Diseño de políticas de Defensa.
Descripción del Articulo
Imaginemos un país hipotético, que puede estar en Asia central o en cualquier parte del mundo. Es un país de tamaño medio con una población reducida (la mayor parte concentrada en su capital), con una economía sostenida que les permite tener un PIB que garantiza unos niveles de desarrollo social en...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval |
| Repositorio: | ESGN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/111 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12927/111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia Políticas de defensa Planeamiento de Fuerza Determinación de Fuerza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| id |
ESUP_190e53b14f399c582f36ef4a9d7069d9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/111 |
| network_acronym_str |
ESUP |
| network_name_str |
ESGN-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de políticas de Defensa. |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
II Simposio Intencional de Defensa y Seguridad y Defensa. Perú. 2015 |
| title |
Diseño de políticas de Defensa. |
| spellingShingle |
Diseño de políticas de Defensa. Sepulveda Muñoz, Isidro Estrategia Políticas de defensa Planeamiento de Fuerza Determinación de Fuerza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| title_short |
Diseño de políticas de Defensa. |
| title_full |
Diseño de políticas de Defensa. |
| title_fullStr |
Diseño de políticas de Defensa. |
| title_full_unstemmed |
Diseño de políticas de Defensa. |
| title_sort |
Diseño de políticas de Defensa. |
| author |
Sepulveda Muñoz, Isidro |
| author_facet |
Sepulveda Muñoz, Isidro Johnson, Stephen Moliner, Juan |
| author_role |
author |
| author2 |
Johnson, Stephen Moliner, Juan |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Adawi, Luís |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sepulveda Muñoz, Isidro Johnson, Stephen Moliner, Juan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategia Políticas de defensa Planeamiento de Fuerza Determinación de Fuerza |
| topic |
Estrategia Políticas de defensa Planeamiento de Fuerza Determinación de Fuerza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| description |
Imaginemos un país hipotético, que puede estar en Asia central o en cualquier parte del mundo. Es un país de tamaño medio con una población reducida (la mayor parte concentrada en su capital), con una economía sostenida que les permite tener un PIB que garantiza unos niveles de desarrollo social en la media superior a su región circundante. En este país debe haber un debate sobre su defensa nacional y el nivel de seguridad que pretende mantener. Dado que no hay enemigos directos, ni amenazas evidentes, ni territorios en disputa, ¿cuáles pueden ser sus políticas de seguridad y defensa? Pasando de la hipótesis a la realidad materializada, ese inventado País en la región podrían ser fácilmente países tan similares en sus características y tan diferentes en sus políticas de defensa. Las razones por las cuales un país y otro han desarrollado modelos diametralmente opuestos de políticas de seguridad y defensa no tienen nada que ver con sus características nacionales y con sus análisis de riesgos y amenazas. No han sido consecuencia de profundos análisis y de una programación sistemática; ha sido exclusivamente consecuencia de cuatro factores: el legado histórico, el sostenimiento de las instituciones, las capacidades económicas y sobre todo la voluntad política. Todo ello cuenta mucho más en el diseño de las políticas de seguridad y defensa de cada país que extensos análisis y cuidadosas programaciones. ¿Debe seguir siendo esto así?. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-27T06:06:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-27T06:06:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Sepúlveda, I., Stephen J., Moliner, J. Diseño de políticas de defensa. (2015). Adawi (Ed.). En II Simposio Internacional de Seguridad y Defensa, Perú 2015. (pp.08 – 25). Marina de Guerra del Perú. Escuela Superior de Guerra Naval. Repositorio ESUP. https://hdl.handle.net/20.500.12927/111 |
| dc.identifier.isbn.es_PE.fl_str_mv |
978-612-47941-0-0 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12927/111 |
| identifier_str_mv |
