La danza Los Diablos de Rioja en el desarrollo de la creatividad corporal para los estudiantes del nivel primaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de generar nuevos recursos de conocimientos teóricos y prácticos que contribuyan al desarrollo de la creatividad en los alumnos de la educación básica regular en el nivel primario a través de la danza los diablos de Rioja. El enfoque utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaccachi Quispe, Angel Guillermo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/15
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/15
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:creatividad
danza
diablos de rioja
id FOLK_72a9a8863b7bacb089af13f5d231f399
oai_identifier_str oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/15
network_acronym_str FOLK
network_name_str ENSFJMA-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv La danza Los Diablos de Rioja en el desarrollo de la creatividad corporal para los estudiantes del nivel primaria
title La danza Los Diablos de Rioja en el desarrollo de la creatividad corporal para los estudiantes del nivel primaria
spellingShingle La danza Los Diablos de Rioja en el desarrollo de la creatividad corporal para los estudiantes del nivel primaria
Huaccachi Quispe, Angel Guillermo
creatividad
danza
diablos de rioja
danza
title_short La danza Los Diablos de Rioja en el desarrollo de la creatividad corporal para los estudiantes del nivel primaria
title_full La danza Los Diablos de Rioja en el desarrollo de la creatividad corporal para los estudiantes del nivel primaria
title_fullStr La danza Los Diablos de Rioja en el desarrollo de la creatividad corporal para los estudiantes del nivel primaria
title_full_unstemmed La danza Los Diablos de Rioja en el desarrollo de la creatividad corporal para los estudiantes del nivel primaria
title_sort La danza Los Diablos de Rioja en el desarrollo de la creatividad corporal para los estudiantes del nivel primaria
author Huaccachi Quispe, Angel Guillermo
author_facet Huaccachi Quispe, Angel Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Polo Vásquez, Ana del Socorro
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaccachi Quispe, Angel Guillermo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv creatividad
danza
diablos de rioja
topic creatividad
danza
diablos de rioja
danza
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv danza
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de generar nuevos recursos de conocimientos teóricos y prácticos que contribuyan al desarrollo de la creatividad en los alumnos de la educación básica regular en el nivel primario a través de la danza los diablos de Rioja. El enfoque utilizado es cuantitativo, de tipo descriptivo, pues su finalidad es detallar mi práctica de docente. Para el presente trabajo se ha elaborado un Plan de acción general y un Plan de acción específica, en las que se han planteado ocho sesiones que ponen en ejercicio estrategias didácticas seleccionadas, sustentadas con los aportes teóricos de Francisco Menchén, Paul Matusse y otros autores, cuyos conceptos relacionados al desarrollo de la creatividad contribuyen a fundamentar de manera clara el presente estudio. Toda esta información fue analizada y evaluada a través de la aplicación de la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Para ello se ha recurrido al sondeo entre profesores apelando a su experiencia en el campo de la instrucción y la enseñanza de danzas folklóricas, así como a estudiantes del programa PAEA MEIE de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”, los cuales fueron de suma importancia para terminar con los resultados por categorías. El cuestionario fue de carácter anónimo y consideró 20 ítems en preguntas cerradas mediante un muestreo no probabilístico e intencional. Los resultados fueron alentadores y favorables debido a la convergencia entre muchas de las preguntas dadas y a la aceptación general como una referencia positiva a esta propuesta. Cabe mencionar que la encuesta ha sido elaborada según el método de Feldman, factor positivo para esta investigación pues su aplicación es efectiva y arroja buenos resultados.
dc.description.abstract.en_EN.fl_txt_mv The present research work responds to the need to generate new resources of theoretical and practical knowledge that contribute to the development of creativity in the students of regular basic education at the primary level through dance the devils of Rioja. The approach used is quantitative, descriptive as its purpose is to detail my teaching practice. For the present work a general and specific action plan has been elaborated, in which I have planned 8 sessions with the didactic strategies selected, supported by the theoretical contributions of Francisco Menchén and Paul Matusse and other authors, whose concepts related to the development of creativity contribute to a clear foundation. All this information was analyzed and evaluated through the survey as a technique and the questionnaire as an instrument, for it has been used to survey teachers appealing to their experience in the field of instruction and teaching folk dances, there are also students of the program PAEA MEIE of the National School of Folklore "José María Arguedas", which were very important to finish the results by categories. The questionnaire was anonymous with about 20 items in closed questions; through non-probabilistic and intentional sampling. The results were encouraging and favorable, due to points of agreement between many of the questions given and accepting as a positive reference this proposal. Taking into account the Feldman method, which has been positive for this research; which can be applied effectively and yielding good results.