Elaboración de un instrumento de gestión para el perfeccionamiento de la participación de las Fuerzas Armadas en las operaciones mantenimiento de la paz, para el periodo 2025-2030

Descripción del Articulo

El objetivo fundamental de la presente investigación fue formular un instrumento pertinente, para la gestión a nivel nacional multisectorial, del perfeccionamiento de la participación de las Fuerzas Armadas del Perú en las operaciones de mantenimiento de la paz, para el período 2025 - 2030. El métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Vera, Pablo Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela Superior de Guerra Naval
Repositorio:ESGN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12927/337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política, multisectorial, seguridad internacional, operaciones de mantenimiento de la paz, CEPLAN.
Politics, Multisectoral, International Security, Peacekeeping operations, CEPLAN.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo fundamental de la presente investigación fue formular un instrumento pertinente, para la gestión a nivel nacional multisectorial, del perfeccionamiento de la participación de las Fuerzas Armadas del Perú en las operaciones de mantenimiento de la paz, para el período 2025 - 2030. El método utilizado tiene un enfoque cualitativo, teniendo un diseño fenomenológico. La muestra estuvo compuesta por siete (07) expertos. La técnica de recolección de datos fue mediante la revisión bibliográfica y la entrevista, analizándose los resultados de esta, mediante una matriz de triangulación de opiniones, teniendo como resultado la necesidad de elaborar una Política Nacional Multisectorial de Participación Nacional en operaciones de mantenimiento de la paz que permita fortalecer la presencia del país en la seguridad internacional, así como el desarrollo de las capacidades de las Fuerzas Armadas. Dicha política se formuló siguiendo la metodología propuesta por el Centro de Planeamiento Estratégico Nacional, de acuerdo con la última guía metodológica para la formulación de políticas nacionales del año 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).