Sepúlveda, I., Stephen J., Moliner, J. Diseño de políticas de defensa. (2015). Adawi (Ed.). En II Simposio Internacional de Seguridad y Defensa, Perú 2015. (pp.08 – 25). Marina de Guerra del Perú. Escuela Superior de Guerra Naval. Repositorio ESUP. https://hdl.handle.net/20.500.12927/111 978-612-47941-0-0 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12927/111 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Marinas de Guerra del Perú. Escuela Superior de Guerra Naval |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESGN-Institucional instname:Escuela Superior de Guerra Naval instacron:ESGN |
| instname_str |
Escuela Superior de Guerra Naval |
| instacron_str |
ESGN |
| institution |
ESGN |
| reponame_str |
ESGN-Institucional |
| collection |
ESGN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esup.edu.pe//bitstream/20.500.12927/111/1/pp.+08-25.pdf https://repositorio.esup.edu.pe//bitstream/20.500.12927/111/2/license.txt https://repositorio.esup.edu.pe//bitstream/20.500.12927/111/3/pp.+08-25.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f21aa7c10c82e4d5c2bd47aa6bd73f51 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a4e99c21cc5d33b0a655b48c58d15b7d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior de Guerra Naval ESUP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace.diresuval@gmail.com |
| _version_ |
1814896343318003712 |
| spelling |
Sepulveda Muñoz, IsidroJohnson, StephenMoliner, JuanAdawi, Luís2016-05-27T06:06:05Z2016-05-27T06:06:05Z2015Sepúlveda, I., Stephen J., Moliner, J. Diseño de políticas de defensa. (2015). Adawi (Ed.). En II Simposio Internacional de Seguridad y Defensa, Perú 2015. (pp.08 – 25). Marina de Guerra del Perú. Escuela Superior de Guerra Naval. Repositorio ESUP. https://hdl.handle.net/20.500.12927/111978-612-47941-0-0https://hdl.handle.net/20.500.12927/111Imaginemos un país hipotético, que puede estar en Asia central o en cualquier parte del mundo. Es un país de tamaño medio con una población reducida (la mayor parte concentrada en su capital), con una economía sostenida que les permite tener un PIB que garantiza unos niveles de desarrollo social en la media superior a su región circundante. En este país debe haber un debate sobre su defensa nacional y el nivel de seguridad que pretende mantener. Dado que no hay enemigos directos, ni amenazas evidentes, ni territorios en disputa, ¿cuáles pueden ser sus políticas de seguridad y defensa? Pasando de la hipótesis a la realidad materializada, ese inventado País en la región podrían ser fácilmente países tan similares en sus características y tan diferentes en sus políticas de defensa. Las razones por las cuales un país y otro han desarrollado modelos diametralmente opuestos de políticas de seguridad y defensa no tienen nada que ver con sus características nacionales y con sus análisis de riesgos y amenazas. No han sido consecuencia de profundos análisis y de una programación sistemática; ha sido exclusivamente consecuencia de cuatro factores: el legado histórico, el sostenimiento de las instituciones, las capacidades económicas y sobre todo la voluntad política. Todo ello cuenta mucho más en el diseño de las políticas de seguridad y defensa de cada país que extensos análisis y cuidadosas programaciones. ¿Debe seguir siendo esto así?.Submitted by Allauca Murillo Monica (bibliotesisesup@gmail.com) on 2016-05-27T06:06:05Z No. of bitstreams: 1 pp. 08-25.pdf: 847913 bytes, checksum: f21aa7c10c82e4d5c2bd47aa6bd73f51 (MD5)Made available in DSpace on 2016-05-27T06:06:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 pp. 08-25.pdf: 847913 bytes, checksum: f21aa7c10c82e4d5c2bd47aa6bd73f51 (MD5) Previous issue date: 2015Telefónica del Perú y APM TerminalsspaMarinas de Guerra del Perú. Escuela Superior de Guerra Navalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/EstrategiaPolíticas de defensaPlaneamiento de FuerzaDeterminación de Fuerzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01Diseño de políticas de Defensa.II Simposio Intencional de Defensa y Seguridad y Defensa. Perú. 2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ESGN-Institucionalinstname:Escuela Superior de Guerra Navalinstacron:ESGNORIGINALpp. 08-25.pdfpp. 08-25.pdfapplication/pdf847913https://repositorio.esup.edu.pe//bitstream/20.500.12927/111/1/pp.+08-25.pdff21aa7c10c82e4d5c2bd47aa6bd73f51MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.esup.edu.pe//bitstream/20.500.12927/111/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTpp. 08-25.pdf.txtpp. 08-25.pdf.txttext/plain64053https://repositorio.esup.edu.pe//bitstream/20.500.12927/111/3/pp.+08-25.pdf.txta4e99c21cc5d33b0a655b48c58d15b7dMD5320.500.12927/111oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/1112024-10-25 14:23:05.213Repositorio de la Escuela Superior de Guerra Naval ESUPdspace.diresuval@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).