Diseño de políticas de Defensa.
Descripción del Articulo
        Imaginemos un país hipotético, que puede estar en Asia central o en cualquier parte del mundo. Es un país de tamaño medio con una población reducida (la mayor parte concentrada en su capital), con una economía sostenida que les permite tener un PIB que garantiza unos niveles de desarrollo social en...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval | 
| Repositorio: | ESGN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/111 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12927/111 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrategia Políticas de defensa Planeamiento de Fuerza Determinación de Fuerza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01  | 
| Sumario: | Imaginemos un país hipotético, que puede estar en Asia central o en cualquier parte del mundo. Es un país de tamaño medio con una población reducida (la mayor parte concentrada en su capital), con una economía sostenida que les permite tener un PIB que garantiza unos niveles de desarrollo social en la media superior a su región circundante. En este país debe haber un debate sobre su defensa nacional y el nivel de seguridad que pretende mantener. Dado que no hay enemigos directos, ni amenazas evidentes, ni territorios en disputa, ¿cuáles pueden ser sus políticas de seguridad y defensa? Pasando de la hipótesis a la realidad materializada, ese inventado País en la región podrían ser fácilmente países tan similares en sus características y tan diferentes en sus políticas de defensa. Las razones por las cuales un país y otro han desarrollado modelos diametralmente opuestos de políticas de seguridad y defensa no tienen nada que ver con sus características nacionales y con sus análisis de riesgos y amenazas. No han sido consecuencia de profundos análisis y de una programación sistemática; ha sido exclusivamente consecuencia de cuatro factores: el legado histórico, el sostenimiento de las instituciones, las capacidades económicas y sobre todo la voluntad política. Todo ello cuenta mucho más en el diseño de las políticas de seguridad y defensa de cada país que extensos análisis y cuidadosas programaciones. ¿Debe seguir siendo esto así?. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).