Exportación Completada — 

Política de Investigación Desarrollo e Innovación (I+D+I) orientada a la Independencia Tecnológica: Caso Capacidades Operativas de la Fuerza de Submarinos.

Descripción del Articulo

La gran diferencia en el desarrollo humano existente entre los países del primer mundo y los países en vías de desarrollo, es que los primeros han impulsado el desarrollo tecnológico y con ello la transformación de las materias primas en productos elaborados, además de generar equipos y sistemas pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran Peñafiel, Miguel Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Escuela Superior de Guerra Naval
Repositorio:ESGN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12927/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación desarrollo e innovación (I+D+I)
Fuerza de Submarinos
Independencia tecnológica
Actualizaciones tecnológicas
capacidades operativas
Research Development and Innovation (R&D&I)
Submarine Force
Technological Independence
Technological Updates
Operational Capacities
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La gran diferencia en el desarrollo humano existente entre los países del primer mundo y los países en vías de desarrollo, es que los primeros han impulsado el desarrollo tecnológico y con ello la transformación de las materias primas en productos elaborados, además de generar equipos y sistemas producto de la investigación desarrollo e innovación (I+D+I), que es impulsado por el propio Estado quien genera y promueve esta cultura en la industria pública y privada; además, esta genera un gran impulso en la educación y el conocimiento de su población. Estos equipos y sistemas son vendidos a los países que no los fabrican a altos costos, por los que se genera una dependencia tecnológica que favorece al fabricante. Las Fuerzas Armadas no son ajenas a estas dificultades, es por eso que en el caso del Perú, mantenemos un alto grado de dependencia en los diferentes equipos y sistemas existentes especialmente en nuestras plataformas navales. La globalización ha generado la apertura del comercio, de los mercados, de la información, etc., es por eso que en la actualidad la tecnología está a la mano y lo que nos queda es generar política de investigación desarrollo e innovación (I+D+I) que nos permitan disminuir esa dependencia en la cual estamos inmersos. En el caso de la Marina de Guerra del Perú y específicamente de la Fuerza de Submarinos, estos esfuerzos de conocimiento conllevan a mejorar sus Capacidades Operativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).