Patrones de crecimiento y ganancia ponderal de niños alimentados con leche materna exclusiva
Descripción del Articulo
Valoramos el crecimiento y la ganancia ponderal de niños alimentados con leche materna exclusiva, por seis meses como mínimo en la población de Huánuco, Perú. El estudio incluyó a 914 niños. Se excluyeron Ios niños con pesos al nacer menores de 2500 g mayores de 4500. También fueron excluidos los ni...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4868 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peso al nacer Peso corporal Peso por edad Peso por estatura Birth weight Body weight Weight age Height weight https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Valoramos el crecimiento y la ganancia ponderal de niños alimentados con leche materna exclusiva, por seis meses como mínimo en la población de Huánuco, Perú. El estudio incluyó a 914 niños. Se excluyeron Ios niños con pesos al nacer menores de 2500 g mayores de 4500. También fueron excluidos los niños con patologías significativas al nacer y los menores de 36 semanas de EG. Durante el seguimiento se excluyeron los niños que presentaron patologías que pudieran afectar su ganancia ponderal significativamente (como por ej. diarreas agudas infecciosas o infecciones respiratorias bajas), o en los que en la visita no estaba claramente precisado el tipo de alimentación Se obtuvieron los pesos y las tallas (longitud) de los niños que acudían al Programa de CRED, para las visitas de control, Se presentan las medias de los pesos y tallas a las edades blanco, también cuadros de ganancia ponderal/día y velocidad de crecimiento. Se comparan Ios resultados obtenidos con la referencia actual de la NCHS-OMS y con otros estudios realizados en poblaciones también exclusivamente amamantados con leche materna pero que viven en países desarrollados bajo condiciones más "favorables" Los resultados demuestran patrones de ganancia ponderal similares entre los dos y los 18 meses para varones, y entre los seis y 1 8 meses para mujeres, respecto a poblaciones que Viven en condiciones más favorables, La longitud fue significativamente menor desde el nacimiento hasta los 18 meses, incluso la magnitud de la diferencia respecto a estas poblaciones es mayor a edades mayores, evidenciando una media de —0 9 DS por debajo de la referencia (NCHS-OMS) entre los 15 y los 18 meses. Los autores concluyen en la necesidad de nuevas referencias para poder evaluar adecuadamente a los niños alimentados con leche materna exclusiva en países en desarrollo y la importancia de mayor investigación, para explicar la razón y las consecuencias de estas diferencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).