La danza Los Diablos de Rioja en el desarrollo de la creatividad corporal para los estudiantes del nivel primaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de generar nuevos recursos de conocimientos teóricos y prácticos que contribuyan al desarrollo de la creatividad en los alumnos de la educación básica regular en el nivel primario a través de la danza los diablos de Rioja. El enfoque utili...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/15 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/15 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | creatividad danza diablos de rioja |
Sumario: | El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de generar nuevos recursos de conocimientos teóricos y prácticos que contribuyan al desarrollo de la creatividad en los alumnos de la educación básica regular en el nivel primario a través de la danza los diablos de Rioja. El enfoque utilizado es cuantitativo, de tipo descriptivo, pues su finalidad es detallar mi práctica de docente. Para el presente trabajo se ha elaborado un Plan de acción general y un Plan de acción específica, en las que se han planteado ocho sesiones que ponen en ejercicio estrategias didácticas seleccionadas, sustentadas con los aportes teóricos de Francisco Menchén, Paul Matusse y otros autores, cuyos conceptos relacionados al desarrollo de la creatividad contribuyen a fundamentar de manera clara el presente estudio. Toda esta información fue analizada y evaluada a través de la aplicación de la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Para ello se ha recurrido al sondeo entre profesores apelando a su experiencia en el campo de la instrucción y la enseñanza de danzas folklóricas, así como a estudiantes del programa PAEA MEIE de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”, los cuales fueron de suma importancia para terminar con los resultados por categorías. El cuestionario fue de carácter anónimo y consideró 20 ítems en preguntas cerradas mediante un muestreo no probabilístico e intencional. Los resultados fueron alentadores y favorables debido a la convergencia entre muchas de las preguntas dadas y a la aceptación general como una referencia positiva a esta propuesta. Cabe mencionar que la encuesta ha sido elaborada según el método de Feldman, factor positivo para esta investigación pues su aplicación es efectiva y arroja buenos resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).