La colaboración del médico y del arquitecto en el planeamiento, construcción y dotación del hospital moderno
Descripción del Articulo
Estudio sobre las características de un hospital moderno y la participación de médicos y arquitectos en su planeamiento y construcción, presentado en el Primer Congreso Latino Americano de Hospitales. Presentan la evolución de los hospitales a lo largo de su historia hasta llegar al hospital moderno...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1940 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospital Diseño y construcción Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
ESSA_f517dc5d90339bec2e9c7d3a0a547cf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1186 |
network_acronym_str |
ESSA |
network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
repository_id_str |
4277 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La colaboración del médico y del arquitecto en el planeamiento, construcción y dotación del hospital moderno |
title |
La colaboración del médico y del arquitecto en el planeamiento, construcción y dotación del hospital moderno |
spellingShingle |
La colaboración del médico y del arquitecto en el planeamiento, construcción y dotación del hospital moderno Bello E., Andrés Hospital Diseño y construcción Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
La colaboración del médico y del arquitecto en el planeamiento, construcción y dotación del hospital moderno |
title_full |
La colaboración del médico y del arquitecto en el planeamiento, construcción y dotación del hospital moderno |
title_fullStr |
La colaboración del médico y del arquitecto en el planeamiento, construcción y dotación del hospital moderno |
title_full_unstemmed |
La colaboración del médico y del arquitecto en el planeamiento, construcción y dotación del hospital moderno |
title_sort |
La colaboración del médico y del arquitecto en el planeamiento, construcción y dotación del hospital moderno |
author |
Bello E., Andrés |
author_facet |
Bello E., Andrés Carozzo D., Alfonso Caja Nacional de Seguro Social |
author_role |
author |
author2 |
Carozzo D., Alfonso Caja Nacional de Seguro Social |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bello E., Andrés Carozzo D., Alfonso Caja Nacional de Seguro Social |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hospital Diseño y construcción Concreto armado |
topic |
Hospital Diseño y construcción Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
Estudio sobre las características de un hospital moderno y la participación de médicos y arquitectos en su planeamiento y construcción, presentado en el Primer Congreso Latino Americano de Hospitales. Presentan la evolución de los hospitales a lo largo de su historia hasta llegar al hospital moderno, con la visión de lo que este significaba para la Sociedad de aquellos años, de acuerdo con las funciones que debía cumplir, las cuales son: cuidado de los enfermos y traumatizados, educación de médicos, enfermeras, y personal subalterno, prevención de las enfermedades, mejoramiento de la salud de la comunidad, y avance en las investigaciones de la medicina científica. Asimismo, hacen un ligero esbozo de la labor de planeamiento de uno de estos centros asistenciales modernos en los Estados Unidos, pues en su opinión no había país que tuviera más experiencia en esta clase de construcciones. Se explica el desarrollo de un hospital desde que es una idea de una o varias personas hasta que se entrega al servicio público en una de las ciudades de los Estados Unidos. En el esbozo presentado participan en el planeamiento y construcción técnicos, especialistas, experiencia, millones de dólares y cuanto se puede necesitar para realizar una obra perfecta. Si se eliminan esos factores y se trata de que los resultados sean análogos se encuentran ante un problema. La mayoría de los países latinoamericanos estarían frente al mismo problema, por eso a los autores les ha parecido interesante relatar en este artículo cómo ha sido resuelto el problema en el Perú por la Caja Nacional de Seguro Social que se encontraba construyendo 13 hospitales para atender a sus asegurados de diversos lugares de la República. Se describe el procedimiento de colaboración entre médicos y arquitectos, estudiado y ensayado por primera vez en el Perú por los Departamentos de Higiene y Asistencia Social y de Arquitectura e Ingeniería de la Caja, para construir los hospitales de la Institución, excepto el Hospital Obrero de Lima cuyos planos fueron ejecutados por un arquitecto norte-americano especializado en este tipo de construcciones, de acuerdo con los estudios previos realizados por el Departamento de Higiene y Asistencia Social. Citan la opinión de un director de hospitales norteamericano, el doctor Christian que estuvo en Lima durante un mes, enviado por el Health Departament of U.S.A. a solicitud de la Caja, para que estudiara los hospitales y estableciera las normas de organización administrativa que deben regirlos. Visitando las obras del hospital y policlínico de la ciudad de Ica, cuya construcción es la que estaba más adelantada, expresó que en su categoría de hospital pequeño (107 camas) es inmejorable, cumple con todos los requisitos que se pueden exigir a un establecimiento de ese tipo y que posiblemente su distribución es más perfecta y mejor concebida que la de la mayoría de los hospitales rurales de los Estados Unidos. Como conclusión, los autores presentaron a la consideración del Congreso un resumen ordenado de las diferentes etapas que contemplaron en el planeamiento, construcción y dotación de un hospital, que creyeron podía ser el punto de partida de una pauta que reglamente la colaboración indispensable de médicos y arquitectos en la edificación hospitalaria. |
publishDate |
1940 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-26T12:51:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-26T12:51:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1940-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (5). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1186 |
identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (5). |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1186 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
instname_str |
Seguro Social de Salud |
instacron_str |
ESSALUD |
institution |
ESSALUD |
reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
collection |
