Centro de gravedad británico en el Conflicto del Atlántico sur de 1982
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar el centro de gravedad en el nivel operacional de las fuerzas británicas en el Conflicto del Atlántico Sur de 1982. Como parte de la metodología, se basó en un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo. Por su finalidad u objeto de estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval |
Repositorio: | ESGN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/316 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12927/316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de Gravedad, oponente, objetivo operacional, diseño operacional, Malvinas. Center of Gravity, opponent, operational objective, operational design, Malvinas. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar el centro de gravedad en el nivel operacional de las fuerzas británicas en el Conflicto del Atlántico Sur de 1982. Como parte de la metodología, se basó en un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo. Por su finalidad u objeto de estudio la investigación fue del tipo aplicada y orientada a la comprobación y a la aplicación. La investigación estuvo basada en el análisis documental de una importante variedad de textos, con múltiples definiciones de un concepto tan actual e importante como lo es el centro de gravedad, en un contexto de análisis operacional de conflictos armados. Como resultado de esta investigación se pudo arribar a la determinación del centro de gravedad británico, obteniéndose también la conclusión de la importancia de definir el “punto de vista” de un centro de gravedad en el oponente. Asimismo, quedó demostrado que la definición de un concepto central como el centro de gravedad, es de lo más variada y numerosa, por lo que se identificó y argumentó cuál de las analizadas cuenta con más similitudes con las demás, de forma de constituir la definición que se aproxima en mayor medida a la que mejor describe dicho concepto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).