Efectos de la danza folclórica en estudiantes con actitudes delictivas
Descripción del Articulo
El presente trabajo monográfico, pretende crear conciencia respecto a las actitudes delictivas presentes en nuestra sociedad. Hoy en día, existe una gran preocupación por la inseguridad ciudadana. La sociedad se ve expuesta a personas que transgreden y afectan nuestra integridad, con diversos actos...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/86 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/86 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | folklóricas delictivas Educación |
Sumario: | El presente trabajo monográfico, pretende crear conciencia respecto a las actitudes delictivas presentes en nuestra sociedad. Hoy en día, existe una gran preocupación por la inseguridad ciudadana. La sociedad se ve expuesta a personas que transgreden y afectan nuestra integridad, con diversos actos o acontecimientos delictivos como: hurto, ultrajes, extorsiones, vandalismo, agresión, engaños, robos, comportamientos inmorales o deshonestos, consumo de alcohol, drogas, entre otros. (Vázquez, 2003). Por lo mencionado, la presente monografía pretende contribuir al conocimiento de esta realidad, al desarrollo de la teorización en torno a los efectos de la danza folclórica y su relación con las actitudes delictivas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la violencia ocurre en cualquier país del mundo, los resultados estadísticamente muestran que un millón 600 mil personas han perdido la vida, producto de la violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).