Estrategias didácticas para el desarrollo de la psicomotricidad fina en niños de 4 años, de las instituciones de educación inicial N° 456, 499 y 026 de Jaén.
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de mejorar la psicomotricidad fina en los estudiantes del II ciclo de educación inicial en las instituciones de educación inicial N°456- Las piñas, 499 la Flor del Norte y 026 de Cedro del Pasto de Jaén, desde la práctica educativa mediante la optimización...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde |
| Repositorio: | EESPPVAB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppvab.edu.pe:20.500.14746/15 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14746/15 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicomotricidad fina Desarrollo Estrategias didácticas Fine psychomotor skills development Teaching strategies. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de mejorar la psicomotricidad fina en los estudiantes del II ciclo de educación inicial en las instituciones de educación inicial N°456- Las piñas, 499 la Flor del Norte y 026 de Cedro del Pasto de Jaén, desde la práctica educativa mediante la optimización de la planificación curricular y el manejo de estrategias didácticas. Se ejecutó utilizando la metodología de la investigación acción educativa. Para recoger y procesar la información se utilizó la observación participante, los diarios de campos, el registro fotográfico y el análisis de categorías. Los resultados producto de la ejecución del plan de acción hacen referencia a una programación curricular contextualizada de los proyectos de aprendizaje precisando los desempeños al contexto y demandas de aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, a una adecuada selección y aplicación de las estrategias basadas en técnicas gráfico plásticas como: el pintado, modelado, rasgado y pegado, cortar con tijeras, picar con punzón, dáctilo pintura, embolillado y ensartado. Se concluye afirmando que la optimización de la planificación de proyectos de aprendizaje y el manejo adecuado de las técnicas gráfico plásticas mejoran las habilidades psicomotrices finas de los niños de 3 a 5 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).