Interesante labor de despistaje de la tuberculosis en Venezuela
Descripción del Articulo
La división de Tisiología del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social de Venezuela emprendió una intensiva labor de diagnóstico y análisis de la dimensión del daño ocasionado por la tuberculosis. La magnitud de dicha labor se apreció en los numerosos y valiosos trabajos que se presentaron sobre el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1940 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1219 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis Tratamiento Despistaje Venezuela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
ESSA_f5757910431946af9177271405901213 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1219 |
| network_acronym_str |
ESSA |
| network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
| repository_id_str |
4277 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Interesante labor de despistaje de la tuberculosis en Venezuela |
| title |
Interesante labor de despistaje de la tuberculosis en Venezuela |
| spellingShingle |
Interesante labor de despistaje de la tuberculosis en Venezuela Ugarte, Luis A. Tuberculosis Tratamiento Despistaje Venezuela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Interesante labor de despistaje de la tuberculosis en Venezuela |
| title_full |
Interesante labor de despistaje de la tuberculosis en Venezuela |
| title_fullStr |
Interesante labor de despistaje de la tuberculosis en Venezuela |
| title_full_unstemmed |
Interesante labor de despistaje de la tuberculosis en Venezuela |
| title_sort |
Interesante labor de despistaje de la tuberculosis en Venezuela |
| author |
Ugarte, Luis A. |
| author_facet |
Ugarte, Luis A. Caja Nacional de Seguro Social |
| author_role |
author |
| author2 |
Caja Nacional de Seguro Social |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ugarte, Luis A. Caja Nacional de Seguro Social |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tuberculosis Tratamiento Despistaje Venezuela |
| topic |
Tuberculosis Tratamiento Despistaje Venezuela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
La división de Tisiología del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social de Venezuela emprendió una intensiva labor de diagnóstico y análisis de la dimensión del daño ocasionado por la tuberculosis. La magnitud de dicha labor se apreció en los numerosos y valiosos trabajos que se presentaron sobre el tema Investigación sistemática de la Tuberculosis, en las Primeras Jornadas Tisiológicas venezolanas que tuvieron lugar en la ciudad de San Cristóbal durante los días 20 y 21 de marzo de 1940. En este artículo se presenta la relación de las investigaciones y se hace una revisión detallada del estudio: "La tuberculosis en los obreros de Caracas", del Dr. Rafael Fernández Ruiz, Jefe del Servicio Radiológico de Certificados de Salud. Se eligió esta investigación por el significado que tiene para el seguro obrero. Se realizó la prueba de la tuberculina y examen radioscópico en 15,249 obreros de la población de Caracas, grupo conformado casi en su totalidad por la clase preponderantemente pobre del departamento Libertador. Se clasificaron en 52% de blancos, 36% de mulatos, 11% de negros y 1% de amarillos. Por el oficio que desempeñaban: el 8% eran obreros de industria, con salarios en término medio de 6.99 bolívares; el 20% eran domésticos con salarios sensiblemente iguales; el 48% eran trabajadores no industriales que manipulaban alimentos, es el grupo de expendedores ambulantes, empleados de botillerías y casas de abasto, cuyo nivel económico no excede la cifra anotada. Sólo el 2% pudo clasificarse fuera de esta categoría. A un 22% no se hace referencia del trabajo. A 10,900 sujetos de diversas edades y sexos se les practicó una prueba de Mantoux con tuberculina antigua de Koch, a la dosis de dos décimos de centímetro cúbico de una solución al milésimo. La prueba arrojó un resultado global de 88% de positivos. El autor hizo un estudio detallado de los resultados según edad. En ellos se ve claramente que la positividad de la reacción sube paralelamente con la edad; de 68% en el grupo de 10 a 14 años a 94% en el de los de 60 y más años. El ascenso de tuberculización es más brusco al pasar del grupo de 10 a 14 años al de 15 a 19 años. Se practicó el examen radioscópico a 15,249 obreros y un examen radiográfico sólo a los sujetos portadores de una lesión que no podía diagnosticarse por el simple examen radioscópico. El autor clasificó el material examinado en grupos y según estas clasificaciones el total de casos observados se distribuyen en un cuadro que se incluye. Concluye que, en la clase obrera de la ciudad de Caracas, en sujetos con los más bajos salarios y en malas condiciones higiénicas de vivienda y alimentación, la prueba de la tuberculina mostró una alta tuberculización, con el desarrollo de una curva de positividad semejante a la que se observó en medios urbanos muy infectados. La tuberculosis en las formas incipientes y en un alto porcentaje de las moderadamente avanzadas, se presenta en los grupos examinados sin signos de importancia. Señala también que la imposibilidad del control en los sujetos descubiertos con lesiones tuberculosas planteaba un problema para la reorganización del sistema actual, y se propone entre las medidas para mejorar la condición higiénica de la clase examinada el estudio del presupuesto familiar y la ración mínima de subsistencia, a fin de aportar los datos necesarios para una ley donde se acuerde el salario mínimo del obrero. |
| publishDate |
1940 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-26T14:48:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-26T14:48:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1940-11 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (11). |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1219 |
| identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (11). |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1219 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
| instname_str |
Seguro Social de Salud |
| instacron_str |
