Taller “Manitos alfareras” para potenciar la psicomotricidad fina en niños de cuatro años
Descripción del Articulo
El estudio se desarrolló bajo el propósito de diseñar un programa para potenciar la psicomotricidad fina, siendo favorecidos los niños en edad preescolar matriculados en una institución educativa de Chiclayo, Perú. Con respecto a la metodología esta investigación es propositiva, con un diseño no exp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7285 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7285 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicomotricidad fina Educación preescolar Desarrollo de habilidades Fine psychomotor skills Preschool education Development of skills http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio se desarrolló bajo el propósito de diseñar un programa para potenciar la psicomotricidad fina, siendo favorecidos los niños en edad preescolar matriculados en una institución educativa de Chiclayo, Perú. Con respecto a la metodología esta investigación es propositiva, con un diseño no experimental, teniendo una muestra de 27 niños, los cuales fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencionado. Como resultado, ningún estudiante de la muestra se ubicó en el nivel logrado y se encuentra que un 50 % de los evaluados tienen calificaciones inferiores a la media declarada. Esto indica que los sujetos presentaban dificultades en el desarrollo de sus destrezas, aspectos vinculados a la escasa ejercitación durante la educación remota. De otro lado se destaca el planteamiento de un conjunto de actividades y estrategias de enseñanza basadas en el uso de recursos de la zona como la arcilla. En definitiva, estos talleres contribuirán genuinamente al desarrollo de múltiples capacidades en el área motriz, componente fundamental en la formación integral de personas con habilidades para resolver problemas sociales, afectivos y cognitivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).