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de generar nuevos recursos de conocimientos teóricos y prácticos que contribuyan al desarrollo de la creatividad en los alumnos de la educación básica regular en el nivel primario a través de la danza los diablos de Rioja. El enfoque utilizado es cuantitativo, de tipo descriptivo, pues su finalidad es detallar mi práctica de docente. Para el presente trabajo se ha elaborado un Plan de acción general y un Plan de acción específica, en las que se han planteado ocho sesiones que ponen en ejercicio estrategias didácticas seleccionadas, sustentadas con los aportes teóricos de Francisco Menchén, Paul Matusse y otros autores, cuyos conceptos relacionados al desarrollo de la creatividad contribuyen a fundamentar de manera clara el presente estudio. Toda esta información fue analizada y evaluada a través de la aplicación de la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Para ello se ha recurrido al sondeo entre profesores apelando a su experiencia en el campo de la instrucción y la enseñanza de danzas folklóricas, así como a estudiantes del programa PAEA MEIE de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”, los cuales fueron de suma importancia para terminar con los resultados por categorías. El cuestionario fue de carácter anónimo y consideró 20 ítems en preguntas cerradas mediante un muestreo no probabilístico e intencional. Los resultados fueron alentadores y favorables debido a la convergencia entre muchas de las preguntas dadas y a la aceptación general como una referencia positiva a esta propuesta. Cabe mencionar que la encuesta ha sido elaborada según el método de Feldman, factor positivo para esta investigación pues su aplicación es efectiva y arroja buenos resultados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-09T23:31:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-09T23:31:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Hérnandez Sampieri, R., Fernández Collano, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/15
identifier_str_mv Hérnandez Sampieri, R., Fernández Collano, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
url http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/15
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
Repositorio Institucional - ENSFJMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ENSFJMA-Institucional
instname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
instacron:ENSFJMA
instname_str Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
instacron_str ENSFJMA
institution ENSFJMA
reponame_str ENSFJMA-Institucional
collection ENSFJMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/15/1/HUACCACHI_ANGEL.pdf
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/15/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f8e231da009b23d9fffee8d747fe97cc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMA
repository.mail.fl_str_mv repositorio.ensf@gmail.com
_version_ 1726038334266933248
spelling Polo Vásquez, Ana del SocorroHuaccachi Quispe, Angel Guillermo2019-07-09T23:31:42Z2019-07-09T23:31:42Z2017-12Hérnandez Sampieri, R., Fernández Collano, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/15El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de generar nuevos recursos de conocimientos teóricos y prácticos que contribuyan al desarrollo de la creatividad en los alumnos de la educación básica regular en el nivel primario a través de la danza los diablos de Rioja. El enfoque utilizado es cuantitativo, de tipo descriptivo, pues su finalidad es detallar mi práctica de docente. Para el presente trabajo se ha elaborado un Plan de acción general y un Plan de acción específica, en las que se han planteado ocho sesiones que ponen en ejercicio estrategias didácticas seleccionadas, sustentadas con los aportes teóricos de Francisco Menchén, Paul Matusse y otros autores, cuyos conceptos relacionados al desarrollo de la creatividad contribuyen a fundamentar de manera clara el presente estudio. Toda esta información fue analizada y evaluada a través de la aplicación de la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Para ello se ha recurrido al sondeo entre profesores apelando a su experiencia en el campo de la instrucción y la enseñanza de danzas folklóricas, así como a estudiantes del programa PAEA MEIE de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”, los cuales fueron de suma importancia para terminar con los resultados por categorías. El cuestionario fue de carácter anónimo y consideró 20 ítems en preguntas cerradas mediante un muestreo no probabilístico e intencional. Los resultados fueron alentadores y favorables debido a la convergencia entre muchas de las preguntas dadas y a la aceptación general como una referencia positiva a esta propuesta. Cabe mencionar que la encuesta ha sido elaborada según el método de Feldman, factor positivo para esta investigación pues su aplicación es efectiva y arroja buenos resultados.The present research work responds to the need to generate new resources of theoretical and practical knowledge that contribute to the development of creativity in the students of regular basic education at the primary level through dance the devils of Rioja. The approach used is quantitative, descriptive as its purpose is to detail my teaching practice. For the present work a general and specific action plan has been elaborated, in which I have planned 8 sessions with the didactic strategies selected, supported by the theoretical contributions of Francisco Menchén and Paul Matusse and other authors, whose concepts related to the development of creativity contribute to a clear foundation. All this information was analyzed and evaluated through the survey as a technique and the questionnaire as an instrument, for it has been used to survey teachers appealing to their experience in the field of instruction and teaching folk dances, there are also students of the program PAEA MEIE of the National School of Folklore "José María Arguedas", which were very important to finish the results by categories. The questionnaire was anonymous with about 20 items in closed questions; through non-probabilistic and intentional sampling. The results were encouraging and favorable, due to points of agreement between many of the questions given and accepting as a positive reference this proposal. Taking into account the Feldman method, which has been positive for this research; which can be applied effectively and yielding good results.Tesisapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Folklore José María ArguedasRepositorio Institucional - ENSFJMAreponame:ENSFJMA-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"instacron:ENSFJMAcreatividaddanzadiablos de riojadanzaLa danza Los Diablos de Rioja en el desarrollo de la creatividad corporal para los estudiantes del nivel primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Programa Académico de Educación ArtísticaBachillerEducación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaPrograma Académico de Educación Artística. PresencialORIGINALHUACCACHI_ANGEL.pdfHUACCACHI_ANGEL.pdfTesis de Huaccachi Quispe Angel Guillermoapplication/pdf7606212http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/15/1/HUACCACHI_ANGEL.pdff8e231da009b23d9fffee8d747fe97ccMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/15/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ensfjma/15oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/152019-10-09 02:22:39.941REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMArepositorio.ensf@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.952112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).