escénicas, musical y danzaria), cuyo propósito es que los estudiantes se expresen con naturalidad a través de la integración de las artes. Se realizó esta propuesta integradora de Arte por ser viable, ya que ofrece oportunidades de conocer los diversos lenguajes artísticos, que generan en los estudiantes actitudes de experimentación, búsqueda, descubrimiento, participación y construcción. Asimismo, se busca fomentar el interés del estudiante por el arte y proporcionar a través de experiencias de diversas situaciones el protagonismo de los estudiantes, donde ellos serán los mediadores de su aprendizaje con apoyo del maestro.The present research work responds to the need to generate methodological and didactic resources for teachers who must develop the integration of artistic languages in freshman students. The approach used is quantitative, descriptive in nature. For the present work a methodological proposal of general and specific action has been made, called Integrarte, in which sixteen sessions with selected didactic strategies have been planned, sustained with the theoretical contributions of Vygotsky, Orff., Among others, whose concepts have been related to teaching strategies to develop artistic skills. All this research was processed and analyzed, based on the systematization of teaching experience at Bertolt Brecht School (Lima Center), with students from the first year of high school. It has also been measured through a survey and questionnaire to collect information by categories. The use of teaching strategies achieves encouraging and favorable results because it allows our students to have an expected and satisfactory level of achievement in the teaching of artistic languages (visual, scenic, musical and dance), whose purpose is for students to express themselves naturally. through the integration of the arts. This integrative proposal of Art was made to be viable, since it offers opportunities to know the different artistic languages, which generate in the students attitudes of experimentation, search, discovery, participation and construction. Likewise, it seeks to encourage the interest of the student for art and provide through experiences of various situations the role of students, where they will be the mediators of their learning with teacher support.Tesisapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Folklore José María ArguedasRepositorio Institucional - ENSFJMAreponame:ENSFJMA-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"instacron:ENSFJMAarte integradolenguajes artísticosdanzamúsicateatroarte visualartes escénicasestudiantes de primero de secundariaintegrartepropuesta de enseñanzaINTEGRARTE: Propuesta de enseñanza de los lenguajes artísticos para estudiantes de primero de secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Programa Académico de Educación ArtísticaTítulo ProfesionalEducación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaPrograma Académico de Educación Artística. PresencialORIGINALT-VALVERDE_ARCE.pdfT-VALVERDE_ARCE.pdfTesis de Valverde Arce Juan Carlosapplication/pdf2849430http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/47/1/T-VALVERDE_ARCE.pdfe7791547b628dfaee90d8fb02fb19ed1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/47/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ensfjma/47oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/472019-10-09 03:15:15.534REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMArepositorio.ensf@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).