Investigación sobre las condiciones de vida en los valles de la Provincia de Trujillo

Descripción del Articulo

Explica los resultados de la investigación sobre las condiciones de vida en la provincia de Trujillo. Además de las investigaciones de carácter médico, los profesionales al servicio de la Caja Nacional de Seguro Social realizaron investigaciones sobre las condiciones de vida en las regiones visitada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Rivera, Alejandro, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1938
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones sociales
Seguridad social
Trujillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id ESSA_fcd40b83e7fc0366146cfb7ce7c82e2b
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/950
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Investigación sobre las condiciones de vida en los valles de la Provincia de Trujillo
title Investigación sobre las condiciones de vida en los valles de la Provincia de Trujillo
spellingShingle Investigación sobre las condiciones de vida en los valles de la Provincia de Trujillo
Herrera Rivera, Alejandro
Condiciones sociales
Seguridad social
Trujillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Investigación sobre las condiciones de vida en los valles de la Provincia de Trujillo
title_full Investigación sobre las condiciones de vida en los valles de la Provincia de Trujillo
title_fullStr Investigación sobre las condiciones de vida en los valles de la Provincia de Trujillo
title_full_unstemmed Investigación sobre las condiciones de vida en los valles de la Provincia de Trujillo
title_sort Investigación sobre las condiciones de vida en los valles de la Provincia de Trujillo
author Herrera Rivera, Alejandro
author_facet Herrera Rivera, Alejandro
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Rivera, Alejandro
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Condiciones sociales
Seguridad social
Trujillo
topic Condiciones sociales
Seguridad social
Trujillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Explica los resultados de la investigación sobre las condiciones de vida en la provincia de Trujillo. Además de las investigaciones de carácter médico, los profesionales al servicio de la Caja Nacional de Seguro Social realizaron investigaciones sobre las condiciones de vida en las regiones visitadas. Sobre los valles de la provincia de Trujillo, el autor presentó un extenso y minucioso informe en el que estudia cada uno de los distritos, caseríos y haciendas, del cual se publica un resumen. Los datos que incluye el informe son los siguientes: 1. Servicio de agua potable. Se indican los distritos, haciendas y caseríos que tenían cada tipo de servicio, que era de dos tipos: a) El agua se tomaba de canales o acequias de regadío o del río y era transportada por aguadores que la vendían a la población. b) De pozos cerrados o abiertos, la extracción del agua se realizaba por bombas movidas a electricidad o mariposa de viento y se distribuía por medio de grifos. Algunos servicios tenían tanques de almacenamiento. 2. Servicio de Desagüe. Las aguas servidas se arrojaban a canales abiertos especialmente para ese servicio o se arrojaban al campo o acequias, con excepción de las haciendas Casa Grande, Roma y Chiclín. 3. Servicio de Baja Policía. 4. Camales. Existían tres tipos de camales o mataderos de animales. 5. Mercados. Se describe los mercados de 10 distritos y 6 haciendas. 6. Cementerios. Se indica los tipos de cementerio que tenían los distritos y haciendas. 7. Cuarteles de Policía. Señala los distritos que tenían puestos de guardia civil. 8. Hospitales. Tenían servicios hospitalarios en las haciendas Laredo, Cartavio, Chiclín, Casa Grande, Roma y Sausal. Se describen el local y los servicios en cada lugar. 9. Locales escolares. Había 2 tipos de locales escolares. Se indica y describe las escuelas de cada tipo, que eran: a) Locales con cimientos de concreto; paredes de adobe, techos de viguería de madera y madera machihembrada; pisos de cemento, losetas o madera; iluminación por ventanas o teatinas. b) Locales con características semejantes a las del párrafo anterior pero con piso de ladrillo o tierra. Sin agua ni servicios higiénicos. 10. Vivienda Obrera. Se describe a grandes rasgos las casas de los obreros de 11 distritos y 29 haciendas de la provincia de Trujillo. En su mayoría eran rancherías de dos habitaciones, cocina y corral abierto. El autor destaca las viviendas de la Hacienda Chiclín porque las condiciones tanto constructivas como higiénicas de estas viviendas, no dejaban nada que desear y eran las mejores de todo el valle. Finalmente, indica que la publicación del presente estudio tenía por objeto informar que la Caja se preocupó de investigar todos los aspectos de la realidad social en cada región, antes de realizar su plan de construcción e instalación de establecimientos para la atención del Seguro de Enfermedad.
