Capacidad de la Base Naval del Callao para afrontar la sedimentación en los muelles

Descripción del Articulo

Los muelles de la Base Naval del Callao, en los últimos años han experimentado una disminución en la profundidad por la acumulación de sedimentos, corroborado por la comparación batimétrica entre el 2016, 2017 y 2018 hecha por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN). Parte de la responsabilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferrer Banda, César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Superior de Guerra Naval
Repositorio:ESGN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12927/273
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Base
Capacidad
Callao
Comandancia
Dragado
Muelles
Naval
Profundidad
Sedientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Los muelles de la Base Naval del Callao, en los últimos años han experimentado una disminución en la profundidad por la acumulación de sedimentos, corroborado por la comparación batimétrica entre el 2016, 2017 y 2018 hecha por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN). Parte de la responsabilidad recae sobre la empresa Dubai Ports World (DP WORLD) por sus actividades de dragado. Esto ha provocado perjuicios en el uso de los muelles citados. La presente investigación es básica y cuantitativa y pretende describir aspectos relacionados a la capacidad de manejo de sedimentos en los muelles de la Base Naval del Callao. Esta capacidad contempla tres aspectos principales de conocimiento: El aspecto normativo (existencia de leyes, reglamentos y su ejecución), el económico (existencia y manejo de presupuesto actual) y a los sistemas de gestión (manejo de sedimentos, administración de barcos y estado del puerto). Se procedió al análisis documental que arrojó indicadores adicionales. La muestra para describir el conocimiento sobre el manejo de sedimentos estuvo formada por tres dependencias: Comandancia de la Base Naval del Callao (COMBACA), Dirección de Bienes e Infraestructura Terrestre (DIRBINFRATER) y DHN, destinadas a solucionar el problema de la sedimentación en los muelles, para ello se usó un cuestionario de 14 preguntas. Finalmente, se observó que no es suficiente la capacidad con la que maneja el problema de sedimentación la Base Naval del Callao, proponiéndose mejoras y alternativas para cerrar ciertos vacíos económicos y legales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).