La ritmización: capacidad coordinativa del movimiento dancístico

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado La ritmización: capacidad coordinativa del movimiento dancístico, se basa en el estudio realizado a la función perceptiva motriz que se hace cargo de registrar un ritmo exterior y reproducirlo motrizmente llamada ritmización, considerada la capacidad hum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salsavilca Macavilca, Juana Isolina
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/116
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:folklore
habilidades
habilidades motrices
danza folklórica
Perú
educacion
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado La ritmización: capacidad coordinativa del movimiento dancístico, se basa en el estudio realizado a la función perceptiva motriz que se hace cargo de registrar un ritmo exterior y reproducirlo motrizmente llamada ritmización, considerada la capacidad humana que se vuelve un requisito indispensable para hacer efectiva la amplia gama de tareas motrices y por ende de los movimientos dancísticos en todos sus tipos y formas, más aun los tipos de danza que se relacionan directamente con la música u otro tipo de ritmo externo, como la danza clásica, danza social, la danza folklórica, la moderna y contemporánea entre otras más. Hablar de ritmización es hablar de la unión de dos capacidades como lo menciona Vargas (2007), llamadas capacidad de captación rítmica y capacidad de presentación motora, y como producto de esa unión, la persona puede registrar un ritmo dado exteriormente, interiorizarlo a través de imágenes mentales y reproducirlo con movimientos corporales; justamente ese maravilloso proceso neurofisiológico convocó el interés y se convirtió en el objeto de estudio para poder responder con base científica en el movimiento dancístico. Son varias las capacidades coordinativas, cada una con sus particularidades específicas y generales, las que participan en los procesos de conducción y regulación de la actividad motora, convirtiéndose todas ellas indispensables en el acto motriz y que, por el mismo hecho de ser capacidades, son susceptibles de ser desarrolladas con diversos estímulos, y si se convierte todo ello en un objetivo pedagógico es elemental tener la información sobre los mencionados procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).