publishDate 1938
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-25T14:24:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-25T14:24:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1938-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (1).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/950
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (1).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/950
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/950/1/Investigacion%20sobre%20las%20condiciones%20de%20vida%20en%20los%20valles%20de%20la%20Provincia%20de%20Trujillo.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/950/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/950/3/Investigacion%20sobre%20las%20condiciones%20de%20vida%20en%20los%20valles%20de%20la%20Provincia%20de%20Trujillo.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/950/4/Investigacion%20sobre%20las%20condiciones%20de%20vida%20en%20los%20valles%20de%20la%20Provincia%20de%20Trujillo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d79b4a051a6a5351e33c6c26cb9938be
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
24e648839aa31918bceb936aff170ec0
47926b8e938a37204d150bbe11bb9e3e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001697051803648
spelling Herrera Rivera, AlejandroCaja Nacional de Seguro Social2021-01-25T14:24:47Z2021-01-25T14:24:47Z1938-01Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/950Explica los resultados de la investigación sobre las condiciones de vida en la provincia de Trujillo. Además de las investigaciones de carácter médico, los profesionales al servicio de la Caja Nacional de Seguro Social realizaron investigaciones sobre las condiciones de vida en las regiones visitadas. Sobre los valles de la provincia de Trujillo, el autor presentó un extenso y minucioso informe en el que estudia cada uno de los distritos, caseríos y haciendas, del cual se publica un resumen. Los datos que incluye el informe son los siguientes: 1. Servicio de agua potable. Se indican los distritos, haciendas y caseríos que tenían cada tipo de servicio, que era de dos tipos: a) El agua se tomaba de canales o acequias de regadío o del río y era transportada por aguadores que la vendían a la población. b) De pozos cerrados o abiertos, la extracción del agua se realizaba por bombas movidas a electricidad o mariposa de viento y se distribuía por medio de grifos. Algunos servicios tenían tanques de almacenamiento. 2. Servicio de Desagüe. Las aguas servidas se arrojaban a canales abiertos especialmente para ese servicio o se arrojaban al campo o acequias, con excepción de las haciendas Casa Grande, Roma y Chiclín. 3. Servicio de Baja Policía. 4. Camales. Existían tres tipos de camales o mataderos de animales. 5. Mercados. Se describe los mercados de 10 distritos y 6 haciendas. 6. Cementerios. Se indica los tipos de cementerio que tenían los distritos y haciendas. 7. Cuarteles de Policía. Señala los distritos que tenían puestos de guardia civil. 8. Hospitales. Tenían servicios hospitalarios en las haciendas Laredo, Cartavio, Chiclín, Casa Grande, Roma y Sausal. Se describen el local y los servicios en cada lugar. 9. Locales escolares. Había 2 tipos de locales escolares. Se indica y describe las escuelas de cada tipo, que eran: a) Locales con cimientos de concreto; paredes de adobe, techos de viguería de madera y madera machihembrada; pisos de cemento, losetas o madera; iluminación por ventanas o teatinas. b) Locales con características semejantes a las del párrafo anterior pero con piso de ladrillo o tierra. Sin agua ni servicios higiénicos. 10. Vivienda Obrera. Se describe a grandes rasgos las casas de los obreros de 11 distritos y 29 haciendas de la provincia de Trujillo. En su mayoría eran rancherías de dos habitaciones, cocina y corral abierto. El autor destaca las viviendas de la Hacienda Chiclín porque las condiciones tanto constructivas como higiénicas de estas viviendas, no dejaban nada que desear y eran las mejores de todo el valle. Finalmente, indica que la publicación del presente estudio tenía por objeto informar que la Caja se preocupó de investigar todos los aspectos de la realidad social en cada región, antes de realizar su plan de construcción e instalación de establecimientos para la atención del Seguro de Enfermedad.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Condiciones socialesSeguridad socialTrujillohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Investigación sobre las condiciones de vida en los valles de la Provincia de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALInvestigacion sobre las condiciones de vida en los valles de la Provincia de Trujillo.pdfInvestigacion sobre las condiciones de vida en los valles de la Provincia de Trujillo.pdfapplication/pdf21498144https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/950/1/Investigacion%20sobre%20las%20condiciones%20de%20vida%20en%20los%20valles%20de%20la%20Provincia%20de%20Trujillo.pdfd79b4a051a6a5351e33c6c26cb9938beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/950/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTInvestigacion sobre las condiciones de vida en los valles de la Provincia de Trujillo.pdf.txtInvestigacion sobre las condiciones de vida en los valles de la Provincia de Trujillo.pdf.txtExtracted texttext/plain17https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/950/3/Investigacion%20sobre%20las%20condiciones%20de%20vida%20en%20los%20valles%20de%20la%20Provincia%20de%20Trujillo.pdf.txt24e648839aa31918bceb936aff170ec0MD53THUMBNAILInvestigacion sobre las condiciones de vida en los valles de la Provincia de Trujillo.pdf.jpgInvestigacion sobre las condiciones de vida en los valles de la Provincia de Trujillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6569https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/950/4/Investigacion%20sobre%20las%20condiciones%20de%20vida%20en%20los%20valles%20de%20la%20Provincia%20de%20Trujillo.pdf.jpg47926b8e938a37204d150bbe11bb9e3eMD5420.500.12959/950oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/9502025-06-23 12:35:18.14Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).