ESSALUD |
| institution |
ESSALUD |
| reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
| collection |
ESSALUD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1219/1/Interesante%20Labor%20de%20Despistaje%20de%20la%20Tuberculosis%20en%20Venezuela.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1219/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1219/3/Interesante%20Labor%20de%20Despistaje%20de%20la%20Tuberculosis%20en%20Venezuela.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1219/4/Interesante%20Labor%20de%20Despistaje%20de%20la%20Tuberculosis%20en%20Venezuela.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f42afad7ac18e3bf5db63ca6f84dfefb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c1caf02959705a548c7fa36972342846 e1ae8f42e18e6118f1510ee960967c34 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
| _version_ |
1837001699563143168 |
| spelling |
Ugarte, Luis A.Caja Nacional de Seguro Social2021-01-26T14:48:37Z2021-01-26T14:48:37Z1940-11Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (11).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1219La división de Tisiología del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social de Venezuela emprendió una intensiva labor de diagnóstico y análisis de la dimensión del daño ocasionado por la tuberculosis. La magnitud de dicha labor se apreció en los numerosos y valiosos trabajos que se presentaron sobre el tema Investigación sistemática de la Tuberculosis, en las Primeras Jornadas Tisiológicas venezolanas que tuvieron lugar en la ciudad de San Cristóbal durante los días 20 y 21 de marzo de 1940. En este artículo se presenta la relación de las investigaciones y se hace una revisión detallada del estudio: "La tuberculosis en los obreros de Caracas", del Dr. Rafael Fernández Ruiz, Jefe del Servicio Radiológico de Certificados de Salud. Se eligió esta investigación por el significado que tiene para el seguro obrero. Se realizó la prueba de la tuberculina y examen radioscópico en 15,249 obreros de la población de Caracas, grupo conformado casi en su totalidad por la clase preponderantemente pobre del departamento Libertador. Se clasificaron en 52% de blancos, 36% de mulatos, 11% de negros y 1% de amarillos. Por el oficio que desempeñaban: el 8% eran obreros de industria, con salarios en término medio de 6.99 bolívares; el 20% eran domésticos con salarios sensiblemente iguales; el 48% eran trabajadores no industriales que manipulaban alimentos, es el grupo de expendedores ambulantes, empleados de botillerías y casas de abasto, cuyo nivel económico no excede la cifra anotada. Sólo el 2% pudo clasificarse fuera de esta categoría. A un 22% no se hace referencia del trabajo. A 10,900 sujetos de diversas edades y sexos se les practicó una prueba de Mantoux con tuberculina antigua de Koch, a la dosis de dos décimos de centímetro cúbico de una solución al milésimo. La prueba arrojó un resultado global de 88% de positivos. El autor hizo un estudio detallado de los resultados según edad. En ellos se ve claramente que la positividad de la reacción sube paralelamente con la edad; de 68% en el grupo de 10 a 14 años a 94% en el de los de 60 y más años. El ascenso de tuberculización es más brusco al pasar del grupo de 10 a 14 años al de 15 a 19 años. Se practicó el examen radioscópico a 15,249 obreros y un examen radiográfico sólo a los sujetos portadores de una lesión que no podía diagnosticarse por el simple examen radioscópico. El autor clasificó el material examinado en grupos y según estas clasificaciones el total de casos observados se distribuyen en un cuadro que se incluye. Concluye que, en la clase obrera de la ciudad de Caracas, en sujetos con los más bajos salarios y en malas condiciones higiénicas de vivienda y alimentación, la prueba de la tuberculina mostró una alta tuberculización, con el desarrollo de una curva de positividad semejante a la que se observó en medios urbanos muy infectados. La tuberculosis en las formas incipientes y en un alto porcentaje de las moderadamente avanzadas, se presenta en los grupos examinados sin signos de importancia. Señala también que la imposibilidad del control en los sujetos descubiertos con lesiones tuberculosas planteaba un problema para la reorganización del sistema actual, y se propone entre las medidas para mejorar la condición higiénica de la clase examinada el estudio del presupuesto familiar y la ración mínima de subsistencia, a fin de aportar los datos necesarios para una ley donde se acuerde el salario mínimo del obrero.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TuberculosisTratamientoDespistajeVenezuelahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Interesante labor de despistaje de la tuberculosis en Venezuelainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALInteresante Labor de Despistaje de la Tuberculosis en Venezuela.pdfInteresante Labor de Despistaje de la Tuberculosis en Venezuela.pdfapplication/pdf7150563https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1219/1/Interesante%20Labor%20de%20Despistaje%20de%20la%20Tuberculosis%20en%20Venezuela.pdff42afad7ac18e3bf5db63ca6f84dfefbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1219/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTInteresante Labor de Despistaje de la Tuberculosis en Venezuela.pdf.txtInteresante Labor de Despistaje de la Tuberculosis en Venezuela.pdf.txtExtracted texttext/plain14641https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1219/3/Interesante%20Labor%20de%20Despistaje%20de%20la%20Tuberculosis%20en%20Venezuela.pdf.txtc1caf02959705a548c7fa36972342846MD53THUMBNAILInteresante Labor de Despistaje de la Tuberculosis en Venezuela.pdf.jpgInteresante Labor de Despistaje de la Tuberculosis en Venezuela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7618https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1219/4/Interesante%20Labor%20de%20Despistaje%20de%20la%20Tuberculosis%20en%20Venezuela.pdf.jpge1ae8f42e18e6118f1510ee960967c34MD5420.500.12959/1219oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/12192025-06-26 11:01:41.544Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).