ESSALUD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1186/1/La%20colaboracion%20del%20medico%20y%20del%20arquitecto%20en%20el%20planeamiento%2c%20construccion%20%20y%20dotacion%20del%20hospital%20moderno.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1186/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1186/3/La%20colaboracion%20del%20medico%20y%20del%20arquitecto%20en%20el%20planeamiento%2c%20construccion%20%20y%20dotacion%20del%20hospital%20moderno.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1186/4/La%20colaboracion%20del%20medico%20y%20del%20arquitecto%20en%20el%20planeamiento%2c%20construccion%20%20y%20dotacion%20del%20hospital%20moderno.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7eb85b9dc7dc4bbebd6d75afc1d28b5a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 63be47ab13c78dd6ee17fd8e4d4d5e5b e4725b055a25b7e18102d532e7892b55 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
_version_ |
1837001695378276352 |
spelling |
Bello E., AndrésCarozzo D., AlfonsoCaja Nacional de Seguro Social2021-01-26T12:51:27Z2021-01-26T12:51:27Z1940-05Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (5).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1186Estudio sobre las características de un hospital moderno y la participación de médicos y arquitectos en su planeamiento y construcción, presentado en el Primer Congreso Latino Americano de Hospitales. Presentan la evolución de los hospitales a lo largo de su historia hasta llegar al hospital moderno, con la visión de lo que este significaba para la Sociedad de aquellos años, de acuerdo con las funciones que debía cumplir, las cuales son: cuidado de los enfermos y traumatizados, educación de médicos, enfermeras, y personal subalterno, prevención de las enfermedades, mejoramiento de la salud de la comunidad, y avance en las investigaciones de la medicina científica. Asimismo, hacen un ligero esbozo de la labor de planeamiento de uno de estos centros asistenciales modernos en los Estados Unidos, pues en su opinión no había país que tuviera más experiencia en esta clase de construcciones. Se explica el desarrollo de un hospital desde que es una idea de una o varias personas hasta que se entrega al servicio público en una de las ciudades de los Estados Unidos. En el esbozo presentado participan en el planeamiento y construcción técnicos, especialistas, experiencia, millones de dólares y cuanto se puede necesitar para realizar una obra perfecta. Si se eliminan esos factores y se trata de que los resultados sean análogos se encuentran ante un problema. La mayoría de los países latinoamericanos estarían frente al mismo problema, por eso a los autores les ha parecido interesante relatar en este artículo cómo ha sido resuelto el problema en el Perú por la Caja Nacional de Seguro Social que se encontraba construyendo 13 hospitales para atender a sus asegurados de diversos lugares de la República. Se describe el procedimiento de colaboración entre médicos y arquitectos, estudiado y ensayado por primera vez en el Perú por los Departamentos de Higiene y Asistencia Social y de Arquitectura e Ingeniería de la Caja, para construir los hospitales de la Institución, excepto el Hospital Obrero de Lima cuyos planos fueron ejecutados por un arquitecto norte-americano especializado en este tipo de construcciones, de acuerdo con los estudios previos realizados por el Departamento de Higiene y Asistencia Social. Citan la opinión de un director de hospitales norteamericano, el doctor Christian que estuvo en Lima durante un mes, enviado por el Health Departament of U.S.A. a solicitud de la Caja, para que estudiara los hospitales y estableciera las normas de organización administrativa que deben regirlos. Visitando las obras del hospital y policlínico de la ciudad de Ica, cuya construcción es la que estaba más adelantada, expresó que en su categoría de hospital pequeño (107 camas) es inmejorable, cumple con todos los requisitos que se pueden exigir a un establecimiento de ese tipo y que posiblemente su distribución es más perfecta y mejor concebida que la de la mayoría de los hospitales rurales de los Estados Unidos. Como conclusión, los autores presentaron a la consideración del Congreso un resumen ordenado de las diferentes etapas que contemplaron en el planeamiento, construcción y dotación de un hospital, que creyeron podía ser el punto de partida de una pauta que reglamente la colaboración indispensable de médicos y arquitectos en la edificación hospitalaria.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HospitalDiseño y construcciónConcreto armadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05La colaboración del médico y del arquitecto en el planeamiento, construcción y dotación del hospital modernoinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLa colaboracion del medico y del arquitecto en el planeamiento, construccion y dotacion del hospital moderno.pdfLa colaboracion del medico y del arquitecto en el planeamiento, construccion y dotacion del hospital moderno.pdfapplication/pdf16712703https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1186/1/La%20colaboracion%20del%20medico%20y%20del%20arquitecto%20en%20el%20planeamiento%2c%20construccion%20%20y%20dotacion%20del%20hospital%20moderno.pdf7eb85b9dc7dc4bbebd6d75afc1d28b5aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1186/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLa colaboracion del medico y del arquitecto en el planeamiento, construccion y dotacion del hospital moderno.pdf.txtLa colaboracion del medico y del arquitecto en el planeamiento, construccion y dotacion del hospital moderno.pdf.txtExtracted texttext/plain71787https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1186/3/La%20colaboracion%20del%20medico%20y%20del%20arquitecto%20en%20el%20planeamiento%2c%20construccion%20%20y%20dotacion%20del%20hospital%20moderno.pdf.txt63be47ab13c78dd6ee17fd8e4d4d5e5bMD53THUMBNAILLa colaboracion del medico y del arquitecto en el planeamiento, construccion y dotacion del hospital moderno.pdf.jpgLa colaboracion del medico y del arquitecto en el planeamiento, construccion y dotacion del hospital moderno.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6904https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1186/4/La%20colaboracion%20del%20medico%20y%20del%20arquitecto%20en%20el%20planeamiento%2c%20construccion%20%20y%20dotacion%20del%20hospital%20moderno.pdf.jpge4725b055a25b7e18102d532e7892b55MD5420.500.12959/1186oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/11862025-06-26 11:47:37.238Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).